• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Fatwas

Por Hamza Bermejo
01/09/2013
En Año 2013, IH Impreso, Número 28
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Hoy en día, el asunto de los fatwas, herramienta que sirve para dar respuesta a asuntos candentes, es en sí un asunto bastante candente, valga la redundancia. Tristes ejemplos son los de movimientos políticos o militares que se alzan con el poder y nombran muftis que emitan fatwas que justifiquen sus acciones; disputas entre diferentes regiones porque sus muftis dictaminan fatwas contrarios; muftis que no reúnen las condiciones necesarias, y fatwas que provocan la burla de los no musulmanes hacia los musulmanes.

Ahora bien, qué es un ‘fatwa’. Etimológicamente hablando, fatwa hace referencia a la acción de responder, de dar respuesta a un asunto que la necesita. Según el fiqh Maliki, existen dos definiciones: “Anunciar, emitir un juicio basado en la Shariah sin que la persona receptora esté obligada a seguirlo o llevarlo a cabo” o “informar, anunciar, emitir un juicio sin que haya por qué seguirlo”. La diferencia entre la primera y la segunda definición se encuentra en que, mientras que la primera se restringe a la Shariah, la segunda indica que un fatwa puede ser emitido sobre cualquier tipo de asuntos.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Hay que tener en cuenta que un fatwa no es una ley. Es emitido por un mufti y no por un qadi, y el cumplirlo o no, tiene repercusión ante Allah pero no puede ser penalizado en Dunia. Esto no quiere decir que un fatwa no pueda llegar a convertirse en una ley.

La necesidad de un fatwa surge de la existencia de un asunto que necesita respuesta, y dicha respuesta no se encuentra en el Corán ni en los Hadices, es decir, implica, por parte del mufti o grupo de muftis, la toma de una decisión, la cual puede ser acertada o errónea. Es por ello un asunto de gran responsabilidad y riesgo. No era extraño escuchar a Imam Malik responder “no lo sé” ante ciertos asuntos. No puede considerarse por tanto un fatwa aquella respuesta que se encuentra tras la búsqueda en el Corán, Hadices y el madhab, ya que no requiere esa decisión. Sin embargo, aunque sea necesaria la toma de una decisión por un mufti, siempre se basará en el Corán, Hadices y madhab, de ahí que sea condición el conocimiento profundo por parte del mufti de dichas materias. Un fatwa nunca podrá ir en contra de la Shariah.

En la actualidad es delicado y poco claro el alcance de los fatwas que van más allá de los asuntos propios de la adoración. Hay que tener en cuenta, primeramente, si se vive o no en un país no musulmán, ya que en ese caso, un fatwa no podrá ir en contra de las leyes propias de dicho país. En el caso de los países musulmanes, pocos son aquellos que no están supeditados a leyes que están por encima de su gobernador musulmán, tales como derechos humanos, intereses político-económicos…

Según la Shariah, existen dos grandes grupos de fatwas: los generales, que abarcan a toda la Ummah y cuya respuesta se basa en el Corán y los Hadices, y los propios del madhab o de un madhab en particular. Aunque antiguamente no fuese así, a día de hoy, los fatwas generales han de ser emitidos por un grupo de muftis/’ulamas reconocidos por la Ummah, para evitar así inclinaciones hacia diversos intereses, o disputas entre distintas regiones.

Las condiciones que debe reunir un mufti son: un profundo conocimiento del Corán, de la ciencia de los Hadices, de la lengua árabe, de los madhabs, que sea justo, responsable, digno de confianza, inteligente y que se esfuerce en la búsqueda de respuestas. En los países musulmanes el que nombra al mufti es el gobernante. Puede ser esclavo, libre, hombre o mujer. Igualmente, ha de conocer la circunstancia o estado de la persona o grupo de personas que vienen en búsqueda de respuesta. Es decir, ha de tener en cuenta a la persona, el momento y el lugar, y si esa persona va a ser capaz de llevarla a cabo o no. A diferencia del sistema de leyes occidental, un fatwa no establece las bases para futuros asuntos parecidos o similares. Una pregunta sobre un mismo asunto realizada por distintas personas puede dar lugar a fatwas completamente distintos, es decir, aquellos fatwas que no pertenecen a la categoría de fatwas para toda la Ummah son personales o dado el caso, para el grupo de personas que lo solicitan.

Por último, el fatwa será vigente hasta que se termine el asunto que ha creado su necesidad, o dado el caso, hasta que el mufti que lo ha emitido se dé cuenta que no estaba en lo cierto, y un fatwa solamente podrá dar respuesta a un único asunto.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..