• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

una relación de poderosa

Yusuf Ibn Tashfin y Zainab Bint Ishaq al Nafzawiya

Por Jalid Nieto
01/01/2013
En Año 2013, IH Impreso, Número 24
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

(A este título, o bien le sobra la preposición ‘de’, es decir ‘una relación poderosa, o bien le falta ‘una relación de poderosa ¿…? También he añadido ‘Bint’ al nombre de Zainab, como en el texto del artículo)

Yusuf ibn Tashfin se educó en el espacio que une la virtud clásica de la areté, referida al valor en la guerra y el carácter heroico, y la futuwwa, la excelencia de carácter que proviene de la disciplina personal y la preferencia.

Desde muy joven había participado, bajo las órdenes de Yahia ibn Umar y la dirección de Abdellah ibn Yassin, en la expansión y establecimiento del Din, unificados bajo la autoridad de un emir y los parámetros legales del Islam. Se incorporó pronto a esta actividad guerrera que envolvió su tiempo y saboreó en primera persona la superación del miedo a la muerte, en entrega absoluta al decreto Divino en cada batalla que participó.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Yusuf, cuando los almorávides construían Marrakech, ya pasaba de los sesenta años y era uno de los generales más destacados del ejército de su primo Abu Bakr ibn Umar, emir de los murabitún.

Había obtenido Yusuf la convicción que nace de conservar la vida después de cada lance, y una confianza sellada por las victorias continuas en su corazón. Estas certezas dispusieron en Ibn Tashfin el anhelo por un destino que engrandeciera la tarea heredada de sus padres y abuelos, poniendo en presente los principios que con la fuerza de las tormentas insertaron a aquellas tribus subsaharianas en la historia:

“Declarar la verdad, establecer la justicia y abolir los impuestos opresivos”.

Lo que el futuro emir no esperaba era que a esta edad, de la forma más inesperada, apareciera en su vida Zainab al Nafzawiyya, rejuveneciéndole y confirmando el empuje interior que habría de manifestarse muy pronto en una fuerza conquistadora imparable. Los acontecimientos se precipitaron y él solo tuvo que navegar convenientemente en los vientos del destino.

Zainab bint Ishaq era una mujer de familia noble, de una belleza cautivadora. Culta y bien educada, conocedora de ciencias que le abrían puertas que estaban cerradas para el común de su época. Su riqueza era inmensa y lo más valioso era el deseo de ser la compañera de un hombre con espíritu conquistador. La historia lo transcribió según ella lo había expresado: “Solo me casaré con el hombre que domine todo el Magreb”.

Intuyó Zainab que ese hombre era Abu Bakr, el emir murabitún, pero cuando este decidió volver a su país de origen a luchar contra las tribus que se habían levantado contra su poder, ante la incertidumbre de su vuelta, le concede el divorcio. Antes de partir aconsejó a su primo: “Yusuf, cásate con ella, es una mujer de un genio e inteligencia excepcional”.

Por convicción y mérito ante los notables, y debido a unas circunstancias reveladoras que confirmaban su elección, Abu Bakr ibn Umar dejó como lugarteniente suyo en Marrakech a Yusuf ibn Tashfin, quien asumió el mando completo del gobierno y el tercio del ejercito murabitún que su primo le había dejado.

Yusuf no dudó en dar su impronta a los deberes que debía ejercer desde la responsabilidad asumida.

Como buen y noble general comprendió que las gentes a su cargo debían seguirle y estar bajo su obediencia, y que el mejor camino era despertar en ellos la estima hacia su persona, como era la sunna de los gobernantes musulmanes desde el ejemplo del Mensajero, que Allah le bendiga y conceda paz. Dice el texto del Bayán, del Cadi Ibn Idari al Fasi: “Le ayudaron las cabilas en todos sus asuntos y empresas. Se hizo amar y los colmó de favores”.

Continuó con la construcción de Marrakech y escribía a su primo dando noticias de sus progresos.

Cuando Zainab hubo cumplido el plazo legal tras su divorcio, se casó con Yusuf. Este enlace tuvo un extraordinario impacto en los acontecimientos futuros, siendo el epicentro de una fuerza renovada en Yusuf, cuyo núcleo quedó registrado en la historia como sigue: “Se unió con ella y se alegraron mutuamente. Le comunicó ella que reinaría en todo el Magreb y le entregó su fortuna; le arregló sus asuntos y le dio grandes sumas con las que montó a caballo a muchos hombres”.

Es patente que Zainab confirmó e impulsó en su marido el deseo de que su nombre se mencionase en los jutbas del Magreb, y le ayudaba supervisando sus asuntos y “cooperando con él todos los días con sus tardes… hasta que las gentes del Magreb siguieron los cánones de lo estricto”.

Tras su matrimonio, Yusuf pudo disponer de un ejército propio y bien equipado, de una tierra donde la gente le amaba y respetaba, de unos generales que luchaban por su causa y de una casa bien gobernada y dichosa, en la que Zainab fue la colaboradora que un hombre con su destino necesitaba.

Con sesenta y cinco años Yusuf se preparaba sin saberlo para la gran epopeya que quince años más tarde le llevaría a incorporar Al-Ándalus a su emirato.

En este tiempo el futuro emir trajo la ceca a Marrakech, y acuñó dinares y dírhams con el nombre de Abu Bakr ibn Umar, que seguía en el Yihad más allá del Níger. También organizó Yusuf los diwanes, ordenó las tropas y buscó atraerse a los lamtuníes más valientes para que se reunieran con él.

En menos de un año Yusuf había gustado del grado al que se eleva el que gobierna con mesura y justicia, y el ámbito que rodea al poder le agradó.

Igualmente, después de una pequeña campaña para expandir su dominio, no volvió a ponerse al frente de sus tropas hasta que hubo de subir a Al-Ándalus. Confió plenamente en sus generales y en la gente de su casa en toda acción guerrera. Cuando comenzaba a saborear sus logros como dirigente, su primo Abu Bakr, el emir murabitún anunció su regreso a Marrakech.

MARRAKECH MOROCCO AFRICA.

Esta noticia conmovió profundamente a Yusuf, y se sintió apenado por tener que abandonar todo lo que había realizado. Y es aquí donde Zainab, conociendo la naturaleza de ambos hombres, jugó un papel fundamental en la transmisión efectiva del poder almorávid a su marido.

Zainab notó preocupación en la cara de Yusuf por el significado de la vuelta del emir. Le dio ánimos, diciéndole que si se mostraba firme, cuando su primo le enviase la vanguardia de su ejército, Abu Bakr, que ya tenía noticias de sus actos, comprendería sus intenciones y le cedería el mando sin luchar. Sabía Zainab que su ex marido era un hombre con temor de Allah y muy creyente, por lo que evitaría derramar sangre entre hermanos. Para que el emir se sintiese honrado y su marido quedase tranquilo en su corazón le pidió que fuese generoso en extremo y le colmase de bienes y riquezas.

Yusuf consideró su consejo y todo aconteció como su esposa le había descrito. Se firmó la cesión de poder ante los notarios y principales, y Abu Bakr, cargado de presentes, volvió al yihad a tierras subsaharianas.

Tras estos dos años de aconteceres, con el poder claramente en sus manos, de forma imparable amplió el emir Yusuf ibn Tashfin su gobierno sobre todas las tribus en dirección norte, quedando el Magreb bajo su emirato y el Islam fuertemente establecido en todos los rincones magrebíes.

Con el paso de los años Yusuf siguió escuchando el consejo de Zainab. Ella nunca pretendió asumir poder en su persona, sino ocupar el lugar que anheló desde joven.

Los frutos de la ternura se derramaron sobre ellos, naciéndoles cuatro hijos como fruto de su amor, y aunque tuvieron algún desencuentro relacionado con el hecho sucesorio, el emir, cuyo territorio llegó desde el desierto sahariano a la orilla del rio Ebro, nunca cambió el trato respetuoso con Zainab bint Ishaq al-Nafzawiya.

Yusuf honró a Abu Bakr acuñando dinares con su nombre hasta que este murió en el campo de batalla. Sólo entonces se introdujo el nombre de Yufuf ibn Tashfin, Emir de los Musulmanes, en el cuño.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..