• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Ayudar no es un deber, sino una felicidad

Por Nayla Nawal Belkhir
01/01/2016
En AÑO 2016, Número 40
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Cansada de ver día a día publicaciones, artículos y noticias sobre la situación y el gran malestar de los refugiados, decidimos organizar entre unas amigas un viaje con fines humanitarios durante nuestras vacaciones de Eid Al Adha.

Empezamos este viaje con la voluntad de dar a aquellos que ya han sufrido lo inimaginable un digno Eid. Donaciones nuestras, combinadas con las de nuestros generosos amigos, familiares y compañeros de trabajo nos permitieron adquirir algunos bienes en Salónica, Grecia. Luego nos dedicamos a distribuirlos: chaquetas de invierno, zapatos, ropa deportiva, sombreros, calcetines, bolsos, ropa interior y juguetes, en Idomeni, localidad situada en las fronteras con Macedonia. También patrocinamos dos almuerzos de Eid para más de 20.000 personas. Durante nuestro estancia, nos quedamos impresionadas por los habitantes de Salónica, quienes, a pesar de que la mayoría de los refugiados y cooperantes éramos musulmanes, nos ayudaron con tanta generosidad y fe. El apoyo que prestaban era incondicional en el campo, madres, estudiantes, policías… En un momento dado le di las gracias personalmente a una señora que nos estaba ayudando a repartir el almuerzo el día del Eid y me contestó: “¡Si es nuestro deber! ¡Cómo podría mirar a Dios tras mi muerte si Él nos mando a estas personas con el fin de ayudarles”.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Repartidos entre las vías del ferrocarril y los campos fértiles se encontraba nuestra gente, cansados y agotados de su largo viaje. Dieron la bienvenida a nuestros regalos de Eid con los brazos abiertos y mucha gratitud.

Nadie debería tener que caminar durante cientos y miles de kilómetros, humillados y despojados de sus maletas por contrabandistas que arrojaron sus pertenencias en mar abierto. Médicos, maestros, madres, hijos…, despojados de su existencia, todos dirigiéndose a Alemania con un único objetivo: empezar de nuevo. Nos encontramos con sirios, iraquíes, afganos, paquistaníes, nepaleses, todos aquellos que, al igual que todos nosotros, quieren vivir una vida digna.

Mientras contemplaba -casi la vivía- aquella situación tan dura y tan lejana de nuestra realidad, no podía dejar de reflexionar sobre una pregunta que siempre me ha atormentado: ¿por qué el mundo está tan dividido

Durante nuestras distribuciones, hemos estado en el campo durante doce horas seguidas; en ningún momento sentimos las horas pasar, nos olvidamos hasta de comer. Las horas pasaban y los grupos llegaban… Nuevas caras, nuevas sonrisas, nuevas lágrimas. La sensación de «poder» dar y repartir alimentaba nuestra fe y gratitud hacia Allah por todo lo que tenemos; nuestro espíritu y, sobre todo, nuestra conciencia, aquella sensación… era un mezcla de paz mental y amor incondicional que no he experimentado ni el mejor y más lujoso centro turístico en el que haya estado.

Rápidamente llegó la respuesta a mi incesante pregunta: estas personas viven y experimentan extremos, ¡su misión es su sabr (paciencia)!, la de ellos y la de todos los que sufren inimaginables situaciones drásticas y que luchan día a día por la simple supervivencia, ya sean nuestros hermanos en Palestina, Irak, Birmania, en África o cualquier otro lugar del mundo. Cuando tu única prioridad es estar vivo y poder comer y alimentar a tus familiares, lo único que te queda es sabr. Después están los otros, los del shukr (agradecimiento). Allah nos ha rodeado de ni’aam (bendiciones), pero a veces nos quedamos ciegos y pensamos que todo lo que tenemos está a nuestra merced y nos olvidamos, porque lo “tenemos”. ¿Pero cuál es nuestra misión? Nuestra misión es aún más compleja que los del shukr porque tenemos que responder doblemente a Allah: por una parte, agradecerle y ser conscientes de nuestra ni’ima (bendición) sin caer en el materialismo y la fitna, y por otra parte, contribuir en brindar y compartir nuestra ni’ima con los de sabr, algo que el Corán menciona una y otra vez

En este punto me gustaría dar las gracias a todos los que contribuyeron en llevar una sonrisa a todas estas personas; también a los ciudadanos de Grecia, por su apoyo emocional y material. Contribuir en trabajos humanitarios no es solo vivir momentos tristes. Ayudar es hacer nuevos amigos, conocer personalidades inspiradoras, alimentar nuestro espíritu y nuestra mente.

Esto solo ha sido un pequeño paso en el largo trayecto de los refugiados. Les invito a que formen parte de esta preciosa experiencia. Como dijo Ralph Waldo Emerson: «El propósito de la vida no es ser feliz. Es ser útil, ser honorable, ser compasivo, hacer una diferencia por el hecho de haber vivido y vivido bien».

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..