• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

El hallazgo de Moisés

Por Abdelbasir Ojembarrena
21/11/2013
En AÑO 2014, Cultura, Historia, IH Impreso, Número 30, Pintura
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp
El hallazgo de Moisés, 1638, Nicolás Poussin
El hallazgo de Moisés, 1638, Nicolás Poussin

“Os hemos enviado un Mensajero

que es testigo sobre vosotros,

al igual que enviamos al Faraón otro Mensajero.

Pero el Faraón desobedeció al Mensajero

y le dimos un terrible castigo”.

Corán, Sura del Envuelto en el Manto, 15-16.

Nicolás Poussin pintó tres cuadros, tres versiones, del momento en que el niño Moisés fue hallado por la mujer del Faraón. La segunda versión, pintada en 1639 y hoy expuesta en el Louvre, es una de las cumbres de la pintura europea de todos los tiempos.

Narra el resultado de un suceso matriz: para escapar de la orden faraónica de matar a todos los infantes israelitas, la madre de Moisés coloca a su hijo en una cesta que abandona al curso de las aguas del Nilo. Lo deja por completo en las manos de Allah. En consecuencia, las aguas transportan al niño Moisés en su cesta hasta una ribera donde es descubierto por la mujer del Faraón. Ésta, ayudada por Miriam, la hermana de Moisés, que ha estado velando todo el tiempo por su hermano desde las orillas, acoge al niño y lo conduce hasta la presencia del Faraón, quien lo nombra hijo adoptivo suyo.

Artículos relacionados

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022

Libertad religiosa, un hito histórico en España

23/02/2022
Cargar más

Hay un secreto sorprendente en este suceso: Moisés se salva de la muerte siendo conducido precisamente a la casa de quien quiere matarlo.

Muchos niños han tenido que morir en la inocencia para que se produzca este resultado, para que Moisés dé los primeros pasos de un destino superior al de la gran mayoría de los hombres. Así es el destino.

El cuadro muestra, por lo tanto, el momento extraordinario en que la mujer del Faraón acoge al niño abandonado en las aguas. En el primer plano, aparecen cinco figuras principales: la mujer del Faraón, acompañada de dos mujeres jóvenes, Miriam y un pescador. Además, a la izquierda, hay un esclavo sentado. Detrás de estas figuras corre el río Nilo. Más allá, en la otra ribera, desde donde zarpa una barca con tres tripulantes, el pintor traza un puente romano, una ciudad construida en las laderas de una montaña, un árbol y una pirámide, frente a los que dos hombres contemplan el hallazgo de la cesta con el niño.

La mujer del Faraón y una de las jóvenes que la acompañan señalan con el dedo al pescador que ha recogido la cesta y en cuyo regazo está Moisés. Miriam, arrodillada en la ribera entre la mujer del Faraón y el pescador, alarga los brazos para tomar al niño de los brazos del hombre.

Los brazos, el de la mujer del Faraón y el de su acompañante, los brazos extendidos de Miriam y los del pescador forman una elipse dinámica y protectora que recibe al niño Moisés en su paso desde las aguas a tierra firme.

Todas las miradas están puestas en Moisés. Expresan el asombro y la conciencia de estar viviendo un acontecimiento maravilloso, de un significado intemporal y de una importancia que sin embargo ignoran. La mirada del pescador está puesta en los ojos de la mujer del Faraón con insistencia, llamando la atención de ésta hacia el tesoro valiosísimo que tiene en el regazo. También él lo sabe sin saberlo.

La luz del cuadro es sobrenatural. Los colores de las túnicas que visten los personajes irradian como si se tratara de ropajes angélicos. Sus pliegues intrincados y fastuosos narran en silencio la historia de Moisés; todo lo que ha de ocurrir hasta su encuentro con Allah, el Clemente y el Misericordioso, en la montaña, mientras las aguas del Nilo y de la historia fluyen lentamente hacia el océano.

En el curso de esta historia, un día el Faraón tomará conciencia de quién es el hombre a quien adoptó de niño y que ha crecido a su lado hasta llegar a ser alguien que nunca se habría imaginado.

El poeta persa Rumi nos revela en el Primer Libro del Maznavi[1] algunos de los pensamientos del Faraón sobre Moisés, su opuesto en la existencia.

Moisés y el Faraón, preludia Rumi, eran siervos de la Realidad suprema, aunque en apariencia el primero siguiera la vía recta, mientras que el segundo se había perdido.

Durante el día, Moisés suplicaba a Allah; por la noche, el Faraón se ponía a llorar, diciendo: “Allah, ¿qué es esta cadena que tengo en el cuello? ¿Es acaso la cadena que dice ‘yo soy yo’? No lo sé, pero de este modo has hecho de Moisés un iluminado y a mí me has sumergido en las tinieblas. De este modo has hecho que el rostro de Moisés sea como la luna y has hecho que la luna de mi alma quede eclipsada. Cuando tocan el tambor para honrarme como Señor y Sultán, es como cuando la gente del pueblo golpea sus cazos de metal en el eclipse de luna. Todos somos tus servidores, pero tu hacha, cuando corta las cañas llenas de savia, deja una intacta, mientras otra queda abandonada a su destino. Nada puede la caña contra el hacha. Ninguna caña ha escapado al poder del hacha. Te suplico, por la verdad del poder que pertenece a Tu hacha que rectifiques por Tu gracia nuestras acciones. ¿No es maravilla que me pase las noches ocupado en rogándote? Mi corazón está bajo Tu control. Cuando me ordenas ser un campo de trigo, enverdezco por completo; cuando me ordenas ser feo, me vuelvo amarillo”.

Ante estos pensamientos del Faraón, Rumi comenta: “Bajo el báculo de Su mandato: ‘Sé y es’, corremos por el espacio y más allá del espacio.

Debido a que la ausencia de color de la Unidad ha sido hecho cautiva por el color de la Manifestación, un Moisés ha llegado a ser el adversario de un Moisés. Sin embargo, cuando se llega a la ausencia de color que se tenía en el origen, Moisés y el Faraón quedan reconciliados […] ¿No es maravilla que el color proceda de lo que no tiene color y que el color llegue a combatir contra lo que no tiene color? Si el aceite procede del agua, ¿por qué el aceite y el agua son opuestos? […] ¿O es que acaso no hay oposición, no hay guerra? […] ¿Acaso no es ni una cosa ni otra? ¿No nos queda sino la perplejidad? No, no se trata de perplejidad. Lo que ocurre es que debemos buscar para encontrar el tesoro en las ruinas donde está escondido […] Lo que imaginamos y opinamos son como nuestros cultivos; no se hallan los tesoros en los campos cultivados. No es que lo existente tenga necesidad de lo no existente, no; es al revés, lo no existente se manifiesta a causa de lo existente. No digas: ‘Huyo lejos de lo no existente’. No es así. Lo que ocurre es que lo no existente se aleja de ti. Detente. Aparentemente te llama hacia él, pero interiormente te expulsa a palos.

Escucha, hombre de espíritu razonable: la rebelión del Faraón provenía en realidad de Moisés”.

Los pliegues intrincados y espléndidos de las túnicas de los personajes del cuadro de Poussin narran en silencio la historia de estos dos hombres opuestos que quizás, igual que sus personajes, el mismo Poussin ignoraba. Sin embargo, debió de sentirla con mucha fuerza ya que hizo tres versiones de ella.

[1] Traducido al castellano de la versión francesa del persa Mazthnavi realizada por Djamchid Mortazavi y Eva de Vitray-Meyerovitah, Editions du Rocher.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..