• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
domingo, 4 junio , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Un Salat diferente

Por Mustafá Rahmandust
03/07/2015
En Artículos, Historia
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

Adiós a las herramientas

24/04/2023

El instante peligroso

01/08/2022
Cargar más

Un Salat diferente

Hacía tres meses que Salima no iba a la mezquita. Cuando oía el sonido del adzan (llamado a la oración), pensaba en ésta como nunca . Hacía tres meses, había dado a luz a su pequeño y no tenía a nadie que se lo cuidara para poder participar en la oración colectiva. Su esposo, que vendía dátiles, transitaba desde la mañana temprano hasta la noche por las calles de Medina a fin de obtener el sustento, así que no tenía tiempo para cuidar al niño, ni dinero para pagar a alguien que se lo cuidara.

Salima estaba conforme con la vida que llevaba, pero cuando oía el adzan, experimentaba una extraña sensación. Recordaba la cálida y agradable voz del Profeta llenando el espacio de la mezquita. ¡Cuánto deseaba ir allí y participar del  salat colectivo! Pero hacía tres meses que no podía acudir. Su hijo, de tan sólo tres meses, lloraba continuamente, y nada lo calmaba. La mayor parte del día, Salima estaba cansada y soñolienta, ella estaba segura de que concurriendo a la mezquita y orando detrás del Profeta, se sentiría alegre y animada. Pero, lamentablemente, no podía.

También aquel día, al oscurecerse el cielo de Medina, la voz del adzan colmaba todo el ámbito con las palabras “Allahu akbar” (Allah es el más grande), la tristeza ensombreció el corazón de Salima. Mientras escuchaba, detuvo su mirada en el rostro de su bebé. El niño dormía y respiraba calmadamente. Sin poder contenerse más, se vistió, realizó el wudú (la ablución), y lentamente alzó en brazos a su hijo y salió de prisa para llegar a tiempo al salat colectivo. Caminó rápidamente y con largos pasos sin advertirlo. Al llegar a la puerta se tranquilizó pues la oración no había comenzado aún. Esto la contentó. Al entrar y mirar el rostro del niño, vio que una dulce sonrisa brillaba en sus labios. Salima reflexionó: “¿Por qué me afligía tanto?

Podría haber venido desde el primer día. Es una pena tener que orar sola en casa, pudiendo hacerlo junto con la comunidad. Sería un triunfo para mí, aunque solamente pudiera completar un sólo ciclo del salat detrás del Profeta”. Todavía Salima no se había ubicado entre las filas, cuando oyó que el muecín advertía: “Haiia’alas salat” (venid al salat).

Rápidamente se enfiló, y miró a su alrededor para ver dónde había un sitio adecuado para dejar al bebé. De pronto oyó la voz del Profeta que decía: “Allahu akbar”. El salat había comenzado. Colocó al niño sobre una alfombrilla. El pequeño estaba calmo. Lo miró y creyó que permanecería en silencio y le permitiría orar, después de tres meses, en comunidad y en paz.

Salima se unió a la fila. La agradable voz del Profeta podía oírse sin que ningún otro sonido la perturbara. Parecía como si todos los elementos hubiesen enmudecido para oír al Enviado de Allah. Con todo su corazón, Salima escuchaba la sura Fatiha (de la apertura). Hacía tres meses que no podía oírla de la propia boca del Profeta. Su corazón rebosaba paz y alegría. Los tres ciclos del salat del ocaso fueron realizados. En la segunda oración, la voz del Allahu akbar indicó la inclinación. “Subhana rabbial’azim ua bi hamdihi (glorificado sea mi gran Señor, y la alabanza sea con Él)”.

Y de pronto, el llanto del niño se alzó. Fue como si el cielo y la tierra golpearan la cabeza de Salima. Dentro del pacífico silencio de la mezquita, el llanto de su hijo sonaba demasiado estridente. Mientras el bebé continuaba llorando, su madre apenas pudo completar los dos primeros ciclos. Se reprochaba a sí misma haber alterado la tranquilidad de los orantes, al llevar a su pequeño. Ansiaba terminar la oración lo más pronto posible, alzarlo y salir de allí. “Allahu akbar”, todos se pusieron de pie. Salima también. El niño seguía llorando. El Profeta apresuró la oración y terminó antes de lo habitual. Salima, que sólo pensaba en el bebé, no se había dado cuenta de que el Profeta había abreviado la oración. Estaba afligida y avergonzada, sólo deseaba tomar a su niño y salir de allí. De pronto observó el sonriente rostro del Profeta, que se encontraba en cuclillas junto a su bebé. Al ver la sonrisa del Enviado de Allah, el niño se calmó.

Los creyentes estaban sorprendidos por la brevedad con que se había realizado la oración. Y se sorprendieron más al ver que el Profeta se había levantado inmediatamente después de terminar la oración. Cuando todos le preguntaron el motivo, contestó: “¿Por ventura no escucharon el llanto del niño?”. Así fue que Salima y todos los demás, descubrieron que el Profeta había abreviado la oración a fin de ayudar a su hijo. Ya no sintió vergüenza, y dulcemente dijo: “¡Oh niñito llorón! Tanto lloraste que atrajiste la atención del Profeta. Cuando seas grande te contaré cuánto amaba el Profeta a los niños”.


Fuente: new-muslims.info/es

Etiquetas: El SalathistoriaMedinaNiñosrelatoSahaba
Compartir9TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..