• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Historia de la Mezquita Mayor de Granada

Por Redacción
02/07/2013
En Año 2013, Historia, IH Impreso, Noticias, Número 27
0 0
2
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp
Foto de la celebración del décimo aniversario de la Mezquita Mayor de Granada
Foto de la celebración del décimo aniversario de la Mezquita Mayor de Granada

El décimo aniversario de la Mezquita Mayor de Granada nos lleva a repasar su historia y plantear algunos de los retos para el futuro.

 

La historia de la Mezquita Mayor de Granada comienza en 1975 y se puede decir que transcurre paralela al rebrotar del Islam en España. Este año se cumple el décimo aniversario de su apertura que conmemora un momento histórico para los musulmanes y para España.

Artículos relacionados

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

11/11/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

Es en ese año cuando un pequeño grupo de españoles toma el Islam en Inglaterra, de la mano de Sheij Abdalqadir As-Sufi, y poco después establece una comunidad en Granada. Esta comunidad de conversos nativos, pionera en España, crece poco a poco al principio, pero con paso firme, y ve la necesidad de construir una mezquita donde poder llevar a cabo los actos de adoración que en el Islam se deben de hacer junto a la comunidad; hasta ese momento se habían llevado a cabo en pequeños locales o en sitios públicos como la Mezquita de Córdoba o los jardines de la Alhambra.

En 1980 este grupo de musulmanes registra una de las primeras asociaciones musulmanas del país, bajo el nombre de Comunidad Islámica en España, y se pone a trabajar para conseguir la construcción de una mezquita. Durante este año se reciben numerosas visitas de delegaciones de musulmanes, primero en el centro de San Gregorio Alto y posteriormente en el de calle Elvira, y se hacen viajes al extranjero para conseguir la financiación para el proyecto que al año siguiente recibe la aprobación del alcalde de la ciudad en aquel momento. Gracias a las donaciones de particulares y países musulmanes se compra un solar frente a la Alhambra y junto al mirador de San Nicolás para la construcción de la Mezquita y dan comienzo los procesos necesarios para su construcción.

En 1985, y tras haber hecho los estudios arqueológicos pertinentes, algunos vecinos del Albaicín y varios grupos defensores de la “Granada histórica y cultural” comienzan una campaña de desacreditación que lleva a que el Ayuntamiento recalifique los terrenos de  “uso religioso” a “residencial”, parando así las obras bajo la atónita mirada de los promotores y todos los musulmanes.

Las obras permanecen paradas entre 1985 y 1990, cuando el Ayuntamiento encarga un plan de viabilidad de todo el Albaicín a un estudio de Arquitectos de Madrid que se reúne con los dirigentes de la Comunidad Islámica. Al darse cuenta de que no es la intención el competir con otras edificaciones religiosas ni el desentonar en el paisaje del Albaicín, el proyecto recibe el visto bueno. La aprobación del estudio de arquitectos influye para que el 25 de junio del 93 el ayuntamiento en un pleno vuelva a recalificar el terreno como “uso religioso” con la aprobación de todos los partidos políticos, dando así luz verde a que continúe la construcción, algo que no sucede dado que un nuevo estudio arqueológico es requerido por lo que se vuelven a paralizar las obras.

Dada la extensa duración de paralización del proyecto y su incertidumbre, la Comunidad Islámica decide dar un golpe sobre la mesa y concentrar la atención de las autoridades con un evento público. En 1996 se celebra la ceremonia de colocación de la primera piedra a la que asisten numerosas personalidades internacionales además del alcalde de Granada y el ministro de asuntos islámicos de Marruecos. La ceremonia tiene una gran repercusión mediática y hace que se agilicen los procesos. El rey Hasan II se convierte en el patrón del proyecto al que le da tanta importancia como al de la mezquita en París construida por Moulay Yussuf. Al año siguiente se lleva a cabo la ceremonia de determinación de la quibla auspiciada por el Ministerio de Asuntos Islámicos de Marruecos que manda dos expertos para que determinen la dirección.

[otw_is sidebar=otw-sidebar-1]

Esto da un nueve empuje al proyecto que hace que se retomen las obras en 1998, con el patrocinio del rey Hassan II, y da inicio a un periodo de cordiales relaciones entre la Comunidad Islámica y Marruecos que hace posible que las obras avancen hasta finalizar la estructura. Pero la muerte de Hasan II, en 1999, hace que se vuelva a ver una situación de dificultad y las obras se paralizan nuevamente.

Esta situación se mantiene pese al esfuerzo de todos los miembros de la comunidad hasta que Shayj Sultan bin Muhammad al-Qasimi de Sharjah, en un viaje privado a Granada, visita la construcción de la mano del representante de la Comunidad Islámica, Emir Malik Abderrahman Ruiz, e impactado por la visión a medio construir promete hacerse cargo personalmente de la finalización de la construcción y dice que estará presente en la inauguración. En Octubre de ese mismo año, 2001, se reanudan las obras.

El año 2003 se convierte en una fecha que muchos recordaremos con especial cariño además de ser un hito en la historia de este país. En este año llega a Granada para ser el imam de la mezquita Shayj Muhammad Al-Kasbi, de cuyo conocimiento y ejemplo se beneficia todo aquel que le visita y escucha. También es en este año cuando se inaugura definitivamente la Mezquita Mayor de Granada. Al acto inaugural acuden personalidades de todo el mundo y una numerosa representación diplomática, además del último patrocinador de la misma, Shayj Sultan al-Qasimi. El acto también es recogido tanto por la prensa nacional como por la internacional y se hace hincapié en el hecho de no ver esto como una “Reconquista”, sino más bien el resultado del crecimiento imparable del Islam en la época que vivimos.

Los días del veintisiete al treinta de junio de 2013 se ha celebrado el décimo aniversario de la inauguración de le Mezquita. Durante estos diez años la mezquita y el centro cultural han sido un hervidero de actividades, clases, exposiciones y conferencias. La mezquita lleva abierta 10 años sin cerrar ni un solo día y se llevan a cabo sin falta las cinco oraciones, a las que el muecín llama con el adhan desde el minarete. La mezquita y el centro cultural son, y han sido estos diez últimos años, un lugar donde se ha trasmitido el conocimiento y el Dín y que han hecho de ella, y de la comunidad que da vida a la mezquita, un referente a nivel nacional e internacional.

El evento de conmemoración del aniversario ha sido un éxito, como todos los años, y, al igual que en la ceremonia inaugural, han acudido numerosas personalidades y representantes gubernamentales. La ceremonia tuvo lugar entre el centro cultural, donde se impartieron varias conferencias sobre el significado de las mezquitas y la historia de esta en particular, y los jardines de la mezquita, donde el viernes 28 tuvo lugar la tradicional fiesta que está abierta tanto a musulmanes como a no musulmanes.

La mezquita es el centro de una comunidad musulmana dinámica, y la Mezquita Mayor de Granada es un buen ejemplo de ello, pero la mezquita en sí no es suficiente para poder desarrollar un Din completo, junto a ella es necesario tener el mercado, la escuela y los awqaf. Es por ello que de esa energía renovada que surge cada vez que visitamos una mezquita hemos de sacar la himma –el anhelo– para establecer estas otras instituciones vitales para el desarrollo de una sociedad islámica sana.

Etiquetas: Españahistoriaislammezquitamezquita mayor de granada
Compartir21TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..