• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Niños víctimas del terrorismo

Por Redacción
16/01/2013
En Año 2013, IH Impreso, Número 24, Opinión
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Niños víctimas del terrorismo

Wilfredo Amr Ruiz

EE. UU.

Artículos relacionados

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

11/11/2022

El instante peligroso

01/08/2022
Cargar más

No existe razón para que quitar la vida de lo más inocente de la creación: nuestros niños. La reciente masacre en Newtown, Connecticut, fue un acto terrorista, aun cuando en los medios no se le llame así. Al cruel perpetrador, Adam Lanza,  no se le llama terrorista porque no es un inmigrante ilegal ni lleva nombre árabe; aun así cumple con el perfil de la definición de “terrorista”.

Múltiples factores contribuyen a la prevalencia de la violencia en nuestra sociedad que desemboca en estas tragedias.  La discusión pública está dominada por teorías y propuestas para controles de armas más estrictos, como si leyes más severas automáticamente solucionaran el comportamiento violento. Más restricciones legales, limitando por ejemplo el nuevo acceso a armas de asalto, nada harán para eliminar las que ya están en manos de millones de personas. Este problema social requiere un acercamiento más comprensivo y holístico.

En momentos de aflicción nos acercamos al Creador buscando su compasión y paz. La conciencia de Allah −llamada por algunos temor de Allah−, la espiritualidad, la oración y la vivencia de una vida guiada por principios morales, como el respeto a la vida, la propiedad y el derecho ajeno, van más allá de materias y métodos que puedan enseñarse y adquirirse por libros y maestros; valores de orden mayor  que están contenidos dentro del marco de la plena convivencia familiar y comunitaria.  Es imposible esperar que se viva con estos principios sin primero practicarse en nuestra propia familia y con nuestros vecinos.

Ausente en la discusión pública, figura el hecho de que la nación norteamericana es una nación extremadamente violenta, involucrada en múltiples y continuas guerras en la pasada década.  Jóvenes adolescentes, como mis hijos, se han criado en una nación en estado de guerra constante; expuestos a noticias sobre nuestras fuerzas armadas matando seres humanos y bombardeando poblados alrededor  del mundo; sumándole las informaciones de bajas y mutilaciones de nuestros soldados.  Para esta generación, las atrocidades de la guerra no son vistas como algo extremo o indeseable, sino como lo ordinario; son norma y no excepción.

La recurrencia de las masacres como esta demuestra que nuestras instituciones han fallado en proteger a nuestros niños. Las prioridades gubernamentales no reflejan una preocupación genuina de salvaguardar tanto su seguridad física como emocional. Hay una necesidad apremiante de reenfocar los recursos nacionales para que vayan acorde con los deseos y discursos. El liderazgo político debería preguntarse cuánto de sobre el trillón de dólares de presupuesto relacionado con la defensa será dedicado a la seguridad de nuestros niños. Según el programa Leave no Child Behind – Children Defense Fund,  5.740 niños y adolescentes fueron ultimados con armas de fuego entre 2008 y 2009, casi duplicando las víctimas del ataque terrorista del 11 de septiembre.

Hoy debemos recordar a todos los niños de todo el mundo que caen víctimas de la violencia. El Profesor Bill Quigley, Director del Centro Para los Derechos Constitucionales de la Universidad de Loyola, hizo un llamado reciente al presidente Obama:

Recuerden los 20 niños que murieron en Newtown; los 35 que murieron en Gaza solo este mes por bombardeos israelíes; los 168 que han muerto en Paquistán desde el 2006 por bombardeos con drones de los EE. UU.; los 231 que murieron en Afganistán en los primeros 6 meses de este año; los 400 niños menores de 15 años que mueren anualmente en los EEUU por armas de fuego; los 921 niños que murieron en bombardeos contra insurgentes en Iraq; los 1,770 niños estadounidenses que mueren cada año víctimas de maltrato y abuso; y los 16,000 que mueren cada día alrededor del mundo por hambruna.

Los niños son lo mejor de la creación. La tradición judía los define como seres tan puros que el Talmud establece “que hasta el aliento de un niño está libre de pecado”; y el Libro de Salmos número 127 declara que “los niños son herencia recibida del Señor”. La tradición cristiana muestra evidentemente la compasión para con los niños cuando en el Evangelio según Mateo de la Biblia se cita a Jesús proclamando: “Dejad los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios”.  En el Islam, los niños son considerados un legado otorgado por el Creador a los padres, quienes responderán por ellos ante Allah el Día del Juicio Final.

Los niños son lo mejor de la creación.  Actuemos para proteger tan sagrado legado.

Etiquetas: EE.UU.Estados UnidosNiñosVíctimas
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..