José Antonio Sierra
En este año 2015 en el que se conmemora el IV Centenario de la publicación de la Segunda parte del Quijote, para celebrar la mejor novela escrita en español en todos los tiempos, el Instituto Cervantes ha preparado un programa especial en sus sedes de Madrid y Alcalá de Henares.
Dentro de él destaca la exposición Quijotes por el mundo, un gran homenaje a los cientos de traductores de la obra cervantina que, a lo largo de 400 años, han hecho posible que Cervantes y sus textos se hayan difundido por todo el mundo. Pero también estarán presentes otros géneros, como la música y la ilustración, en novedosas formas de acercarse a los personajes inmortales de Cervantes, pensadas para todos los públicos. Además, el día 23 de abril será especial en toda nuestra red de centros, donde tendrá lugar el Día de Cervantes, con múltiples actividades culturales en todo el mundo.
20/4/2015
Sede de Madrid. Salón de actos, a las 19.30 h
El Quijote y la Música. Presentación de la ópera «Los Pensares de Rocinante»
El Instituto Cervantes acoge esta mesa redonda en la que se presentará la ópera de cámara Pensares de Rocinante, cuyo estreno absoluto será el próximo 24 de abril de 2015, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. (+)
En un ambiente atractivo y estimulante, con un amplio surtido de materiales y herramientas, los alumnos de dos colegios madrileños se convertirán en escultores-constructores-
El Instituto Cervantes inaugura esta exposición que muestra la riqueza bibliográfica de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes y rinde homenaje a cientos de traductores de la obra cervantina. (+)
El Premio Cervantes 2014, el escritor Juan Goytisolo, depositará su legado en la Caja de las Letras de la sede central del Instituto Cervantes en Madrid. De esta manera, este espacio de la sede de nuestra institución tiene el honor de contar, a partir de este momento, con la perdurable presencia de una voz fundamental del mundo literario.(+)
En el marco de la Noche de los Libros 2015, el Cervantes organiza este taller en el que niños y adultos crearán sus personajes del Quijote, y los dotarán de movimiento mediante un sencillo mecanismo de articulaciones. (+)
Para más información: Instituto Cervantes