• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

¿Quién quiere un refugiado?

Por Suleiman Busby
01/01/2016
En AÑO 2016, Número 40
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Se ha escrito tanto en los últimos meses sobre la crisis de los refugiados de Oriente Medio y África (y de algunas regiones de Asia) que parece que ya no se puede añadir nada más. Desde luego lo que sí se puede es hacer mucho más, y sin duda alguna lo que ya sobran son las meras palabras.

Con todo, quiero decir algo en respuesta a una pregunta que se ha planteado en los medios de comunicación y que determinados políticos occidentales están usando a su capricho. La pregunta es: “¿Por qué no se hacen cargo de estos refugiados los países árabes y musulmanes, especialmente los países árabes que son muy ricos?”.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Esa pregunta tiene respuesta, y tiene varias vertientes; pero, antes de fijarnos en ellas, quiero compartir con ustedes algo que he visto al abrir hoy una revista económica aquí en Dubái. Había una viñeta, de esas serias, que ocupaba media página, cuando abrí la publicación. El dibujo mostraba a dos personajes poco definidos, en la sombra, detrás de una valla con alambre de púas en un paisaje desolado. El hijo le pregunta al padre: “¿A dónde vamos papá?”. El padre le responde algo así como: “Estamos intentando llegar a uno de los países que ganan dinero vendiendo armamento a los ejércitos que están luchando por apoderarse de nuestro país, los que han destruido nuestra vida y nos han dejado sin hogar…, razón por la cual estamos buscando un lugar donde vivir”.

El dibujante había capturado en una sola imagen la misma esencia del asunto, y al mismo tiempo había ilustrado uno de los puntos que quiero resaltar en este artículo. La clave es que si tú decides, por las razones que puedas tener, destruir el hogar de otra persona que no tiene, ni ha hecho, nada contra ti (excepto lo que tú habías inventado y difundido entre sus vecinos para justificar tu destrucción de su casa), entonces, indudablemente, la responsabilidad de ocuparse de la familia que se ha quedado sin hogar es tuya. No es la responsabilidad de los de la calle de al lado simplemente porque vivan cerca de la casa que tú has destruido o tengan algo en común con los desplazados, como el color de piel o la religión.

En base a esta premisa, le corresponde primero a los Estadios Unidos y, en segundo lugar, a los otros países que han respaldado las invasiones y desestabilizaciones de los países de Oriente Medio hacerse cargo de los refugiados que ellos han creado. Es claro que América no lo va a hacer, ni estos otros países, a menos que algún otro factor les obligue. El primer ministro británico ha tenido uno de sus peores deslices verbales cuando anunció que iba a “comprometerse” a recibir 20 000 refugiados en un periodo de cuatro a cinco años. No sólo es ese número una gota en un océano, sino que con toda seguridad nunca se va a cumplir el compromiso, porque las situaciones cambiarán una y otra vez, o bien se cumplirá pero sin tener nada que ver con las necesidades de los refugiados. Gran Bretaña se quedará con los individuos más cualificados y que más le gusten después de pasar por el tamiz las enormes cantidades de refugiados disponibles. Ese proceso ya viene ocurriendo de todas formas, y no lo hacen por ayudar a esa gente, sino para obtener sus cualificaciones profesionales, que ya están listas y disponibles, que son necesarias para que la economía funcione y para compensar las bajas cuotas de rendimiento de los indígenas que no contribuyen pero a los que no se puede expulsar a ningún sitio por ser de la etnia nacional. Al absorber selectivamente únicamente a médicos, ingenieros, científicos y técnicos con experiencia, el problema en el país de origen no mejora, sino que empeora.

Algo parecido se puede decir acerca de la mayoría de los demás países que están aceptando refugiados, o “migrantes”, como les gusta llamarles, una palabra más suave que le quita la desagradable alusión a la causa de su busca de refugio.

En mi opinión, ese es, de modo abrumador, el argumento más poderoso de por qué Occidente tiene la responsabilidad de hacerse cargo de estas criaturas que lo han perdido todo, y no pasarle el problema a otro. Suena muy sagaz apuntar con el dedo a los países del Golfo, por ejemplo, con la mucha envidia que se les tiene por la enorme riqueza de sus recursos naturales. Pero sólo se puede hacer obviando el hecho de que estos países ya acogen a enormes cantidades de personas de otros países, muchos de los cuales son emigrantes económicos que vinieron aquí buscando una oportunidad de ganarse un sustento que no podían encontrar en sus países de origen. Yo mismo soy uno de ellos, créanme, sé de lo que estoy hablando.

En la mayoría de los casos, y desde luego aquí en los Emiratos Árabes Unidos, los residentes extranjeros superan por mucho en número al de los ciudadanos de origen. Añádanle a eso el hecho de que estos países son áridos y únicamente capaces de sostener a sus poblaciones con el uso de mucha tecnología y energía, sirva la desalinización del agua marina como principal ejemplo. No tiene ningún sentido aumentar, de repente, con significativos aluviones de población, estos territorios. Es mucho mejor que países con la posibilidad y la generosidad de sobra conocida para pagar y ayudar al desarrollo en otras regiones, allí donde es adecuado y se necesita, hagan esto, y no el hacerse cargo de recibir refugiados. El dinero que se envía a Siria (una vez que los intereses externos dejen su juego letal y la guerra se detenga) se utilizará para reconstruir allí donde se ha destruido. Eso parece a todas luces mejor que acogerlos aquí en el desierto, darles tiendas de campaña y distribuirles paquetes con comida.

La solución real estriba en la resolución de los desastres políticos de Iraq, Libia, Yemen y sus vecinos en zozobra, como Egipto o Líbano, y sin olvidarse de Palestina. Cualquier estudio inteligente e imparcial de la historia muestra que tales problemas tienen sus raíces en las interferencias e intromisiones imperiales desde fuera, a lo largo de los dos últimos siglos. Llevad la paz a esas regiones, y los refugiados ya no se verán obligados a salir corriendo de sus hogares. Que el dinero despilfarrado en armamento y en ayuda a zonas en crisis se use para reconstruir casas, fábricas, granjas e infraestructuras en esos países y que la gente regrese a sus hogares.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..