• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 7 diciembre , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Un león hace famoso a Zimbabue, el país donde mueren 39.000 niños al año

Por Redacción
17/08/2015
En Actualidad, Análisis, Artículos
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

El Reino de Granada fue el último territorio bajo el poder de los árabes en España.

Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)

27/09/2023

El principal Imam independentista de Kashmir dirige la oración del viernes después de cuatro años

26/09/2023
Cargar más

Un león hace famoso a Zimbabue, el país donde mueren 39.000 niños al añoEl turismo mueve en Zimbabue unos 2.500 millones de dólares. La fortuna de su presidente está estimada en 100 millones de euros. Matar al león Cecil costó 50.000 dólares. Solo con 30 euros, un niño puede comer durante todo el año.

Zimbabue, tristemente famoso por la muerte del león Cecil,  es uno de los países más pobres del mundo. Su índice de Desarrollo Humano (IDH) fue el más bajo del mundo en 2010, aunque las guerras que han asolado Oriente próximo y África en los últimos años, ha provocado que alcance el puesto 156 de 187 países.

Es un país que posee carbón, minas del cromo, asbestos, oro, níquel, cobre, vanadio, litio, hierro, platino y diamantes. Además, el turismo, principalmente centrado en safaris aporta más de 50% del PIB del país, gracias al atractivo de las cataratas Victoria y sus numerosos parques nacionales. Casi dos millones de turistas el año pasado disfrutaron de la belleza natural del país. De ellos, unos 50.000 acuden a diferentes cacerías, aportando al país más de 2.500 millones de dólares en beneficios, entre hoteles, vuelos internos, restaurantes y entradas a parques. La caza más controlada es la del rinoceronte negro (su población está diezmada debido a la acción humana) y la del león (unos 70 son cazados de forma legal cada año, según fuentes oficiales), aunque mayoritariamente se cazan pequeños herbívoros.

Sin embargo, a pesar de los grandes ingresos que aporta la caza a un país con un PIB de casi 14.000 millones de euros, sigue siendo uno de los Estados que más hambrunas y enfermedades prevenibles sufre.

89 de cada mil niños mueren

Con una población de 14.599.000 personas, Zimbabue ve cómo 89 de cada mil niños mueren al año. Esto es, 39.000 menores de 5 años, según Unicef. Estos datos no son de extrañar si se tiene en cuenta que menos del 30% dispone de tratamientos efectivos contra mosquitos que trasmiten enfermedades como el paludismo y que más de un 60% tiene problemas de desnutrición. Además, a pesar de que la mayoría de los niños pueden recibir educación primaria, solo un 50% de los adolescentes llegan a cursar a secundaria.

José Luis Hernández, es un sacerdote misionero que ha vivido los últimos 30 años en Zimbabue, cerca de la ciudad de Bulawayo, aunque ya, por salud, lleva dos años en España. “Es verdad que el país ha mejorado un poco, pero la situación sigue siendo dramática. Aquí los niños mueren mientras son niños porque no tienen qué comer, se alimentan con maíz, en el mejor de los casos. Muchos mueren durante al parto porque a las madres se las lleva en carretillas al hospital, cuando van. No hay medicamentos, aunque es cierto que las ONG han promovido la vacunación entre los niños. Eso contrasta e indigna con el turismo de lujo que viene al país. Con lo que se gastan en un día, aquí puede comer una familia entera un año. Vienen a ver animales, pero cierran los ojos ante la miseria humana. Con 30 euros, una ONG da de comer a un niño durante casi un año. Imagínate con los 50.000 que se han gastado en matar al león. Pero eso parece que la gente no lo ve”, explica.

La fortuna del presidente es de 100 millones de dólares

Estos datos son más alarmantes si se compara con la fortuna personal del dictador de Zimbabue, Robert Mugabe, estimada en más de 100 millones de dólares. La mala gestión económica y el despilfarro han provocado que el país esté asolado por una profunda inflación. “Yo he visto billetes con un valor de 50.000 millones de dólares zimbabuenses. Al final, tuvieron que retirar esa moneda porque no valía para nada”, continúa el sacerdote.

Toda esta situación ha provocado que Unicef lance un programa de ayuda social para el país en el que se intentará ayudar a 50.000 familias que viven en la absoluta miseria dándoles una pequeña paga de forma directa.

“Con que la gente que viene de safari se concienciara de la situación y donara lo que gasta en un solo día, se arreglarían muchas cosas. Me indigna que la prensa se haya llenado de imágenes de un león, pero cierre los ojos ante otra realidad. No existe esa indignación ante la muerte de niños, parece que no preocupa. Ni siquiera la comunidad internacional se ha movilizado así. Ni el propio gobierno de Zimbabue ha tomado medidas especiales contra la mortalidad infantil como sí lo está haciendo por el león. Está mal matar animales como esos, pero la vida de un león no vale lo que una humana. Y menos lo que 39.000”, concluye.


Fuente: lainformacion.com | Bárbara Barón

Etiquetas: Africahambreinfancialeóm CecilNiñosZimbabue
Compartir41TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

Islam Hoy

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Palestina. La solución de los dos estados, el garrote y la zanahoria. 
  • Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)
  • El principal Imam independentista de Kashmir dirige la oración del viernes después de cuatro años
  • Empresario saudí adquiere palacio en Portugal
  • La guerra y la paz, el Gran Juego y el rey tuerto presa de sus propias mentiras

Categorias

Palestina. La solución de los dos estados, el garrote y la zanahoria. 

noviembre 17, 2023
El Reino de Granada fue el último territorio bajo el poder de los árabes en España.

Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)

septiembre 27, 2023

El principal Imam independentista de Kashmir dirige la oración del viernes después de cuatro años

septiembre 26, 2023
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..