• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Los Siete Qira’at del Qur’an

Por Aisha Bewley
03/10/2013
En Corán, Islam
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Quran, Calligraphy by dukekajak


Cuando leemos el Qur’an, con frecuencia nos referimos a Warsh o Hafs y decimos: «Esto es Hafs» o «Esto es Warsh». Lo que queremos decir con esto es que se trata de la riwaya de Warsh o la riwaya de Hafs. La riwaya de un qira’a en particular. Los qira’at o variantes de lectura, o métodos de recitación, se denominan así tras el líder de una escuela de recitadores del Qur’an. Cada qira’a deriva su autoridad de un prominente líder de recitación en el siglo segundo o tercero tras la hijra, los que a su vez remontan sus riwayas o transmisiones a los Compañeros del Profeta. Por ejemplo, en la tapa posterior de un Qur’an Warsh, posiblemente encuentren «la riwaya del Imam Warsh proveniente de Nafi’ al-Madini proveniente de Abu Ja’far Yazid ibn al-Qa’qa’ proveniente de ‘Abdullah ibn ‘Abbas proveniente de Ubayy ibn Ka’b proveniente del Mensajero de Allah, que Allah le bendiga y el conceda paz, proveniente de Jibril, la paz sea con él, proveniente del Creador». O en el caso de la riwaya Hafs podrían observar «la riwaya de Hafs ibn Sulayman ibn al-Mughira al-Asadi al-Kufi del qira’a de ‘Asim ibn Abi’n-Nujud al-Kufi proveniente de Abu ‘Abdu’r-Rahman ‘Abdullah ibn Habib as-Sulami proveniente de ‘Uthman ibn ‘Affan y ‘Ali ibn Abi Talib y Zayd ibn Thabit y Ubayy ibn Ka’b proveniente del Profeta, que Allah le bendiga y le conceda paz». Todas se remontan al Profeta.

Artículos relacionados

20 hadiz

“Si no tienes vergüenza, haz lo que quieras”

25/12/2015
19 hadiz

Los cuarenta hadices, 19 hadiz – «Te voy a enseñar unas palabras…»

09/12/2015
Cargar más

Hay pequeñas diferencias en estas lecturas; así por ejemplo, cuándo se detiene uno, como en la Surat al-Baqara (1): «Dhalika’l-Kitabu la rayb» o «Dhalika’l-Kitabu la rayba fih» así como algunas diferencias de pronunciación («suddan» o «saddan»), y a veces una diferencia en las letras debido a diferentes marcas diacríticas, como ya’ o ta’ (turja’una o yurja’una). Algunas veces una palabra tendrá una shadda o no tendrá una shadda.

En este contexto, deberíamos mencionar que el mismo Profeta dijo que el Qur’an fue revelado en siete dialectos (ahruf, singular: harf). Harf significa aquí dialecto, idioma o modo de expresión. Ahora bien, durante el califato de ‘Uthman esto dio lugar a disputas. Por ejemplo, los sirios seguían a Ubayy ibn Ka’b, los de Kufa seguían a ‘Abdullah ibn Mas’ud, la gente del Hims seguía a al-Miqdad y la gente de Basra seguía a Abu Musa. Para poner fin a estas disputas a cuál era el mejor, ‘Uthman decidió unificar la comunidad detrás de un texto.

En el tiempo de Abu Bakr as-Siddiq, Zayd ibn Thabit había quedado encargado por Abu Bakr para que reuniera todas las partes escritas del Qur’an y compilara un texto completo (ya que un gran número de huffaz habían sido asesinados en la Batalla de Yamama). Él hizo esto, y se narra que fue el primero en recopilar el Qur’an entre dos cubiertas. Esta copia fue a Abu Bakr de quien pasó a ‘Umar de quien pasó a Hafsa.

‘Uthman la usó para hacer su copia que fue luego distribuida a todas las partes de la umma musulmana, aunque se narra que ‘Uthman «hizo las copias del Qur’an» o que «unificó a los musulmanes bajo una sola copia». El ímpetu para hacer esto fue proporcionado por Hudhayfa ibn al-Yaman cuando regresó de Medina luego de observar diferencias regionales. Le dijo a ‘Uthman: «Hazte cargo de esta umma antes de que ellos difieran entre sí con respecto al Libro como los cristianos o los judíos». Entonces envió a alguien por la copia hecha por Abu Bakr que estaba en posesión de la hija de ‘Umar’, Hafsa.

En la misma se favorecía el dialecto de los Quraysh, y esto eliminó mucho de la diversidad, pero algo de esta diversidad quedaba aún reflejada en las diferentes lecturas porque se trataba esencialmente de un asunto de transmisión oral y no había marcas diacríticas en el escrito de ‘Uthman. La gente recitaba el Qur’an tal como lo había oído de su maestro y, a su vez, comunicaban esta transmisión oral.

Dentro de los qira’at, hay dos categorías:

Mutawatir: es una transmisión que tiene tan amplio número de cadenas independientes de autoridades que hace imposible cualquier error, y respecto a la cual hay consenso.

Mashhur: son cadenas ligeramente menos amplias en su transmisión, pero todavía con una amplitud tal que hace que el error sea altamente improbable.

Hay 7 qira’at mutawatir y 3 qira’at mashhur.

Los Mutawatir son:

Nafi’ (f. 169/785)

Ibn Kathir (f. 120/737)

Abu ‘Amr ibn al-‘Ala’ (f. 154/762)

Ibn ‘Amir (f. 154/762)

‘Asim (f. 127/744)

Hamza (f. 156/772)

al-Kisa’i (f. 189/904)

Los Mashhur:

Abu Ja’far (f. 130/747)

Ya’qub (f. 205/820)

Khalaf (f. 229/843)

También hay algunas lecturas «shadhdh», lecturas raras que generalmente no se toman en cuenta.

Era frecuente que los sabios más notables aprendieran todos los siete o incluso los diez qira’at. Algunas veces usaban un qira’a un día y otro al día siguiente. Algunas personas tenían copias con las variantes indicadas en los mismos. Había una esclava llamada Tawaddud en el tiempo de Harun ar-Rashid que conocía de memoria todas las diez lecturas.

De todos modos, estas variantes de lectura empezaron a separarse según el lugar. Por ejemplo, en el 200 AH, Basra recitaba el qira’a de Abu ‘Amr y Ya’qub, Kufa usaba el de Hamza y ‘Asim, Syria estaba usando el de Ibn ‘Amir, Meca tenía el de Ibn Kathir y Medina estaba usando el de Nafi’. Egipto, que fue el hogar de Warsh, usaba Warsh durante largo tiempo hasta la llegada de los turcos. Pero luego Hafs se hizo popular al ser la variante que los turcos usaron. Dicho sea de paso, Hafs es del qira’a de ‘Asim, usado en Kufa. La riwaya Warsh es del qira’a de Nafi’.

Hoy en día, las dos lecturas más usadas son el qira’a de ‘Asim en la riwaya de Hafs, y el qira’a de Nafi’ en la riwaya de Warsh. En África se encuentra asimismo la qira’a de Abu ‘Amir en la riwaya de ad-Duri.

Ahora bien, cada una de estas lecturas, o riwayas, es todo el Qur’an según lo recitó un maestro en todas las variantes que se han transmitido a partir de él. Es un corpus de recitación. Las formas de cada recitación se mencionan según el nombre de los estudiantes notables del maestro que les recitó. De modo que encontraremos la tariqa (plural. turuq) de tal-y-tal, el estudiante del maestro. Y luego, bajo las Turuq, están también las wujuh. Encontramos el wajh de tal-y-tal de la tariqa de tal-y-tal. Hay aproximadamente veinte riwayat y ochenta turuq. De modo que pueden ver cuán fina y precisa era la ciencia de la transmisión con esta gente. La diferencia entre las turuq y las wujuh bajo una riwaya son tan pequeñas que casi no se perciben. Tratan principalmente de la entonación y la dicción más que de la vocalización o la inflexión. Pero éste es el nivel de cuidado y precisión que tenía esta gente.

Etiquetas: CoranhafsislamQira'atQur'anQurayshrecitacioneswarsh
Compartir35TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..