• Último
galera morisca

La Galera morisca

noviembre 9, 2015
El discurso de la des-colonización

El discurso de la des-colonización

febrero 15, 2019
El pensamiento único: la “opción” de no pensar en una sociedad “libre”

El pensamiento único: la “opción” de no pensar en una sociedad “libre”

noviembre 5, 2018
Inside ISIS

‘Dentro del ISIS’

enero 27, 2017
musalla habana

Aumento de la población musulmana en Cuba

diciembre 31, 2016
manifestación rohinyás

La persecución birmana a los rohinyás, una de las más ignoradas crisis humanitarias

diciembre 19, 2016
El centro islámico de Alzira inicia las obras de su gran mezquita

El centro islámico de Alzira inicia las obras de su gran mezquita

diciembre 16, 2016
Saudia Airlines lanza descuentos de hasta un 45 % para volar hasta mayo de 2017

Saudia Airlines lanza descuentos de hasta un 45 % para volar hasta mayo de 2017

noviembre 7, 2016
La oposición griega pide desocupar el edificio donde se proyecta instalar la mezquita

La oposición griega pide desocupar el edificio donde se proyecta instalar la mezquita

noviembre 3, 2016
Editorial n.º 44

Editorial n.º 44

noviembre 2, 2016
expohalal

Segunda edición de ExpoHalal Spain

octubre 26, 2016
mezquita lanteira

Localizan una mezquita rural en un yacimiento arqueológico de Lanteira

octubre 24, 2016
cementerio pamplona

El cementerio de Pamplona habilita una parcela para enterramientos musulmanes

octubre 17, 2016
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
martes, 19 febrero , 2019
ISLAM HOY - Noticias - Actualidad - Conocimiento - Cultura - Vídeos
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY - Noticias - Actualidad - Conocimiento - Cultura - Vídeos

La Galera morisca

Por Yahia Ballesteros
09/11/2015
En Artículos, Historia
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

El discurso de la des-colonización

El discurso de la des-colonización

15/02/2019
cartel mayurqa

Presentación de la Academia Mayurqa

05/10/2016
Cargar más
galera morisca
Panorámica del pueblo de Galera, Granada.

Las guerras moriscas han dado mucho que hablar y cientos de publicaciones sobre aquellos episodios; pero gran parte de lo escrito presenta lo ocurrido de manera tan tendenciosa y acientífica que para gran parte del público, poco o mal informado, aquellas fueron contiendas de españoles contra extranjeros de origen árabe. Y nada más lejos de la realidad.

Que una parte bien numerosa de los hispanos fuera de religión musulmana y tuvieran el árabe como primer idioma no implica en absoluto que fueran de raza árabe. Ni ellos ni sus antecesores, musulmanes también y áraboparlantes desde siglos atrás pero tan hispanos como los de lengua latina (originaria del Lacio, en la actual Italia, al fin). Así que decirles moros (o moriscos en otro contexto y tiempo) no puede significar otra cosa que islámicos de corazón y de fe.

De entre las innumerables obras sobre aquella rebelión y su represión por el ejército cristiano, tres son las más reconocidas, escritas además por testigos más o menos directos pero que escribían cuando ocurrieron: La guerra de Granada, de Diego Hurtado de Mendoza, un noble granadino que tuvo problemas con la burocracia de Felipe II, que era considerada por aquel como corrupta e ineficaz; Historia de la rebelión y castigo de los moriscos de Granada, de Luis de Mármol y Carvajal, un soldado con menos preparación literaria pero de gran minuciosidad en sus relatos; y La guerra de los moriscos (en realidad Segunda parte de las guerras civiles de Granada), de Ginés Pérez de Hita, soldado también y que es el que escribe la más vitalista y emotiva de las tres, siendo además la que deja más claro el carácter de “guerra civil” de aquellos enfrentamientos entre nativos del mismo país pero de distintas religiones. Ninguno entra en las causas que los provocaron, pues todos temían a la Inquisición.

En 2008, Ana Reche Sánchez publica en Baza (ediciones ADG) una adaptación al español actual de la Crónica del cerco y destrucción de la Galera morisca, fragmento de la obra de Pérez de Hita sobre estas guerras. Aunque el autor fue soldado en aquellos tiempos, no participó en el cerco a Galera, así que su narración no es la de un testigo presencial, sino que se vale para ella del diario de guerra de un compañero de armas: el alférez Tomás Pérez de Evia, que sí intervino en los hechos.

Que Pérez de Hita no fue testigo presencial se nota en detalles como el grito de guerra que pone en boca de los moriscos: ¡Mahoma! ¡Mahoma!, impensable en cualquier musulmán, que ve en ese nombre la degeneración de origen cristiano y propósito despectivo hacia el nombre verdadero del profeta Muhámmad (s. a. w. s.). A pesar de ello, habla de los moriscos con respeto y, si bien, como soldado cristiano que es, se deshace en halagos para con los suyos, reconoce el valor, la fe y la gallardía de los moriscos, que prefirieron morir luchando con honor antes que entregarse.

Llega a reconocer que, de haber contado estos con municiones y la ayuda que esperaban, no hubieran podido vencerles. Y no oculta que mientras el bando cristiano contaba con los tercios de Nápoles (los más temidos en el mundo de entonces), cuatro piezas de artillería, pólvora para voladuras de muros y murallas y un total de unos doce mil soldados profesionales, los moriscos de Galera, que no eran militares y apenas llegaban a cuatro mil (incluidos niños, mujeres y ancianos), tenían que defenderse con piedras (de la que eran expertos lanzadores, dice el cronista), flechas y espadas, junto a algunas herramientas de pico que utilizaban como armas.

Aun así, las tropas de D. Juan de Austria, con él mismo dirigiéndolas en persona, necesitaron desde el 18 de enero al 9 de febrero de 1570 para tomar el pueblo, tres semanas. El cronista narra cómo hasta los niños y las mujeres intervenían en las batallas suministrando piedras a los hombres y, en algún caso, interviniendo las mujeres en el cuerpo a cuerpo, como una mujer llamada Zarzamodonia, descrita en la narración como alta y morena, que con su espada llegó a matar hasta 18 caballeros de entre los mejores del ejército cristiano antes de caer abatida por un certero arcabuzazo. Calderón de la Barca (cristiano nuevo) se inspiraría en un morisco relacionado con aquellos hechos para su drama Tuzamí de la Alpujarra, o Amar después de la muerte.

La represión de D. Juan de Austria, tras la victoria, no pudo ser más cruel, como el propio cronista reconoce. Mandó asesinar sin piedad a todos los supervivientes (pocos, pues la mayoría había muerto en el combate), incluidos mujeres y niños. Sólo en el último momento se apiadó de algunas mujeres y de los niños menores de cinco años. También prohibió edificar en el pueblo, y si los herederos de D. Juan Enríquez, dueño de las tierras, querían repoblarlo, tendrían que hacerlo en la llanura y sin murallas.

Hoy día, Galera extiende, junto al pueblo crecido con la repoblación en el llano, varios barrios de casascueva, en parte rehabilitadas por extranjeros que buscan un lugar tranquilo y hermoso en el que vivir. Pasear por esas calles empinadas y bellísimas, de casitas recogidas e integradas con la tierra que las rodea, agreste y singular, todavía puede hacer sentir aquella esencia espiritual y aquel carácter aguerrido y hondo que un día las habitó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: AlandalusGaleraGinés Pérez de HitaGranadamoriscos
CompartirTweetCompartir

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

Subscribirse a las notificaciones.

Suscríbete a las noticias que te interesan para mirar más de su contenido.

Seguir
Saudia Airlines

El tiempo

City, United Kingdom
Showers
7 ° c
100%
13mh
-%
7 c 5 c
lun
8 c 6 c
mar
10 c 7 c
mié
8 c 5 c
jue
7 c 5 c
vie
ISLAM HOY – Noticias – Actualidad – Conocimiento – Cultura – Vídeos

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • El discurso de la des-colonización
  • El pensamiento único: la “opción” de no pensar en una sociedad “libre”
  • ‘Dentro del ISIS’
  • Aumento de la población musulmana en Cuba
  • La persecución birmana a los rohinyás, una de las más ignoradas crisis humanitarias

Categorias

  • Términos y condiciones
  • contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
El discurso de la des-colonización

El discurso de la des-colonización

febrero 15, 2019
El pensamiento único: la “opción” de no pensar en una sociedad “libre”

El pensamiento único: la “opción” de no pensar en una sociedad “libre”

noviembre 5, 2018
Inside ISIS

‘Dentro del ISIS’

enero 27, 2017
  • Mezquita de Granada
  • Contacto
  • Publicad IH
  • Donaciones

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..