• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Preguntas sobre China

Por Ya`qub Gonzalez
01/07/2012
En Año 2012, IH Impreso, Número 21
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

A partir de los últimos dos decenios, China ha comenzado a ser un actor fundamental en América Latina, tratándose de un “aliado” −al postularse como una alternativa al dominio hegemónico de Estados Unidos y Europa− que plantea una condición problemática, pues ha resultado muchas veces más perjudicial que beneficioso, ya que su efecto más inmediato ha sido el desmantelamiento de la industria de la región y la dependencia de sus productos de bajo costo y de mala calidad.

En este sentido, y dado que el desarrollo exponencial de China la sitúa dentro del nuevo patrón paradigmático de ‘potencias emergentes’, como el de India o Brasil −y hasta Sudáfrica−, que implica un crecimiento gigantesco en fuerte contraposición con las desastrosas condiciones de vida de la mayoría de sus poblaciones, China se presenta, junto a otros países, como la garantía aparente de un mundo multipolar.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Sin embargo, además de la nefasta situación para la propia población que avala dicho crecimiento económico, con unas condiciones −de hasta veinte horas diarias de trabajo, y comida y sueño dentro de los recintos fabriles− que difícilmente podrían soportar otros seres humanos en otros lugares del mundo, salvo excepciones, la pregunta oportuna apunta a la veracidad del mito pretendido de la multipolaridad.

Es decir, ¿es distinto el capitalismo porque esta vez lo estén llevando los chinos a su lógica más extrema? En ese sentido apuntan teorías geopolíticas que oponen los intereses de las potencias marítimas con los de las potencias continentales, y, aunque dichos intereses contrapuestos existan, ¿existe en realidad una oposición fundamental? ¿Se plantea China frente a potencias que declinan con un modo diferente de hacer las cosas, o acaso podría resultar sólo una instancia de explotación exhaustiva y depredación aún mucho mayor?

Frente a esta interrogante, cabe esperar que China sea un actor tardío y recién llegado a un escenario donde el capitalismo −como la instancia que plantea las normas del juego−, en franco declive y pronto a hundirse, se lleve consigo las pretensiones chinas de dominio en el escenario mundial; aunque, entre tanto ello ocurra, parece que su dantesca maquinaria tiene aún por horadar.

En ese período medio, cabe la paradoja de que al haber adoptado los chinos como ideología el marxismo, no sólo no cumplieron la mayor parte de sus premisas y sus mesiánicas promesas, sino que a partir del respaldo a través del trabajo proletario de la ficción llamada ‘capital’ que sostiene al capitalismo como sistema, estén sirviendo además de contención a su hundimiento.

Por otra parte, cabe poner en duda que China, como cualquier otro país en este momento, tenga control a través de su élite de los procesos en los que se halla inserto o en los que se inserta, pues al fundamentarse su crecimiento en la adopción del proceso técnico, tal y como dice Friedrich Georg Jünger en Perfección y fracaso de la técnica, dicha adopción implica una penetración de la técnica en el Estado que exige beneficios equivalentes a los beneficios otorgados, por los que la técnica triunfa sobre él y pone en el lugar de la organización estatal, la organización técnica.

Por lo que la tan afamada Revolución china no sólo acabó aplicando los mecanismos del capitalismo que ellos decían en un primer momento estudiar, sino que hoy también entran en su salón de apuestas, brindando préstamos a otros países a condición de que se les garantice el suministro de materias primas, dando con ello, un balón de oxígeno al dólar, que es la ‘moneda’ −a partir de la crisis subprime profusamente ‘emitida’ y devaluada, y a punto de desmoronarse− que ellos han aceptado en sus transacciones.

Todo ello significa que, en lugar del omnipotente y centralista partido comunista chino, tenemos hoy un conjunto de burócratas reconvertidos en administradores de filiales locales de las transnacionales que precisan de China tanto como China precisa de éstas, y aún más del capitalismo que las supone, por lo que en lugar de una élite dirigente tenemos una élite tecnocrática y un país que, lejos de ser soberano, se ha convertido en la usina del capitalismo corporativista financiero subsistente por ahora.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..