• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
martes, 6 junio , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La Stevia, la planta más dulce de la tierra

Por Yusuf Fernandez
15/12/2014
En Dieto y Digito, Salud
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Stevia

La Stevia es un arbusto originario de Paraguay, 30 veces más dulce que el azúcar, pero con cero calorías y sin los inconvenientes de esta. Se dice que Coca Cola ya la ha patentado para su línea de productos light.

Artículos relacionados

Supermercado cooperativo ecológico

31/03/2021
maiz transgenico

Transgénicos (parte 1)

24/12/2015
Cargar más

La Stevia se ha investigado durante más de 25 años y ha sido aprobada como ingrediente seguro por distintos laboratorios independientes. Aparece en las listas GRAS (Generally Recognides As Safe ) de los EEUU, ha sido aprobado por El Comité de expertos de la FAO/OMS y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), así como por la Comisión Europea.

Estos organismos han determinado su ingesta diaria admisible en 4mg/kg.

PROPIEDADES TERAPEUTICAS:

  • En China se utiliza para elaborar medicinas de forma habitual. Se considera adecuada para el tratamiento de alergias, para aumentar las defensas, en el tratamiento del colesterol y de los tumores cancerosos.
  • Evita el aumento de peso.
  • Refrena el ansia de comer.
  • Hipertensión: disminuye la presión arterial alta, es rica en minerales como el magnesio y el calcio, cuyas deficiencias pueden ser responsable de hipertensión; otros como el potasio, con propiedades diuréticas. Como componentes antihipertensivos son la vitamina C y la rutina, dos potentes antioxidantes que intervienen en la salud de los vasos sanguíneos, proporcionándoles elasticidad y resistencia.
  • Infecciones intestinales: La Estevia posee antibacterianos (hasta 30 componentes) que favorecen la limpieza del intestino, evitando la formación de putrefacciones causadas por gérmenes nocivos, responsables de muchas intoxicaciones alimentarias, dolores de vientre, diarreas, etc…
  • Indigestión: La Estevia posee propiedades coleréticas, es decir, incentiva la producción de jugos biliares y hepáticos. Además posee anetol, que, aunque en pequeñas cantidades comparadas con otras plantas digestivas, es otro componente digestivo más.
  • Estreñimiento: Por su riqueza en fibra, ácidos cítrico y málico, magnesio y calcio, se caracteriza por sus propiedades ligeramente laxantes.
  • Enfermedades de la boca y los dientes: para caries, gingivitis y úlceras bucales.
  • Enfermedades de la piel y el cabello: Por su contenido en taninos, es recomendado para eccemas, manchas en la piel, seborrea, acné y caspa.
  • Regula los niveles de glucosa en la sangre, lo cual es beneficioso para los diabéticos.
  • Reduce el deseo por el tabaco y el alcohol.
  • Contrarresta la fatiga.
  • La Stevia tiene un efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico; Regula los latidos del corazón y nutre al páncreas y el bazo.

EFECTOS SECUNDARIOS:

Cuando se ingiere en la dosis recomendada, la Stevia no produce efectos secundarios. Aún así, debemos de tener en cuenta las siguientes situaciones:

  • En algunas personas, la Stevia ha producido hinchazón, nauseas y mareos.
  • No se recomienda a aquellas personas con Hipotensión, ya que la Stevia posee componentes que reducen la presión arterial.
  • Tampoco se recomienda para aquellas personas con tratamientos con litio.
  • Si esta embarazada o en periodo de lactancia, consulte a su médico.
  • Las personas con alergia a la ambrosia, crisantemos y otras alergias al polen, deben tomarla con precaución.
  • Al tener efecto vasodilatador, aquellas personas que estén tomando tratamientos anticoagulantes, deberán consultar a su médico.

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN:

  • Masticado: indicado para afecciones buco-dentales
  • En ensaladas como un aliño mas.
  • En postres, como endulzante.
  • Uso externo: recomendado para enfermedades de la piel y del cabello.
  • En infusiones
  • En gotas.

Debemos de tener en cuenta que a más pura sea, más propiedades obtendremos. Por ello recomiendo comprarla en herbolarios o cultivarla.

El sabor de la Stevia es diferente al del azúcar u otros endulzantes químicos. Igual que nos hemos acostumbrado al sabor de estos, debemos hacernos con el sabor suave a regaliz que tiene la Stevia,

“Muchas son las lecciones que se pueden extraer del estudio de las plantas, si se procura el verdadero espíritu de la sabiduría.”

John Bafour.

 “Allah  (Subhanahu wa ta’ala) no envió ninguna enfermedad sin que haya enviado también una cura. Sepa quien sepa o lo ignore quien lo ignore”.

Etiquetas: alergiasaumento de pesodiabetesdiarreasdiuréticodolor de vientreendulzargingivitishipertensiónseborreasteviaulceras
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..