• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Zidni celebra el día árabe en Estocolmo

Por Carlos Manuel Estefanía
17/02/2015
En Cultura
0 0
1
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp
instituto_zidni
Entrada del Instituto Zidni en Kista, Estocolmo

Existe en los países nórdicos un sistema de educación de adultos conocido como escuela superior popular, en sueco: folkhögskola. El primer centro educativo de este tipo se fundó en 1844 en Rødding, Dinamarca, su creador fue Nikolaj Frederik Severin Grundtvig y es considerado el padre de estas escuelas. Grundtvig se inspiraba en los internados ingleses, su objetivo era el de incrementar la educación de las masas, fundamentalmente las campesinas.

Hoy en día hay 150 escuelas superiores populares en Suecia, de las cuales 107 están vinculadas a asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales u organizaciones sin fines de lucro.El resto de los centros son operados por las autoridades municipales o cantonales. La mayor parte de esas instituciones se sostienen con fondos públicos.

Artículos relacionados

Spirou y Los soviets

22/03/2021

Hacia soles nuevos

24/06/2019
Cargar más

En una de estas escuelas, la que se ubica en la población de Kista, en las afueras de Estocolmo, radica Zidni, el primer instituto sueco de estudios árabes e islámicos fundado en el 2011. Aquí se mezcla la perspectiva musulmana e interconfesional, con una vieja tradición educativa propia de los países protestantes para ofrecer al estudiante cursos y seminarios sobre árabe clásico o dialectal, caligrafía, teología así como la interpretación de los textos sagrados musulmanes, así como cursos en comunicación interreligiosa basada en valores.

Fue gracias a la información ofrecida por uno sus profesores el joven bosnio Amel Olivic, que supe de la celebración en la escuela del “Día árabe”, actividad que tuvo lugar el pasado 13 de diciembre 2014. No le resultó difícil a Olivic comprometerme con la actividad, le bastó mostrarme una especie de catálogo con fotografías de bellos cuadros de un artista iraquí; el Dr. Imad Zubair Ahmed que habrían de ser exhibidos durante el evento.

Por supuesto se trató de algo más que de una exhibición de pintura, hubo muestra de caligrafía, merienda con alimentos incluidos, entre ellos bebidas tan saludables como el té y el café elaborado a la manera de diferentes países, conferencias sobre la lengua árabe, experiencias de antiguos alumnos del centro,  una cena, así como la música del grupo Sirio Saif Asaadah, cuyas exóticas vestimentas y canciones no podían menos que atrapar  mi atención apenas llegué al centro.

Dentro de lo allí visto me gustaría destacar una fascinante conferencia sobre la lengua árabe, impartida por el políglota sueco y ex vicerrector de la escuela Al-Azhar de Estocolmo, y actual rector del International IT College of Sweden, Daniel Stridsman.

En su charla este educador abordó las peculiaridades del árabe en relación a otros idiomas, así como su importancia en la condición de vehículo de conocimientos técnicos y culturales. Para ello el conferenciante ilustró sus palabras con numerosos gráficos e imágenes donde se mostraba la estructura e interesante ecología del árabe, así como una estabilidad que contrastaba con las transformaciones sufridas por la lengua que hablaban los vikingos en su evolución hasta nuestros días.

De la importancia y el estatus del árabe en tiempos medievales y renacentistas dio buen ejemplo el orador valiéndose entre otras cosas pinturas realizadas en la Europa cristiana donde se incluían arabescos y otros motivos de origen musulmán en la representación de figuras tan veneradas como la propia Virgen María.

Stridsman dedicó buena parte de su charla a la antigua Al-Andalus y fue tal su pasión y dominio del tema que demostró que me atrevería a recomendar al Instituto Cervantes de Estocolmo, que lo invitase a repetir esta charla en su auditorio. Me consta, el interés de esta Institución por difundir en su entorno algo más que el castellano, la herencia de la España de las tres cultura y no me cabe duda de que en lo árabe, Daniel Stridsman, tiene mucho que contar a sus coterráneos, se trata de un capital humano que el Cervantes haría bien en explotar.

 

imad_zubair
Dr. Imad Zubair Ahmed; pintor y caligrafista junto a sus cuadros

Otro de los participantes en la actividad  Zidni que atrajo mi atención fue artista Mehemet Refii Kileci (Estambul 1962), especialista calígrafo y en Ebru, esa forma de arte nacida durante el siglo XV en antiguo imperio otomano y que en Occidente se conoce  como «papel turco».  Allí estuvo frente a mí el maestro Refii Kileci  con su curioso instrumental,  regalando talento a las personas que le entregaban pequeños textos, supongo que nombres, para que él los transcribiera con bello arte. Quien desee conocer más sobre este artista y su obra puede visitar su página de internet en http://www.kileci.net/

Por ultimo quiero referirme al pintor cuyos cuadros sirvieron de gancho para mi asistencia a esta jornada tan especial, me refiero al doctor Imad Zubair Ahmed, a quien pude entrevistar, gracias a la asistencia, hablando en árabe y sueco, de su compatriota Salam Alkhalidi, un ex profesor universitario iraquí, quien hoy de desempeña como profesor de lengua materna árabe en una escuela de Estocolmo.

Lo primero que pude comprobar según el propio artista es que la obra de Imad Zubair no se siente heredera de la vanguardia europea de principios del siglo XX, me parecía haber descubierto en algunos cuadros cierta influencia del arte cubista pero el mismo Zubair Ahmed, me aseguró que su obra solamente se basaba en motivos árabes.

El lector puede disfrutar de una buena muestra de la obra de este artista en si sitio en Facebook;
Nacido en Irak, en el año 1946 y teniendo en lo profesional formación en educación física, Imad Zubair ingresó en la Asociación de Calígrafos de su país en 1980, radica en Suecia desde el año 2006, y pertenece a la Asociación Nacional de Artistas del país escandinavo, aquí ha realizado nueve muestras personales en Estocolmo y otras ciudades, también ha estado presente en la muestra de arte folclórico oriental que tuvo lugar en Noruega en el año 2011.

Además de muestras de arte este creador iraquí ha ofrecido conferencias sobre caligrafía árabe; su trabajo ha sido reconocido con varios galardones ofrecidos por asociaciones culturales y entidades diplomáticas de la capital sueca. Vale destacar dentro de su obra un hermoso ejemplar del Sagrado Corán escrito y dibujado por su mano que tuvo a bien mostrarnos durante la actividad del pasado 13 de diciembre.

Además de las imágenes con las que ilustró esta nota he tomado otras fotos que el lector puede disfrutar en mi página de Facebook, bajo el título de La bella caligrafía árabe.

De igual modo recomiendo visitar en esa misma red social el álbum que el mismo instituto Zidni dedicó al Día árabe, así como el vídeo resumen de la actividad que allí han colgado, donde  el lector podrá escuchar fragmentos de la música del grupo sirio encargado de amenizar el encuentro.

Tengo la certeza de actividad educativa y cultural de Zidni por lo enriquecedora, debería ser conocida por un mayor de habitantes de Estocolmo, y no sólo por ellos, sino también, por lo que puedan hallar de utilizad en las experiencia las comunidades islámicas en España: sirva para ello este artículo, además de la existencia de una lengua en común, la árabe que permitiría a los musulmanes españoles comunicarse directamente con la institución educativa islamo-sueca, cuyas coordenadas aquí dejo: http://www.zidni.se

Etiquetas: árabeculturaestocolmoeventolenguaje
Compartir20TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..