• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

IV centenario de la expulsión de los moriscos del Valle del Ricote

Por José María García Avilés
01/11/2014
En AÑO 2014, IH Impreso, Número 35
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El 19 de octubre de 1613 se publicó en el Valle de Ricote (Murcia) el decreto de expulsión de los últimos moriscos españoles, los establecidos en este valle. Desde la promulgación del primer decreto habían realizado diversos intentos para eludir la salida, algo que parecía que habían logrado; sin embargo, un segundo decreto, dirigido especialmente contra ellos, terminó con sus ilusiones y de forma oficial con los últimos restos del Islam español.

Desde el 19 de octubre de 2013 hasta el 19 de octubre de 2014 hemos realizado en los pueblos de Ricote y Ojós una serie de actos en conmemoración de aquellos hechos. Más de treinta actividades han recordado aquel momento histórico y han permitido dar a conocer parte de la interesante historia de aquella tierra. Conferencias, excursiones, obras de teatro, exposiciones, recreaciones de momentos históricos, recuerdo de algunos de los moriscos expulsados, conciertos, mesas redondas, etc., han servido para tratar de conseguir tres objetivos. El primero de ellos dar a conocer el rico pasado histórico a la población del Valle de Ricote; en segundo lugar, enseñarlo a quienes nos visitan; y en tercer lugar, atraer la atención de los grandes investigadores sobre aquel territorio con la intención de que dediquen parte de su tiempo a investigarlo y difundirlo sobre bases científicas.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Para la realización del amplio programa de actividades, que se puede consultar en http://valledericote1613.blogspot.com.es/, ha sido imprescindible la participación de numerosos particulares, asociaciones culturales y religiosas y, fundamentalmente, la colaboración de entidades de la importancia del Patronazgo Yuse Banegas, la Universidad de Alicante, el Museo Siyasa de Cieza, la Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales Región de Murcia, la Real Academia Alfonso el Sabio de Murcia y, especialmente, la Universidad de Murcia a través del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura.

El número de investigadores que han colaborado en estos actos ha sido numeroso, y demasiado extenso para citarlo al completo, sirva de muestra que hemos tenido conferencias de Luis F. Bernabé Pons, Alfonso Carmona, Francisco Chacón, Juan Hernández Franco, Jose Javier Ruíz, Joaquín Salmerón, Enrique Pérez, Jorge Gil, Ángel Luis Molina, Juan González…

El resultado de este año de conmemoración ha quedado plasmado en numerosas publicaciones, en recuerdos tangibles como los monolitos conmemorativos de Ricote y Ojós, en guiones teatrales que volverán a ser representados. Principalmente, se ha recuperado un hecho histórico que durante demasiados siglos ha sido analizado de forma muy parcial por los investigadores, y gracias a conmemoraciones como las realizadas en estos dos pueblos del Valle de Ricote, el periodo morisco es mejor conocido.

Los actos iniciados en octubre de 2013 continuarán a lo largo de 2015; en Ojós, con la celebración del II congreso internacional de descendientes de andalusíes moriscos; y en Ricote, con la conmemoración del IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, donde el morisco Ricote tuvo un importante papel.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..