• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

El aluvión de imágenes es iconoclasia

Por Muhsin Sebastian Hennig
01/11/2014
En AÑO 2014, IH Impreso, Número 35
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El caminante sobre el mar de nubes, de Caspar David Friedrich.

¿Qué es un cuadro? El filósofo Gottfried Boehm habla de un “fenómeno por el que un trozo de superficie manchada de pintura puede abrir paso a comprensiones sensoriales y espirituales enormes”. El crítico de arte Konrad Fiedler describe el observar obras de arte, el observar “creaciones de visibilidad”, como una tarea activa.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

No sólo lo que se expone, sino el arte de observarlo, es lo que caracteriza el contenido de un cuadro. Estaremos a merced de nuestro poder de imaginación en el momento en el que utilicemos nuestros propios ojos.

Un amigo mío no se pierde ninguna exposición de arte de la capital más cercana. Es un contemporáneo al que le interesa mucho la vida cultural. Hace poco tiempo, visitó una exposición de cuadros de varios pintores impresionistas franceses y quedó decepcionado. Me impresionó su sinceridad.

A primera vista sólo cuadrados marrones

Las pinturas originales no le parecieron tan luminosas y claras como las reproducciones que recordaba. No se hubiera decepcionado tanto si hubiera tenido la paciencia de esperar un momento hasta que sus ojos se acostumbraran a la sala de la exposición, a que se hubieran adaptado a los colores, ambientes y escenas de los cuadros. Si hubiera hecho esto, el velo del prejuicio reprográfico se habría desvanecido y la imagen real habría aparecido ante sus ojos.

El que pasa desde un sitio muy soleado a una sala con cuadros de artistas holandeses aprecia a primera vista solo cuadrados marrones. La primera impresión es la oscuridad, que apenas permite reconocer el motivo. El observador sin experiencia se siente molesto, principalmente porque su sentido del arte está influenciado por la precisión inmóvil de la fotografía.

De hecho, el cine no le debe mucho a la pintura, sino que le debe todo. El mensaje de una sola imagen era para el director John Ford mucho más importante que el movimiento. En vez de “movie”, él llamaba a la secuencia de imágenes “picture”. Los movies dominan hoy en día claramente los cines y los programas de televisión. Apenas hay secuencias largas, predominan las secuencias cortas rápidas.

No es fácil eludir los prejuicios

Mirar embobado se ha sustituido por impresionarse contemplando. Las proyecciones de retroproyectores, las cinematográficas o las imágenes de los anuncios nos acompañan ininterrumpidamente en nuestro camino por la ciudad y el campo, o en nuestra vida cotidiana privada y laboral. El aluvión de imágenes no significa el aumento de plasticidad, es una iconoclasia que barre lo que tendría que ser constructivo.

Hoy en día no hay nada más difícil que simplemente observar, observar lo que hay para ver. Intentar no tener prejuicios se convierte rápidamente en una afirmación ideológica. En realidad, esta pretensión es un desafío: desarrollar la capacidad que uno tiene de observar y asociar, y a no ignorar lo evidente.

¡Volver a la ingenuidad!

Cuando se descubrieron las cuevas de Altamira, cerca de la localidad española de Santillana del Mar, no fue al investigador, sino a su hija de cinco años, a la que llamaron la atención aquellas pinturas prehistóricas. La niña las descubrió literalmente jugando, mientras que su padre, que estaba allí investigando, las había pasado por alto.

La ingenuidad se pierde por nuestra propia complejidad. Un buen cuadro es en sí complejo y sólo requiere que se observe de la manera más simple. De todas formas, ante una obra maestra de la pintura todos somos analfabetos.

Sebastian Hennig nació en Leipzig en 1972; estudió pintura y diseño gráfico en la Escuela Superior de Bellas Artes de Dresden. Además de su trabajo como artista plástico independiente, publica artículos en revistas y periódicos, principalmente en Tumult-Vierteljahreszeitschrift für Konsensstörung; trabaja activamente en el fomento de nuevos artistas y gestiona una pequeña editorial para los amantes de los libros.

 

 

 

 

 

 

 

Mirar embobado en vez de impresionarse contemplando, así resume el artista y autor Sebastian Hennig nuestra actual cultura de observar. Para él está claro: “Debemos aprender de nuevo a observar y apreciar, sin prejuicios”.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..