• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 25 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Jengibre, la Raíz Milagrosa

Por Yusuf Fernandez
30/01/2015
En Dieto y Digito, Salud
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp
jengibre
jengibre

¿QUÉ ES EL JENGIBRE Y QUÉ CONTIENE?

El jengibre es una planta perenne de la familia de las Zingiberáceas. Su parte más conocida es su rizoma (raíz).

Artículos relacionados

Supermercado cooperativo ecológico

31/03/2021
maiz transgenico

Transgénicos (parte 1)

24/12/2015
Cargar más

Esta planta tiene un alto contenido en fibra y en aminoácidos como la valina y la leucina (con importantes propiedades cicatrizantes) o la arginina, que estimula el sistema inmunológico. La fibra y el gingerol, también están presentes. Precisamente el gingerol es el componente que le da su toque picante, ya que es equivalente a la capsaicina, que es la sustancia que hace que los chiles piquen.

Además, de estos elementos también encontramos ácidos como el ascórbico (con propiedades antioxidantes) y ácidos linoleico y alfalinoleico, muy importantes para nuestra nutrición, por formar parte de la serie omega-3.

¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DEL JENGIBRE?

  • Propiedades Digestivas: Estimula el páncreas, aumenta la producción de enzimas digestivas, favoreciendo la digestión y evitando la aparición de efectos secundarios (flatulencias, barriga hinchada, gases,…) relacionados con la mala absorción de los alimentos.
  • Propiedades Antibacterianas: El jengibre elimina las bacterias:
    • Helicobacter pylori, consiguiendo evitar que se proteja de los jugos gástricos, con sus secreciones de amoniaco. Además, neutraliza el exceso de ácidos gástricos. Enfermedades: úlceras, gastritis.
    • Escherichia coli: Se adquiere mediante intoxicaciones alimentarias. El jengibre respeta nuestra flora intestinal saludable y nos protege de esta bacteria, conocida por producir diarrea.

Contraindicaciones: No puede tomarse si las afecciones del aparato digestivo, para las que resulta favorable, tales como: úlceras, gastritis, colitis o enfermedad de Crohn; están activas.

El jengibre, eliminando estas bacterias y otros organismo parásitos, evita la aparición de putrefacciones intestinales responsables de hinchazones abdominales y meteroismo, así como problemas intestinales. También, los gingeroles aumentan el peristaltismo intestinal, eliminando el estreñimiento. Esta planta tiene un poder antibacteriano muy eficaz, que cuida nuestra flora intestinal, proliferándola.

  • Propiedades Antivirales. Indicado para el tratamiento del síndrome de fatiga crónica (SFC).
  • Propiedades Circulatorias. El jengibre favorece la circulación sanguínea, ayudando a disolver trombos y disminuyendo el colesterol perjudicial. Pero ojo, por ello mismo, hay que evitarlo tomarlo si los sangrados durante la menstruación son muy abundantes, para que no aumente el riesgo de hemorragia.

El jengibre, al fluidificar la sangre evita accidentes vasculares como:

  • Enfermedades del corazón: Ataques cardiacos, anginas de pecho, coágulos o trombosis.
  • Mala circulación. Especialmente en los vasos sanguíneos intracraneales. Favorece la no aparición de migrañas o dolores de cabeza.
  • Es un estimulante.

En cuanto a la interferencia sobre los efectos de ciertos medicamentos, si el paciente toma medicación para la diabetes, o para problemas circulatorios, es conveniente que consulte siempre con un especialista, puesto que el jengibre reduce y altera los efectos de dichos fármacos.

  • Propiedades Antiinflamatorias y Analgésicas. Reduce el dolor de enfermedades inflamatorias como: artritis, artrosis o dolores premestruales.
  • Propiedades Antivomitivas. Para combatir las nauseas que se producen:
    • En viajes
    • Durante los primeros meses de embarazo.
      • Atención: Puede interferir en la formación hormonal en el feto durante el embarazo, por lo que antes de tomarlo, para reducir las nauseas, es conveniente que lo consulte con su ginecólogo.
    • La quimioterapia. Por sus propiedades anticoagulantes, consultar con su médico. Nunca ingerir con el estomago vacío.
    • Por postoperatorio. Se toma un día antes de la operación. Igualmente, por sus propiedades anticoagulantes, consulte con su medico.
  • Propiedades Respiratorias. Mejora el sistema respiratorio. Esta planta ayuda a eliminar los síntomas de la gripe, el resfriado o la sinusitis. (Ej: fiebre, congestión nasal o en pecho, e incluso dolores en las articulaciones).
  • Propiedades Antialitosis y Antixerostomía. Para el mal aliento o boca seca.
  • Propiedades Antidepresivas. El jengibre favorece la producción de endorfinas (hormonas de la felicidad). Con su consumo se trata la depresión. Todo ello por su alto contenido en capsaicina.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN:

El jengibre puede tomarse en diferentes presentaciones, esto es: fresco, seco o en polvo. Es conveniente que consulte a un especialista para que le indique la forma más adecuada según su caso, obteniendo así mejores resultados.

Habitualmente la forma más común de tomarlo es en infusión. Para preparar esta infusión utilizaremos 1 taza de agua y un trozo de jengibre, del tamaño de un diente de ajo, rayado. Pondremos agua a hervir y después incorporaremos el jengibre. Se puede añadir stevia, si se quiere endulzar (otra opción sería incorporar la miel, pero al final). Por último, dejaremos reposar durante 3 o 4 minutos.

También es habitual añadir manzanilla, naranja o limón a la infusión de jengibre.

Otras presentaciones del jengibre son el aceite esencial, el zumo o las cápsulas.

NOTA: El jengibre puede producir reacciones alérgicas en su uso tópico, provocando erupciones en la zona tratada y reacciones oculares. Cuidado si se le tiene alergia.

“Allah (Subhanahu wa ta’ala) no envió ninguna enfermedad sin que haya enviado también una cura. Sepa quien sepa o lo ignore quien lo ignore”

Etiquetas: afrodisiacoanalgésicoantialitosisantibacterianoantidepresivasantiinflamatorioantiviralantivomitivoantixerostomiacirculatoriocolesterolcolitisdigestivodolores de cabezafatiga cronicagingeroljengibremigrañasrespiratoriotrombosulceras
Compartir59TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..