• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
miércoles, 15 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La historia del Adhán, la llamada a la oración

Por Redacción
24/09/2015
En Artículos, Conocimiento, Historia, Islam
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

La historia del Adhán, la llamada a la oración

Cuando el Profeta, que la paz sea con él, y los musulmanes de Meca, emigraron a Medina, y el Profeta construyó la primera mezquita, los musulmanes solían ir a la mezquita y esperar a que el Profeta anunciase las horas del salah(oración) para hacerla en congregación.

En Meca el número de musulmanes era mucho menor, por lo que no hacía falta ningún tipo de llamada para hacer la oración en congregación –yama’h-. Pero a partir del segundo año de la Hiyra, el número de musulmanes era mucho mayor. La gente solía anunciar en voz alta que había llegado la hora de la oración en congragación diciendo: “Ha llegado al hora de la oración en yama’h”. Aquello que oían esto iban a la mezquita a hacer la oración; pero la gente se dio cuenta de la necesidad de informar de una manera más eficaz.

Dado que no había ninguna forma establecida para ello, era difícil para los musulmanes saber cuándo debían parar lo que estaban haciendo y dirigirse a la mezquita.

Algunos musulmanes que vivían un poco alejados de la mezquita, como gente que trabajaba el campo, lo encontraban incluso más difícil.

En una ocasión el Profeta preguntó a los musulmanes cuál sería una buena forma para avisar a todo el mundo que había llegado la hora de la oración.

Algunos sugirieron usar un cuerno, como hacían los judíos. Otros sugirieron usar una campana, como hacían los cristianos. Pero el Profeta, que la paz sea con él, no estaba del todo de acuerdo con estas ideas. Otros propusieron encender un fuego en una montaña cada vez que llegase la hora de la oración, pero esto tampoco gustó al Profeta. Por último algunos sugirieron izar una bandera cuando fuese la hora y que los que la viesen avisasen a los que no. Pero, al igual que las anteriores, esto tampoco gustó al Profeta.

Después de un tiempo el Profeta decidió que quizás de todas esas la campana podía ser la mejor idea, aunque esto no terminaba de convencerle. A la mañana siguiente todavía no se había adquirido una campana para llamar a la oración, podía ser que todavía estuviese buscando una mejor solución.

Mientras el Profeta estaba sentado con sus compañeros en la mezquita uno de sus compañeros –sahaba-, cuyo nombre era Abdullah ibn Zaid, entró en la mezquita.

Este saludó con un “Assalmu ‘alaykum” al Profeta y sus compañeros, mostrando estar feliz. Y estos respondieron al saludo: “Wa ‘alaykum salam”.

-Pareces estar muy contento esta mañana, Abdullah ibn Zaid, dijo uno de los compañeros. Permítenos compartir esa felicdad.

-Anoche tuve un hermoso sueño, dijo este. Nunca en mi vida había tenido un sueño tan hermoso como este.

Los compañeros estaban intrigados por saber qué era lo que podía haber soñado Abdullah, que era lo más hermosos que había soñado nunca.

-Cuéntanos sobre tu sueño, pidieron estos.

-Ví a un hombre vestido de verde en mi sueño, comenzó Abdullah, que llevaba una campana. Le pregunté que si me vendería la campana y el me respondió que para qué necesitaba la campana. Yo le dije que necesitábamos una campana para llamar a la gente a la oración.

-No necesitáis una campana, me dijo, te enseñaré algo mejor que eso. ¡Por favor hazlo! Dije yo, y que Allah te bendiga.. Y él dijo: “Habéis de decir en voz alta lo siguiente:

Allahu Akbar, Allahu Akbar

Allahu Akbar, Allahu Akbar

Ash-hadu allaa illaha ilAllah

Ash-hadu allaa illaha ilAllah

Ash-hadu anna Muhammadar Rasul-Allah

Ash-hadu anna Muhammadar Rasul-Allah

Hayya ‘alas salaah, hayya ‘alas salaah

Hayya ‘alas salaah, hayya ‘alas salaah

Hayya ‘alal falaah, hayya ‘alal falaah

Hayya ‘alal falaah, hayya ‘alal falaah

Allahu Akbar, Allahu Akbar

Allahu Akbar, Allahu Akbar

La illaha il-Allah

El Profeta, que la paz sea con él, y los compañeros se alegraron mucho del sueño de Abdullah ibn Zaid. Era, desde luego, un sueño hermoso.

Entonces el Profeta llamó a Bilal ibn Rabah, quien tenía una fuerte y hermosa voz, y le enseñó las palabra del Adhan.

Cuando Bilal había aprendido estas palabras el Profeta le pidió que subiese a una muralla alta cercana a la mezquita y que llamase con ellas a la gente a la oración.

La voz de Bilal se escuchó por toda la ciudad de Medina y la gente acudió presta y veloz a la oración. Umar ibn Al Jattab se encontraba entre ellos y cuando llegó dijo: “Oh Mensajero de Allah, un ángel me enseñó las mismas palabras anoche en un sueño”.

Desde ese día, Bilal de convirtió en el primer mu’addin del Islam y desde entonces los musulmanes de todo el mundo llaman a la oración de esta manera cinco veces al día.


Fuente: new-muslims.info/es

Etiquetas: AdhanHistoria del Islamllamada a la horaciónmeca
Compartir67TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..