• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Yusuf Islam: «Hoy disfruto de las giras mucho más que en los 70»

Por Redacción
25/11/2013
En Artículos, Cultura, Entrevistas, Música
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más
Yusuf Islam - Cat Stevens
Yusuf Islam – Cat Stevens

Aunque Cat Stevens ya cuenta cerca de una semana en Sudamérica −desde que el sábado 16 inició en Brasil el tour que rematará en Santiago−, su vínculo con el continente es mucho más remoto. Mientras que para gran parte de las figuras del pop viajar hasta el sur supone apenas un timbre más en el pasaporte, para el cantautor asoma como un quiebre fundamental: aquí en el continente se gestó su conversión al Islam y, de paso, uno de los capítulos más particulares en la historia de la música, donde el británico abandonó por casi tres décadas el negocio del espectáculo y se convirtió al Islam tomando el nombre de Yusuf Islam.

«Antes de mi conversión, nunca estuve interesado en el Islam. Me dedicaba a leer libros de Budismo, Taoísmo, numerología y hasta astrología, pero tenía muchos prejuicios hacia los musulmanes. Hasta que en 1976 mi hermano David me regaló el Corán y sentí que era la forma más simple de conocer esta fe sin que alguien me contara de qué se trataba. En ese momento vivía en Brasil y dediqué gran parte de esos días a leer el Corán, por lo que ahí me di cuenta que tiene un mensaje de continuidad con la Torá o los evangelios», cuenta el artista, al teléfono desde Buenos Aires −la escala previa a su aterrizaje local− y en alusión a su residencia en Río de Janeiro en los 70. Luego sigue: «El Corán me permitió conocer el Universo de otra manera. Sin supersticiones ni intermediarios».

¿Por qué cambió de nombre y desapareció de la música? Otros conversos, como Muhammad Ali, siguieron con sus carreras.  

Sentí que había demasiado por aprender. La carrera por intentar ser aún más famoso ya no me interesaba. Era un punto de mi vida en que necesitaba reformarme. Me casé, tuve hijos, me interesé por esta causa, y eso empezó a tomar mucho de mi tiempo. No me podía dedicar a dos vidas a la vez. Con todas mis actividades y el estudio del Islam no tenía tiempo para la música, sentí que no la necesitaba.

¿Nunca extrañó algo de su vida como estrella? 

En realidad, no. Soy el tipo de persona que le gusta apostar a lo distinto. No me agrada estar siempre en el mismo punto, porque todo esto es un viaje y he disfrutado de una vida variada. He roto barreras y tabús culturales, logros que mucha gente no ha podido hacer. Además, estuve fuera de la música en los 80 y 90, las dos décadas menos interesantes en la historia del rock, y fui parte de los 60 y 70, años mucho más dinámicos. Y esto no es para criticar los 80, donde hubo talentos grandes.

En su retiro volvió al primer plano cuando en 1989 supuestamente apoyó la fatwa contra Salman Rushdie. ¿Cree que esa polémica lo perjudica hasta hoy? 

Aún existen demasiados errores de comprensión sobre ese asunto, porque fue creado a propósito por los medios, con el solo fin de buscar sensacionalismo y vender más diarios. Me llevaron a una trampa y he tenido esa canallada pegada en mi cuerpo y en mis piernas, como una cadena asquerosa, durante años. Por muchas décadas he tratado de salir de esta situación, porque nunca apoyé la fatwa y sólo fui honesto en decir que el Corán, así como la Biblia, debe enfrentar la gravedad de la blasfemia. Pero en un mundo tan alejado del lenguaje y la cultura religiosa, mis frases sonaron un poco duras. Más allá de eso, fue algo que me ayudó a escribir canciones de nuevo. Me hizo volver a mi talento y a ayudar a la gente a pensar en cosas más importantes.

¿Tiene hoy alguna opinión sobre Rushdie? 

No pienso en él, porque tengo mi propia vida.

Su retorno en 2006 coincidió con una época en que el Islam estuvo presente en los eventos más importantes de este siglo. ¿Ha enfrentado prejuicios por su credo? 

Bueno, creo que aún hay muchos prejuicios en torno a los musulmanes. Yo era uno de esos espíritus libres que en los 70 no les gustaba estar encerrado en las ideas de otros, por eso me convertí en cantautor. Además, por tener un padre ortodoxo crecí con muchos prejuicios. Hoy siento que hay un desafío en cada persona por no aceptar a la primera lo que el resto te diga.

Por ejemplo, en 2004, EE.UU. le negó el ingreso por supuestos vínculos con el terrorismo… 

Eso lo tomé como una prueba y sólo confié en Dios. Dejé que todo pasara, y así fue. Soy de los hombres que creen que debemos llegar al final de cada una de nuestras historias, porque sólo así tendrán un final feliz.

¿Qué lo hizo volver a la música en 2006 tras 28 años? 

Fue mi hijo quien trajo de vuelta la guitarra a casa, porque yo no la toqué por años. La música siempre fue mi forma de comunicarme, y todos los conflictos que había en esos momentos me llevaron a crear nuevos temas. Y la única forma de hacerlo fue retornando al negocio de la música. Me retiré por años, pero debí volver a considerarlo (se ríe).

En los 70, su música se hizo un espacio entre el rock duro y el progresivo. ¿Qué hizo la diferencia? 

Como alguien me dijo alguna vez, cualquier cosa que hicieras en los 60 iba a triunfar. Eran años en que todo era nuevo. Yo tuve la atención del público gracias a mi nombre y mis melodías, donde mezclé el folk, lo clásico y lo popular, creando con mi voz un estilo que, extrañamente, salió único.

¿Cómo se logró la visita a Chile? 

De Chile vino la primera invitación para esta gira, y cuando supe, me pareció muy interesante, por lo que quisimos expandirla a Brasil y Argentina. Estoy muy emocionado por ir a Santiago, mis shows tendrán mucha honestidad y calor humano. Hoy disfruto de las giras mucho más que en los 70, hay menos barreras entre mi persona y la audiencia. Ya no estoy en un pedestal alto. Me gusta cantar mis hits, los que todos esperan, pero también mis nuevos temas, los que, según he comprobado, se los sabe mucha gente

Etiquetas: Cat Stevensislam en europamúsicaYusuf Islam
Compartir85TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..