• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

APUNTES SOBRE EL MERCADO

Por Abdulgani Melara
01/09/2012
En Año 2012, IH Impreso, Número 22
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El mercado por definición es el sitio público destinado a comprar y vender.

La importancia del mercado en la sociedad musulmana es central y por ello en los primeros tiempos encontramos los mercados en los alrededores de la mezquita principal.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Dijo uno de los sabios: “El sensato no debe hacer alto en un territorio en el que no haya cinco cosas: un sultán con autoridad, un juez justo, un mercado establecido, un río fluyendo y un médico experto”.

Debido a esa importancia esencial, desde el principio se establecen una serie de normas básicas a la luz de la Revelación y de la sunna.

Transmitió al-‘Alá Ibn ‘Abdir-Raḥmán, de su padre, de su abuelo, que dijo: “Dijo ‘Umar Ibn al-Jaṭṭab, que Allah esté complacido con él: ‘No venderá en nuestros mercados gente que no aprenda el Din y no cumpla con la medida y el peso”.

Y en otra transmisión dijo: “El que no adquiera conocimiento del Din, que no comercie en nuestros mercados”.

Y ‘Alí Ibn Abi Ṭalib, que Allah ennoblezca su rostro, dijo: “El comerciante, si no es faqih, se enreda, y se enreda, y se enreda, en la usura”.

Allah, sea ensalzado, pone mucho énfasis en cumplir la medida y el peso, y amenaza seriamente a quienes no lo hacen, diciendo en Su libro: “Wail para los defraudadores. Aquéllos que cuando piden que les mida la gente, les exigen la medida completa. Y cuando son ellos los que miden o pesan, merman” (Sura de los Defraudadores, 1-3).

La expresión “wail” significa ‘una gran desgracia o castigo’ y es también el nombre de un río de Ŷahannam.

Esta es la amenaza de Allah para los que menguan y engañan en la medida y el peso. E implica toda situación de no equidad en la transacción, que conlleve fraude y engaño, incluida la incertidumbre.

Otra de las transgresiones que se pueden producir en el mercado es el acaparamiento, o lo que es lo mismo, el monopolio.

Transmitió Sa’id Ibn al-Musayyab, de ‘Umar Ibn al-Jaṭṭab, que Allah esté complacido con él, del Mensajero de Allah, al que Allah le dé Su gracia y paz, que dijo: “El importador es proveído y el acaparador es maldecido”.

Con “importador” se refiere al que compra alimento fuera de su tierra para venderlo y lo trae a su tierra y lo vende, porque la gente se beneficia de él. Y el acaparador es el que compra alimento para retenerlo y perjudicar a la gente. En ese caso se le obliga a vender sin fijarle un precio determinado, puesto que deberá vender como venda la gente. El ḥadiz se entiende como referido al alimento porque es la necesidad básica.

Se ha transmitido del Mensajero de Allah, al que Allah le dé Su gracia y paz, que dijo: “Yo no fijo el precio, es Allah el que fija el precio”.

Y se ha transmitido del Mensajero de Allah, al que Allah le dé Su gracia y paz, que dijo: “La carestía y el abaratamiento son dos de las tropas de Allah, sea ensalzado. El nombre de una de ellas es el deseo y el nombre de la otra es el temor. Y cuando Allah quiere abaratar arroja el temor en los corazones de los hombres y saca el abaratamiento de sus manos y abaratan. Y cuando Allah quiere encarecer, arroja el deseo en los corazones de los hombres y retienen el encarecimiento en sus manos”.

Por citar un ejemplo actual de acaparamiento, mencionaremos que actualmente en España los bancos tienen un gran stock de viviendas en venta que no consiguen vender porque los precios son caros para los interesados en comprarlas. Y han sido los propios bancos los que han reducido la oferta de viviendas al no poner en venta muchas de ellas con la intención de crear una escasez aparente y mantener los precios elevados.

A esto hay que añadir que muchas de esas viviendas proceden de embargos efectuados a los propietarios que no pudieron hacer frente al pago del préstamo hipotecario.

La palabra “mercado”, que en su etimología designa un lugar físico, se ha convertido también, dentro de la alteración progresiva del significado de las palabras, en una alusión a prácticas absolutamente usureras. Así podemos encontrar la expresión “mercado de deuda pública”, que es el mercado en el que participan, de un lado, los países que necesitan financiación y, del otro, los inversores que están dispuestos a proporcionarles dicha financiación.

El asunto es que cuando un Estado tiene déficit recurre a pedir prestado, y una de las formas para hacerlo es emitir títulos de deuda pública. Esos títulos que emite son comprados por inversores que prestan al Estado ese dinero a cambio de que en un plazo de tiempo determinado el Estado les devuelva ese dinero junto con un porcentaje de intereses que llaman rentabilidad.

Frente a este mundo de los mercados artificiales creados por la usura necesitamos volver a la sencillez de lo ḥalal, lo lícito ante Allah.

Se dice que Iblis tomó el primer dinar que fue acuñado y lo puso ante sus ojos y dijo: “Quien te ame, será mi esclavo”.

Hoy en día no se puede decir que estemos en peligro de amar el dinar, esa pieza de oro, real y tangible, valiosa por el metal precioso del que está hecha, sino que amamos el dinero, palabra que aunque etimológicamente procede del latín denarius (denario), que era una moneda de plata, y de donde procede también la palabra “dinar”, su realidad actual es bien distinta, puesto que sólo es algo que ocupa el lugar del denarius o del “dinar”, lo representa, sin serlo.

Llamamos dinero a lo que no es dinero y le atribuimos un valor a algo que no lo tiene como tal. Y esto genera enfermedad y nos hace caer en idolatría, porque no olvidemos que la esencia de la idolatría es la representación. Es decir, se adora tal imagen o tal cosa porque representa alguna divinidad, algún poder, algo que se teme o se desea.

El asunto es tan serio que bien merece que reparemos en él. Las transacciones comerciales deben ser llevadas a cabo según los parámetros de la shari’a. Los mercados deben ser restablecidos con sus normas originales, así como la moneda, las caravanas y el qiraḍ, pues una cosa va unida a la otra.

Esto requiere conocimiento, determinación de obedecer a Allah y confianza en Él.

La recompensa será, en este mundo, ver la justicia establecida en las transacciones comerciales y beneficiarse del incremento y la bendición que ello supone. En cuanto al Otro, sólo Allah sabe.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..