• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Entrevista a Humaira Shahid, política, activista y periodista

Por Zoraya Vadillo
09/06/2014
En Artículos, Entrevistas
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Humaira Shahid

 

No es frecuente encontrar mujeres que hayan conseguido tener un punto de apoyo en el mundo de la política. Es incluso más extraño que estas mujeres usen dicha influencia política en una implacable búsqueda por la justicia. Sin embargo, es esta escasez la que intensifica el brillo de estos diamantes en bruto.

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

En su libro publicado recientemente, ‘Devotion and Defiance: My journey in love, faith and politics’ (Devoción y desafío: mi viaje en el amor, fe y política),Humaira Awais Shahid, exparlamentaria de la Asamblea Provincial del Punyab, da a conocer su fascinante campaña dentro de las paredes del reino político paquistaní, dominado por hombres. Nos dirige a través del proceso y el sufrimiento que finalmente la hicieron llegar a ser la primera parlamentarista de la Asamblea Provincial en aprobar la ley que prohibía el préstamo de dinero privado con intereses, asegurándose de que las mujeres no serían sometidas o vendidas a matrimonios por conveniencia o a la prostitución.

La reputación de Shahid en la Casa del Parlamento la ha beneficiado tanto en su vida como en su profesión. Su incansable trabajo, siendo una voz para las víctimas de crímenes espantosos y abogando por ellos en la plataforma política, la ha colmado de las más altas aclamaciones y admiraciones. No obstante, estos esfuerzos han sido también en ciertos momentos afrontados con resistencia y oposición  por el mismo sistema que prometía defender la seguridad de su gente.

Nacida y criada en la facilidad, comodidad y apertura de una Kuwait en desarrollo, encontró al llegar a la tierra natal de sus antepasados una ciudad completamente distinta. Lahore mostraba el desafío de una ciudad con libertad restringida y una flexibilidad limitada. Aun así, estas constricciones la hicieron buscar y alentar su espíritu juvenil en las páginas de libros y en los cuentos de autores como Emily Bronte y Jane Austen, donde el amor de Shahid por la literatura adquirió firmes raíces.

El anhelo por el desarrollo intelectual la alejó de los temas de matrimonios de conveniencia y la llevaron a las aulas universitarias. Más tarde encontraría en el hijo de una familia dueña de un periódico distinguido, un compañero que le permitió  enamorarse y más adelante indagar en su afán por la espiritualidad y los eruditos.

Shahid encontró su primera educación política en su propio hogar, rodeada con frecuencia de oficiales del Gobierno e invitados de gran influencia que le permitían alcanzar mayores niveles de profundidad intelectual en las conversaciones.

A finales de 2001, comenzó a trabajar para el periódico, el Daily Khabrain, editando una columna en la sección para mujeres, llenando por fin con algo de sustancia aquellas páginas que sólo trataban de chismorreos y famosos y abordando temas que poco antes nadie se había atrevido poner al descubierto. “No podía permitir que las páginas de las mujeres trataran solo de temas de compras” –me dijo en el transcurso de nuestra entrevista–. “Era un espacio perdido y sabía que podía dar más de sí”.

Es una activista de corazón, que ha profundizado en los asuntos que se suelen pasar por alto ciertos medios de estas regiones, tales como abusos a mujeres, tráfico de órganos, explotación infantil, armas químicas y las tradicionales leyes tribales del  Pakistán rural. “Escribí artículos, entrevistas, detallados informes de crímenes de honor, mujeres en prisión, prostitución, niños mendigos…, asuntos sociales de importancia”.

Fue un apoyo para los afligidos en el Khabrain Helpline, trabajó cara a cara con las víctimas de crímenes atroces y fue testigo de historias agonizantes de mujeres que estaban sujetas a abusos devastadores y compensaciones tribales. El trabajo de Shahid siendo portavoz de estas historias le sería de gran ayuda para el desarrollo de su propia opinión y punto de vista en el momento de ocupar un espacio en la plataforma política. “Venía de una familia privilegiada, llevaba una vida agradable, tenía la mejor educación, y, de repente, fui expuesta a este tipo de gente. Lo vulnerables y desprotegidos que estaban, y la cantidad de víctimas que había, fue un shock para mí. Y eso aumentaba mi motivación”.

Aunque al principio era reacia a entrar en el mundo hostil de la política, su determinación y pasión por ayudar a las víctimas, cuyas historias había intentado exponer insaciablemente y por las que había querido hacer un llamamiento, fueron el motor de su decisión para entrar en el intimidante foco de las cortes paquistanas. “Quería que los ataques con ácido fueran reconocidos como un intento de asesinato y quería que la compra-venta y el transporte de estos ácidos debiese ser autorizado por el Gobierno. El otro asunto que quería conseguir era que la costumbre vani fuese abolida”.

La vani es una costumbre tradicional en algunas tribus paquistanas por la que las chicas jóvenes son obligadas a casarse como compensación o castigo por crímenes cometidos por los hombres de sus familias. Shadid relata casos horribles en los que se ha sentido impotente: “He visto mujeres morir delante de mí, mujeres derritiéndose con químicos. He visto mujeres prostituyéndose por dinero y deudas. He visto mujeres violadas y explotadas por sus propios parientes”.

Habiendo conseguido pasar algunas resoluciones contra los crímenes por ataques con ácidos, matrimonios por conveniencia y llamando a la prohibición del préstamo de dinero, cuatro años más tarde, Shahid vio varias de sus leyes aprobadas. Su trabajo a favor de los derechos infantiles y de la mujer fue reconocido por el Colegio de Bowdoin en 2012, recibiendo un doctorado Honoris Causa debido al respeto y la admiración por los logros obtenidos en Paquistán y EE. UU.

Como nos revela el título de su libro, la autora habla detalladamente de sus reflexiones personales, dudas y su radiante reafirmación de su fe en Dios y su encuentro con el sufismo. En los últimos años se ha centrado, además, en conseguir la redefinición de la economía y las finanzas islámicas de la sociedad de hoy en día, luchando contra las instituciones bancarias y promoviendo el uso de la moneda de la Shariah: el dinar y el dirham.

Además de llevar a delante su trabajo y profesión, y ser madre de tres hijos, Shahid ha estado en ocasiones expuesta a situaciones de tragedia e impedimentos. No obstante, su libro nos revela la vida de una mujer colmada de devoción y compasión, una historia con tanto significado y tan impactante como la de las víctimas que durante tanto tiempo ha defendido.

Etiquetas: activistaDevotion and DefianceentrevistaHumaira ShahidIslam HoyPakistánperiodistapolítica
Compartir40TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..