• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

¿Revolución en Turquía?

Por Redacción
06/06/2013
En Actualidad, Análisis
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Revolución en Turquía

Los eventos de los últimos días en Turquía y la cobertura mediática que han recibido nos hacen preguntarnos si lo que está sucediendo es un caso que se enmarca dentro de las llamadas “primaveras árabes” o, si por el contrario, es una demostración minoritaria, aunque numerosa, de una parte de la sociedad turca.

Artículos relacionados

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

11/11/2022

El instante peligroso

01/08/2022
Cargar más

La evolución de la tensión, desde la protesta por proteger un parque a una crisis política, es cuestionable, al igual que lo son los argumentos usados por los manifestantes. Por otro lado la respuesta de la policía ha sido desproporcionada y quizás la falta de tacto para conducir la situación ha hecho que el gobierno de Erdogan se encuentre con una situación mucho mayor que la que se presentaba en un principio.

Los medios de comunicación también han ayudado a esta percepción, ya que como comentaba un corresponsal para ISLAM HOY, directamente desde Estambul: “lo más interesante no es el incidente en sí, sino la cobertura mediática que ha recibido”. Muchas de las cadenas han usado los incidentes para promover sus intereses ideológicos y desestabilizar el Gobierno. Pongamos por ejemplo RT, la cadena de televisión de propaganda Rusa que los critica todo, algo que en muchos casos está bien, menos lo que hace su Gobierno. Rusia tiene intereses en el conflicto Sirio y apoya a Al Assad, mientras Turquía apoya a los revolucionarios sirios, por lo tanto a Rusia le interesa mostrar una Turquía desestabilizada y con un tirano como primer ministro para así promover su causa. Pero nada queda más lejos de la realidad, ni Erdogan es un tirano al estilo de Saddam, como lo han llegado a presentar, ni Siria está mejor bajo el mandato de Al Assad. Algunas cadenas por intereses políticos y otras por conseguir audiencia a causa del sensacionalismo o las políticas anti-islámicas, han mostrado un conflicto similar al de la plaza de Tahrir, cuando en realidad tenemos que tener en cuenta que si las demostraciones en Taksim, en su momento álgido, eran de diez mil personas, Estambul tiene una población de casi trece millones de habitantes, de la cual la mayoría son musulmanes y apoyan al partido de Erdogan. ¿En un país democrático, como es Turquía, es democráticamente “correcto” que 10.000 personas hagan cambiar un gobierno que ha sido elegido por millones y que sigue manteniendo el apoyo de estos?

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, muestran su desacuerdo, según una encuesta de la Universidad Bilgi de Estambul, en un 92% de los casos con la figura de Erdogan y dicen haber salido a la calle para protestar porque el primer ministro cree que “puede hacer lo que quiera” y para defender que puedan “tener la posibilidad de besarse en público, consumir alcohol y leer sin censura. Estamos aquí por una vida sin presiones del estado”.

Como se observa, la protesta por defender los árboles de Taksim solo duró unos días, el viernes y el sábado, luego salieron a relucir otros intereses políticos.

En una entrevista para Ahram online Ozan Tekin, autor y editor de una página web de izquierda turca dijo: “Cuando el parque Gezi fue tomado (por los manifestantes) mucha gente ordinaria lo celebró y luego se fueron a sus casas y trabajos. Luego llegó la influencia creciente de nacionalistas pro-militares, casi todos votantes del CHP (partido de la oposición turca), tratando de cambiar la protesta hacia algo que empujara al ejército a llevar una acción contra el gobierno. Esta gente son hostiles hacia los kurdos y los armenios, se oponen a las negociaciones de paz con los kurdos (lo que representa un punto de inflexión histórico para la democracia en Turquía) y llaman al primer ministro un “traidor nacional”.

Lo cierto es que el partido AKP y Erdogan llevan en el poder casi doce años en los cuales Turquía ha alcanzado un éxito económico sin precedentes, transformando una economía marcada por la crisis en una economía creciente impulsada por el comercio y la inversión extranjera. El gobierno turco se ha erigido como un importante poder regional y su modelo de gobierno ha sido alabado por todos los países de Occidente.

Dr. Hatem Ete, de un think-tank cercano al gobierno, en un comentario para Al Jazeera relaciona a los manifestantes que aparecieron al tercer día de las protestas y a un partido de la oposición. Dijo que: “Dado que los partidos de oposición están lejos de poder llevar sus preocupaciones a la arena política (ya que el AKP de Erdogan tiene mayoría absoluta) y están lejos de poder alcanzar a el AKP, sus preocupaciones siguen creciendo”.

Lo cierto es que las protestas son un signo de descontento de una parte de la sociedad turca, sobre todo de la más secular, acerca de las políticas de Erdogan. En un estado democrático están permitidas estás demostraciones, pero rebelarse contra un presidente elegido por mayoría absoluta siendo un minoría bastante pronunciada está lejos de tener el mismo cariz que las “primaveras árabes”. A pesar de que muchos medios de comunicación nos los quieran hacer ver así.

Etiquetas: conflictoErdoganrevoluciónTurquía
Compartir20TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..