• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
lunes, 8 marzo , 2021
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Reconocimiento a nuestros antepasados moriscos

Por Redacción
26/08/2014
En España, Política y Economía
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

DOCU_VERDAD

Se apellidan Loubaris (de Olivares), Bargachi (de Vargas) Buano (de Bueno), Sordo,Denia, Lucas… y constituyen cientos de familias en Tetuán, en Rabat y en Fez, las ciudades de Marruecos donde, como en la vecina Túnez,  fueron acogidos tras su expulsión. Pronto se constituyeron en la aristocracia urbana. Y hoy, cuando se cumplen los cuatrocientos años de la salida del Reino de Murcia de las últimas familias de  nuestros antepasados moriscos, es justo prestar atención a quienes reivindican el mismo trato que el Gobierno español está dispuesto a otorgar a los descendientes de aquellos judíos sefardíes expulsados de España por decreto de los Reyes Católicos de marzo de 1492. La nueva reforma del Código Civil español permitirá a los sefardíes pedir la nacionalidad española sin que ello suponga renunciar a la suya de origen.  Por ello, Bayib Loubaris, presidente de la Asociación Memoria de los Andalusíes (como en Marruecos se designó a los descendientes de los moriscos), exige  que el Estado español reconozca el mismo derecho para el resto de expulsados, los moriscos.

Como es sabido, los moriscos eran descendientes de las personas que en Al-Andalus profesaban la religión musulmana y fueron bautizados a comienzos del siglo XVI. Con el inicio de la llamada Reconquista, se respetó  -por necesidades económicas en muchos casos-  la religión de la mayoría de los pobladores de Al Andalus (los mudéjares). Las conversiones al cristianismo, forzadas en la mayoría de los casos, se producen después de la conquista del reino de Granada, aunque al comienzo se les había prometido respetar su religión. El cardenal Cisneros, al dejar sin efecto la tendencia a la asimilación religiosa y cultural del arzobispo de Granada Hernando de Talavera, es el artífice de la conversión de los mudéjares granadinos (Pragmática del 14 de febrero de 1502), seguidos de los castellanos y aragoneses. A principios del siglo XVII, España contaba con 325.000 moriscos (4%) sobre un total de 8 millones de habitantes de población (En el reino de Murcia, sobre una población total de 100.000 habitantes,  15.000 eran moriscos, de los cuales 13.500 vivían en el Valle de Ricote).

Artículos relacionados

Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI)

05/03/2015
Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

La enfermedad del estado

20/02/2015
Cargar más

Esta minoría étnica terminó siendo expulsada en 1609 por el gobierno del duque de Lerma, valido del rey Felipe III, en un número aproximado de 300.000 personas. ¿Cuáles fueron las causas? En realidad, en el decreto  de 1609 puede hablarse de un conjunto de motivaciones, a las que no eran ajenas el temor de que los moriscos se aliaron con el Imperio Otomano para una nueva invasión. Siempre había habido partidarios de la expulsión de la comunidad morisca, quienes encontraron un momento propicio cuando era precisa una victoria moral que compensara la obligada Tregua de los Doce Años (1609) con los rebeldes protestantes holandeses. En ese momento, a pesar de la crisis económica –de la que incluso se acusaba incluso a los moriscos-, el Estado disponía de medios para efectuar esa expulsión. La medida puede ser entendida, además, como un cierto complejo hispano de inferioridad respecto a Europa, que nos consideraba un país de moros y judíos. Las consecuencias económicas de la expulsión fueron indudables: la desaparición de un grupo de personas trabajadoras en la artesanía y en el campo, en zonas de regadío, al afectar a la red de norias, acequias… y en zonas de secano, abandonadas. La nobleza se vio también en parte perjudicada. Al tiempo, los burgueses que tenían censos sobre tierras de moriscos terminaron arruinados.

En lo que respecta a nuestra Región, los representantes del reino de Murcia en las Cortes reivindicaron la permanencia de los moriscos en España, debido a su integración religiosa y social. El monarca hispánico realizó en 1610 una excepción temporal con los murcianos, «por haberse dicho que estaban muy emparentados y unidos con los cristianos viejos y vivían como tales católicos ejemplarmente«, según nos expone Antonio Gómez-Guillamón Buendía. Sin embargó,  al decir de este mismo autor, otros informadores acusaban a los moriscos murcianos de falsedad en su conversión al cristianismo y de la práctica a escondidas de la religión islámica. El monarca Felipe III optó definitivamente por su expulsión del reino de Murcia, excepto los menores de ocho años y los ancianos enfermos, mediante la resolución del 4 de marzo de 1613, cosa que está bien documentada a partir de los trabajos de cronistas como Govert Westerveld, Ángel Ríos y Luis Lisón, así con la obra Los últimos moriscos del Valle de Ricote, del profesor Flores Arroyuelo. Los moriscos murcianos marcharon al exilio (Norte de África, Orán, Génova, Liorna y Nápoles) por el puerto de Cartagena, entre diciembre de 1613 y enero de 1614.

Aunque muchos regresarían años después, hoy, al cumplirse los cuatrocientos años de aquella absurda y, sobre todo, dramática medida, es necesario reivindicar la necesaria reparación, no sólo moral, sino también legal, hacia los descendientes de aquellos nuestros antepasados, de quienes hemos heredado tantas cosas que constituyen parte de nuestra identidad, como españoles y, por supuesto, como murcianos.


Fuente: http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2014/04/29/antepasados-moriscos/555058.html

Etiquetas: Al-AndalusEspañaExpulsiónislam en españamoriscosMuriaValle del Ricote
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

Subscribirse a las notificaciones.

Suscríbete a las noticias que te interesan para mirar más de su contenido.

Seguir

El tiempo

Roubaix Nord-Pas-De-Calais France
marzo 8, 2021, 1:50 pm
Soleado
Soleado
9°C
Humedad: 46%
Salida del sol: 7:16 am
Puesta de sol: 6:41 pm
UV Data is delivered by openuv.io
 
ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Libertad para Pak Zaim Saidi
  • Trapos sucios de Facebook
  • La red antisocial
  • El reto de nuestra generación
  • ‘ABD – ESCLAVO, RABB – AMO

Categorias

Libertad para Pak Zaim Saidi

febrero 24, 2021

Trapos sucios de Facebook

febrero 9, 2021

La red antisocial

febrero 2, 2021
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..