• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Té Kombucha: El probiótico milenario

Por Yusuf Fernandez
15/10/2014
En Dieto y Digito, Salud
0 0
1
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Té Kombucha

¿QUÉ ES LA KOMBUCHA?

Artículos relacionados

Supermercado cooperativo ecológico

31/03/2021
maiz transgenico

Transgénicos (parte 1)

24/12/2015
Cargar más

Es una bebida producida por un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras diversas, algunas muy conocidas y otras no tanto.

Las primeras noticias sitúan la Kombucha como una bebida muy apreciada por sus efectos estimulantes y curativos ya en la dinastía china Tsin, en el 221 a. C. Poco a poco se extendió por Japón, India, Rusia y Europa. En los últimos años se ha hecho muy popular en América y en los países del centro y norte de Europa. A principios de los 50 lo encontramos en España.

PROPIEDADES:

  • Normaliza el tránsito intestinal
  • Regula la flora intestinal
  • Cura las hemorroides
  • Favorece la digestión
  • Reumatismo y la artritis
  • Elimina dolores en articulaciones
  • Elimina la gota
  • Los cálculos renales, en la vesícula y en los vasos capilares del cerebro
  • Regenera las paredes celulares y cura así la arterioesclerosis (normaliza la presión alta, quita la ansiedad, la irritabilidad, el dolor de cabeza, el mareo, etc…)
  • Tiene efectos antivíricos y antibacterianos
  • Activa la defensa del cuerpo
  • desintoxica el organismo, tiene efectos depurativos
  • Es excelente para eczemas malignos del rostro
  • Reduce el nivel de colesterol
  • Equilibra la acidez en el cuerpo, es decir, reequilibra el pH de la sangre y de esta forma ayuda a combatir cualquier proceso de enfermedad que esté en marcha.
  • Normaliza la presión arterial y enfermedades nerviosas
  • Elimina forúnculos
  • Evita y elimina la formación de grasa
  • Cura la amigdalitis y el catarro estomacal
  • Mejora la digestión de las proteínas
  • Estimula la circulación
  • Facilita la absorción de minerales
  • Activa las funciones del páncreas
  • Equilibra la glucosa sanguínea (Diabetes)
  • Aumenta la secreción de azufre fisiológico, vitamina B12 y vitamina K
  • Mejora el rendimiento del oxígeno en las células
  • Aumenta la capacidad física de los deportistas.
  • También se recomienda para personas que sufren estrés.

Es curiosos la gran cantidad de molestias que desaparecen con su consumo, y es que el té influye positivamente en la totalidad del organismo, estabilizando su metabolismo y desintoxicándolo. En consecuencia, aumentan las defensas del cuerpo y el bienestar general.

¿CÓMO SE PREPARA?

Se necesita: el Hongo de té kombucha, agua, té verde, negro o de hiervas (el té verde por sus propiedades es el más recomendable), una olla de acero inoxidable (no de aluminio), un envase de vidrio de buena calidad (sin metales pesados) y con una abertura ancha, un paño que permita pasar el aire y 70gr. de azúcar fina blanca o preferiblemente azúcar moreno (aprox. 3 cucharadas por litro de agua). Para producir variantes del Té Kombucha puede agregar miel a posteriores cultivos, de manera que preserve el hongo inicial.

1.- Añada el azúcar en el agua. Póngala a calentar y vaya disolviéndola por completo. (Si utiliza miel, añádala una vez se haya enfriado el agua.)

2.- Una vez hervida el agua, apague y agregue a la olla 1 o 2 cucharaditas de té (o una bolsita de té). Deje reposar 10 o 15 mints. Enfríelo a una temperatura de 20°C, y vacíelo en el envase de cristal (nunca llenar el recipiente del todo).

3.- Agregue el hongo de kombucha al líquido, y tape la abertura con el paño o gasa. Para que ningún insecto pueda pasar, átelo con una goma elástica, por ejemplo. Además, colóquelo en un lugar fresco y sin contaminantes. Tome en cuenta que la luz del sol daña el hongo, así que evite que le de directamente el sol.

4.- Deje reposar la preparación durante 8-10 días.

5.- Saque el hongo con cuidado y limpiamente. Cuele la bebida y embotéllela en botellas de cristal. Manténgala en un lugar fresco.

6.- Deje un 10%-20% del té sobrante (“arrancador”). Nunca deje el hongo sin agua. Reinicie la operación para preparar más Té Kombucha. Agregue simplemente nueva agua azucarada al “arrancador” y deje fermentar de nuevo, con las características posteriormente descritas (en mantenimiento).

Si por alguna razón no se dispone de “arrancador” la alternativa es usar 50ml de vinagre destilado de alcohol o en su defecto, vinagre de vino blanco o manzana natural pasteurizado, por cada litro. No valen los vinagres orgánicos, si se usan se deben hervir hasta matar su microflora y después dejar enfriar. Un vinagre de calidad no debe llevar aditivos que dañen el hongo Kombucha.

Conviene empezar con pequeñas cantidades de 0,5 litro a 1 litro hasta que un nuevo Kombucha este bien consolidado y tengas suficiente té fermentado para usar como “arrancador”.

Obtendrá un líquido considerablemente ácido (de pH alrededor de 3), de color pardo, y levemente alcohólico por la fermentación (no más que la propia equinacea, flores de bach u otros tipos de kéfir).

La Kombucha es una bebida 100 % natural, su fermentación transforma el té o la infusión en una bebida con una variada gama de vitaminas, enzimas, minerales y ácidos orgánicos esenciales.

 MANTENIMIENTO:

Al ser un producto vivo se debe mantener en circunstancias óptimas de higiene y atención. En malas condiciones higiénicas puede desarrollar cepas tóxicas.

Aquí les dejo algunas recomendaciones:

– Si se quiere conservar, vacíelo en un frasco con agua y tápelo con alguna tapa que no sea de plástico ni de aluminio, y guárdelo en el refrigerador. Es muy importante que antes de usar el hongo otra vez, se le restablezca a la temperatura normal. Conserve siempre el hongo en líquido, pues sin agua el muere rápido.

– No es recomendable fumar en el cuarto donde esté el hongo, ya que pueden formarse mohos verdes y fétidos en el cultivo.

– El cultivo de Té Kombucha debe mantener una temperatura constante de 23° C., si no, la fermentación se retardará y puede provocar moho.

– Manténgalo en un lugar ventilado, lejos del fuego y de los humos de la cocina, que no le de el sol directo. No lo ponga nunca en el suelo, ni en garajes ni en el cuarto de lavar.

– 
El hongo puede sufrir varias mutaciones. Recuerde que éstos son muy sanos y vitales. Cuando se esté formando alguna membrana o un nuevo hongo, no agite ni mueva el recipiente. Espere hasta que la membrana engrose y cuando esté lista se puede usar para el siguiente cultivo. Así, usted puede continuar elaborando la bebida de Kombucha para toda la vida. Cuanto más quieto este, mejor se formará la nueva Kombucha.

– También podrá mantener en un bote de cristal parte del liquido fermentado para crear un nuevo hongo desde cero, a partir de las colonias de microorganismos que porta el líquido, capaces de estructurar una nueva membrana.

– En su preparación y fermentación es recomendable evitar el contacto con ningún metal, incluido los anillos.

Manteniéndolo adecuadamente el Té Kombucha nos ofrecerá unos resultados tan insustituibles como irreproducibles.

CONTRAINDICACIONES:

–       Si estas embarazada o dando el pecho, por favor consulten con su médico. El Té Kombucha puede influir como laxante en el sistema digestivo delicado y aún poco desarrollado del feto. Además existen informes en los cuales se dice que no es conveniente tampoco para embarazadas, sobre todo en el último trimestre, porque clarifica la sangre.

–       Así mismo, tampoco se recomienda para personas hemofílicas, por su efecto anticoagulante.

–       El Té Kombucha es levemente ácido, por ello si se está tomando medicación que sea sensible a las condiciones ácidas, consulte a su médico.

–       El consumo excesivo puede llevar en algunos casos al desarrollo de acidosis metabólica, sobre todo en personas con estos antecedentes. Beber cantidades iguales de agua baja el riesgo de acidosis, cuando se excede el consumo normal de tazas (de 1-3 por día).

–       El consumo de té no sustituye al agua, al revés, su consumo induce a beber más agua, para que el efecto desintoxicante se complete y que las toxinas que se eliminan con el Té Kombucha no se reabsorban.

–       No se recomienda para niños menores de 6 años, pues puede ser un compuesto muy fuerte. Para niños mayores se deberá reducir con agua o con un zumo de frutas conveniente, como el de uva.

–       Obviamente, no es recomendable para las personas alérgicas al té, al azúcar o a los productos fermentados (en este último caso pueden probar a tomar unas gotas e ir aumentando la dosis, después de las comidas – nunca en ayunas- y siempre que se vean que no les sienta mal-).

–       Personas con problemas en los riñones deben tomarlo con mesura y rebajado con agua, ya que puede probar una fuerte y rápida desintoxicación, excesiva para un sistema renal debilitado. Por lo que el cuerpo buscará otros cauces de eliminación como la piel y los pulmones, provocando otros síntomas y molestias añadidos.

–       Precaución para las personas con problemas de hígado, dado que el proceso desintoxicante hace que las toxinas pasen por el hígado. Si el hígado no funciona correctamente puede ser contraproducente beber mucha Kombucha.

–       Diabetes. Precaución en su consumo, no ingerir en grandes cantidades. El hongo consume el azúcar en la fermentación, pero siempre queda una pequeña cantidad en la disolución final. Deben de tener esto en cuenta dentro de su dieta.

–       Para combatir la Candida es mejor tener en cuenta que la bebida este modificada con poco azúcar.

 “Allah (Subhanahu wa ta’ala) no envió ninguna enfermedad sin que haya enviado también una cura. Sepa quien sepa o lo ignore quien lo ignore”

Etiquetas: antibacterianosantiviricosartritiscalculos renalescapacidad fisicadepurativodiabeteselimina grasaestresgotahemorroideskombuchaprobiotico
Compartir15TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..