• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 2 junio , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Consideraciones políticas de la Navidad

Por Redacción
25/12/2012
En Historia, Opinión
0 0
1
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Consideraciones políticas de la Navidad

Luqman Nieto

BA (Grado) Política e Historia, Dallas College

Artículos relacionados

Europa se seca, el mundo se seca

21/04/2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

11/11/2022
Cargar más

La Navidad es, por su historia y tradición, una fiesta política. Es de conocimiento común que lo que realmente se celebra en esta época es el solsticio de invierno y que la mayor parte de la simbología de esta fiesta es de origen pagano, de tradiciones anteriores a la Iglesia o, las más modernas, de motivaciones más comerciales.

La celebración de esta fiesta tiene que ver con la consolidación del poder de la Iglesia católica en el Imperio romano. Fue el emperador Constantino I, en el Concilio de Nicea, año 325 d. C., quien estableció la celebración en estas fechas para que se viesen reflejados en ellas todos los súbditos del imperio y así mezclar las tradiciones romanas con las nórdicas, paganas y cristianas. Es interesante observar también que fue en este mismo concilio donde se decretó la doctrina de la trinidad como único credo válido.

Es por tanto la Navidad una fiesta política y no sagrada. La religión, a pesar de lo que se cree  hoy en día, no puede separarse del gobierno. Aquel que gobierne, cualquiera que sea la forma de éste, lo hace siempre desde sus creencias. Estas creencias, bien sean cristianas, judías, musulmanas, constitucionalistas, ateas u otras, representan su religión. Religión es un sistema de creencias y normas morales por las cuales se rige la vida de los individuos y la sociedad. Hoy en día, el humanismo ateo es la religión de la mayoría de los gobiernos democráticos, que, tal y como hicieron los romanos, han incluido las celebraciones judeo-cristianas en su calendario para admitir a todos sus “súbditos” en el nuevo orden. Por lo tanto, separar creencias y gobierno es pretender que el ser humano es una máquina automatizada capaz de separarse de sus circunstancias. Pero como bien expresó el pensador Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mis circunstancias”.

Las celebraciones de carácter general, y que son seguidas por todos los miembros que se adhieren a una determinada forma de pensar o vivir, siempre conmemoran alguna tradición. Estas tradiciones, al formar parte de la religión de cualquier gobierno, son, por tanto, un instrumento político.

El celebrar o no determinadas festividades, no es, por consiguiente, una elección personal de carácter espiritual, sino una declaración de principios políticos. En el Islam, los días más importantes son responsabilidad del emir. Es su deber decidir el comienzo y el final del Ramadán y del Id al-Adha. Se acepta por esta razón la naturaleza de estas celebraciones y su carácter político además del de disfrute.  Esto es porque el Islam no es una religión, en el sentido de un sistema impuesto de normas sobre la naturaleza del ser humano, sino una forma orgánica de celebrar la vida del ser humano de acuerdo con aquello que el Creador quiere de nosotros y que envuelve todos los aspectos de la vida social e individual, y no pretende la separación imposible entre  Estado e Iglesia.

Etiquetas: gobiernohistorianavidadpolítica
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..