• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 1 julio , 2022
  • Login
  • Register
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
No Result
View All Result
ISLAM HOY

Agricultura y Capitalismo

by Redacción
03/04/2013
in Año 2013, Economía alternativa, Historia, IH Impreso, Número 25
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Abdellah Bignon

Sevilla

Artículos relacionados

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022

Libertad religiosa, un hito histórico en España

23/02/2022
Load More

[unordered_list style=»arrow»]

  • “Si controlas el petróleo, controlas a las naciones; si controlas la comida, controlas a la gente”. Henry Kissinger

[/unordered_list]

Agricultura y capitalismoKissinger hizo esta declaración en un momento en el que la política exterior de los EE. UU. se centraba en “contener” la expansión del comunismo. Decía esto y, a pesar de ello y de toda la propaganda y terrorismo de la que eran víctimas la gente del tercer mundo, esa gente en Latinoamérica, África y Asia seguía abriendo sus brazos al comunismo. Más que la teoría de Marx o el ejemplo de la USSR, era la reforma agraria –la división de grandes latifundios en pequeñas granjas familiares, en tierras de poca urbanización– lo que atraía a la gente.

Y esto era algo que el capitalismo no podía ofrecer, puesto que era precisamente la formación de capital como la fuerza motora de la sociedad, y el comienzo de la práctica de la usura, lo que había hecho posible las grandes plantaciones.

De cualquier manera la batalla debía ser luchada y ganada. La ecuación era simple: si la gente no elegía por voluntad propia patrones de agricultura enfocados hacia los mercados, en ese caso les serían impuestos.  Con esta meta en perspectiva fue creada y lanzada la Revolución verde. La Revolución verde es la máquina de guerra que el sistema capitalista ha utilizado para tomar el control de la agricultura en la mayoría de zonas del mundo en vías de desarrollo, con especial hincapié en Méjico –donde comenzó– India y Oriente Medio.

Esta Revolución verde consiste en introducir semillas de ingeniería científica para cosechas industriales conjuntamente con una fuerte mecanización del proceso en explotaciones gigantes, facilitando el acceso a estos instrumentos a través de créditos libres de intereses durante los primeros años. Una vez el agricultor ha comprado y está usando las semillas y pesticidas y se ha acostumbrado al tractor nuevo (todo ello gracias a aventuras crediticias que se extienden como hongos en el campo y cuando está tan atrapado en la deuda que la cosecha que aún no ha recogido ya está vendida para pagar al banco) entonces el crédito libre de intereses deja de serlo.

Y la guerra está ganada. El granjero ya no es dueño ni de la producción ni de los medios de producción. Producir cosechas industriales ha significado para él el fin de la economía de subsistencia autosuficiente, y ahora se ve atrapado en una paradoja peligrosa: está produciendo comida para otros, pero sin poder producir la suya propia; vendiendo a los mercados, mientras que es demasiado pobre para comprar.

La heroica historia de la Revolución verde, como sería contada por los promotores del capitalismo, es algo digno de un blockbuster  de Walt Disney. Su héroe es Norman Borlaug, el científico que encabezó los principios de la investigación en Méjico y que después se convirtió en el vendedor de la Revolución Verde (por lo cual recibió el Nobel de la paz en 1970), y tiene un final feliz, puesto que se atribuye a esta “revolución” un aumento inmenso de la producción de comida alrededor del mundo.

Esta historia no es más que un burdo engaño, kufr en su forma más simple. Engaño, primero, de los hechos: la mayor parte del incremento de producción de comida en el mundo durante los cincuenta y los setenta ocurrió solo en China, y además, a pesar de que la producción de comida se ha incrementado considerablemente, también lo ha hecho el número de gente que sufre de malnutrición y hambruna.  Más de mil millones de personas no tienen suficiente alimento, eso sin hablar del acceso al agua potable. Y la gran mayoría de ellos son –o eran– granjeros.

Y, segundo, engaño acerca de su agenda, puesto que detrás de la figura de Norma Borlaug se esconden los arquitectos del sistema usurero. Y ellos son los recibidores del beneficio. La fundación Ford y la fundación Rockefeller han usado su dinero e influencia política para ver su “revolución verde” llevada a cabo. Esos modelos de usureros filántropos han invertido ingentes cantidades de dinero y esfuerzo en todo el mundo para tomar el control de la agricultura, puesto que entienden muy bien la verdad de la declaración de Kissinger. El control de la comida a través de la fijación de los precios en la bolsa de Chicago y el control de las semillas a través de los híbridos y las variedades GM son  armas más mortales que un ejército entero. La escasez de comida se puede programar abriendo la puerta a levantamientos por el alimento e inestabilidad política. Además, el control sobre el precio de una mercancía de primera necesidad es una herramienta de soborno muy eficiente.

En la última década una nueva ofensiva ha empezado allí donde la primera Revolución verde ha fallado, en el continente con la mayor extensión de tierra arable aún sin tocar: África. La financiación viene de la fundación Bill y Melinda Gates (pero Rockefeller sigue ahí) a través de la Alianza para un Revolución Verde  en África (AGRA, por sus siglas en inglés), y el héroe es ahora Kofi Annan, expresidente de las ONU reconvertido en vendedor de semillas GM.

Como musulmanes no podemos tolerar estas maniobras. Están arraigadas en la usura, traen injusticia, pobreza y muerte; buscan alterar la creación a través de modificaciones genéticas y son dañinas para la Tierra como ecosistema.

La única revolución verde que ayudará a los granjeros a vivir con dignidad y proteger la creación es la expansión e implementación del Din y la aceptación de nuestro rol como califas en la Tierra: libertad para cultivar variedades indígenas adaptadas a ecosistemas locales; libertad para guardar una parte de las semillas y usarlas al año siguiente, como se ha practicado durante miles de años; y libertad para comprar y vender cualquier mercancía agraria o intercambiarla por otras usando dinares y dírhams.

 

 

 

 

Tags: agriculturacapitalismo
ShareTweetSend
Please login to join discussion

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania
  • Libertad religiosa, un hito histórico en España
  • Una pincelada de la biografía de Al-Idrissi

Categorias

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022

El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros

marzo 28, 2022

La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

febrero 27, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Login
  • Sign Up

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..