• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 25 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

El campo de refugiados de Za’atri, en Jordania

Por Redacción
05/05/2014
En Actualidad, Noticias
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

JORDAN-US-SYRIA-REFUGEES-KERRY

Jordania se dispone a construir en Azraq un nuevo campamento donde albergar los refugiados provenientes de Siria. La instalación costaría 63,5 millones de dólares y acogería 130 000 personas, parte de las cuales vendrían de Zaatari.

Artículos relacionados

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

11/11/2022

El instante peligroso

01/08/2022
Cargar más

En un momento en el que el campo de refugiados de Za’atri, en Jordania, cumple ya su segundo año de existencia, los vínculos sociales, desgastados por el terror de la guerra, están empezando a recomponerse.

La tienda de bodas local está haciendo más negocio que nunca: al menos 10 novias buscan un vestido de alquiler cada semana por 45 dólares al día, de modo que puedan celebrar su boda con dignidad.

Mientras que hace seis meses la sociedad civil del campo estaba formada sobre todo por traficantes y otras mafias, ahora las normas sociales del campo están cada vez más dirigidas por grupos de personas mayores que han asumido el rol de guiar Za’atri, como hubieran hecho en Siria. “Somos de distintos pueblos pero ahora estamos empezando a unirnos”, dice Abu Shaker, un líder comunitario en Za’atri de 47 años.

Cuando llegó Abu Shaker a Za’atri hace 11 meses, hubiera descrito el campo como una “cárcel”. Ahora lo ve como una sociedad embrionaria. “No es que seamos de este pueblo o de aquel”, añade. “Es que ahora somos de un único pueblo. Nuestro pueblo de Za’atri”.

Za’atri, que acoge a unos 120.000 refugiados, siempre ha sido un centro de actividad commercial. La sección del campo llamada Campos Elíseos es el lugar donde se levantan más de 1.000 negocios callejeros, desde casas de empeño hasta barberías. Pero ahora el sentimiento de comunidad se extiende también más allá de los puestos callejeros.

Con la ayuda del socio de ACNUR, IRD, los miembros de la comunidad, muchos de los cuales eran profesores en Siria, han montado una biblioteca en ciernes. “No queremos que la gente aquí se olvide de lo importante que es leer”, dice Abdul Karim Hariri, de 23 años. “Hay mucha gente que tiene tiempo libre en Za’atri. Vienen y leen un libro. Leer es bueno”.

Killian Kleinschmidt, un alemán de 51 años que ejerce de coordinador de campo de ACNUR en Za’atri, está feliz por el progreso. Hace sólo unos meses, él y otros trabajadores eran sitiados por residentes de Za’atri casi a diario.

La situación llegó a su límite cuando un incendio destruyó cuatro tiendas y mató a cuatro hermanos. En aquel momento, durante la ira y el dolor, la comunidad de residentes y los trabajadores de Naciones Unidas se unieron. “Teníamos que hablar” dice Kleinschmidt. “Las cosas no podían seguir así”.

Aunque las agencias de la ONU y las ONGs estaban ofreciendo servicios imprescindibles como hospitales, agua y saneamiento, entre otros, estaba claro que se necesitaba una relación más cercana y un mejor gobierno. En respuesta, el campo se subdividió en 12 vecindarios para poder ofrecer espacios comunitarios y crear vínculos más estrechos. Muy pronto, cada vecindario estará gestionado por ocho comités encargados de atender todo, desde la matriculación en las escuelas hasta los temas de salud. Después de meses de arduas conversaciones, el campo empezó a florecer.

Los éxitos iniciales han hecho que aumente el consenso. A comienzos de este mes, el ministro de desarrollo alemán vino a visitar el campo y ya se están haciendo preparativos para que la ciudad de Ámsterdam ofrezca asesoramiento técnico para Za’atri. Durante el mismo periodo, un empresario alemán propuso instalar molinos de viento por el campo para generar electricidad para los residentes.

Se construirán unos 10 kilómetros de nuevas carreteras para los residentes durante los próximos meses. Entrenadores de taekwondo de Corea del Sur enseñarán a los niños artes marciales. Y un equipo de la UEFA (Unión de Federaciones de Fútbol Europeas) ha venido a formar a residentes del campo como entrenadores de fútbol gracias al apoyo de su presidente, Michele Platini, y del Príncipe jordano Ali Bin Al-Hussein,. El campo tiene ya cinco instalaciones deportivas y 10 equipos de fútbol.

Sin embargo, es difícil definir algo como normal cuando miles de refugiados deben hacer frente a los recuerdos de la guerra y de los seres queridos que han perdido. Y cada noche la tormenta de fuego de mortero y artillería se puede oír al otro lado de la frontera, en Siria.

«Es un testimonio de los refugiados que han logrado crear tanto y tan rápido en estas condiciones», dice Kleinschmidt. “Todos estamos empezando a ver los frutos de nuestro duro trabajo. Las cosas están realmente despegando”.

Etiquetas: Ayuda a Siriaguerra en siriaJordaniaRefugiadosSiria
Compartir16TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..