• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 18 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Una infancia

Por Abdelbasir Ojembarrena
09/10/2013
En Año 2013, Artículos, IH Impreso, Número 28, Relatos
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Napoleon et generaux, 1812


El escritor argentino J.L. Borges decía que se acordaba de muy pocos de los escritores famosos que había conocido, pero recordaba muy bien a Drieu La Rochelle. Era, decía, uno de los hombres más inteligentes con los que había hablado.

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

El primer libro de Drieu, titulado Estado civil, un libro que trata en gran parte de su infancia, nos hace oír ya una voz genial en sus defectos y en sus virtudes. La voz de alguien que, para encontrar algo que sea cierto en la vida, abandona la seguridad de los lugares comunes y de las costumbres conocidas del pensar.

Así, en Estado civil, se adentra en el peligro de perderse o de mancharse las manos para llegar al centro de su yo de niño: “Yo soy el astro solitario que ilumina el mundo”. Algo cierto que no dejaría de serlo durante el resto de su vida.

En aquel astro fluía la sangre, escribe Drieu, un jeroglífico que se dibujaba bajo la piel por todas partes. Una palabra mágica podía resolverlo pero ¿cuál? Divinamente misterioso, su flujo transportaba gestos, rasgos faciales, miembros corporales,  el timbre de una voz, todo lo que  hacía  al niño parecido a su madre, parecido a su padre. Sin embargo, mil inflexiones le habían sustraído a él desde niño de la dominación del hombre que para él había sido el representante de los hombres, e igual ocurría con su madre.

El río inmenso de la sangre, dice, anónimo como los siglos, procedente de los orígenes del mundo, había reflejado en sus aguas riberas de las que se había perdido el recuerdo en nuestro planeta, pero que le eran de niño familiares.

Su patria le había llegado a través de la sangre como un Destino. Los hombres y las mujeres de su patria, a quienes quería no porque se lo merecieran sino porque vivía en medio de ellos, como habría querido a otros si hubiera vivido con ellos.

No había nada tan fuerte como lo que unía a un grupo de hombres y mujeres en medio del mundo, en medio de la humanidad. Siempre, cuando se abandonaba una patria era para ingresar en otra. Y cuando se abandonaban todas las patrias a favor de un partido que quería al mismo tiempo abrazarlas y negarlas, no podía abandonarse lo que era la complacencia esencial del patriotismo: “estar con unos hombres y mujeres determinados”.

Pero cuando se estaba con un grupo de hombres determinado se estaba siempre contra otro grupo. Cuando un hombre se dejaba llevar por un movimiento de amistad hacia otro hombre, ocurrían dos cosas: bien se comprometía  el hombre hasta el supremo gesto, el único concluyente y patente, el gesto de matar o hacerse matar, o bien aquel hombre se detenía a medio camino, se reducía a una reticencia mental, y después quedaba apartado en la nada.

Ya que la muerte violenta era el fundamento de la civilización, del contrato social o de cualquier clase de pacto. Era la única certeza. La única certeza que podían tener los hombres era saber que estaban dispuestos a morir por aquello que habían emprendido juntos: gloria, lucro, amor, desesperación; dispuestos a morir los unos por los otros.

Los primeros compañeros, los primeros hombres de la patria que le había concedido el Destino, escribía Drieu en su libro, eran Napoleón y sus soldados. Los había encontrado en dos libros. Con ellos, salía por primera vez de sí mismo. Estaban llenos de imágenes de colores y de historias que representaban las vidas de los soldados del Imperio y que le hacían entrar en el reino de la libertad sobrehumana.

Napoleón, caballero solitario, penetraba en el seno de los ejércitos enemigos, se apoderaba de las ciudades, galopaba a través de Europa. Vencedor de pruebas viriles: del calor, del frío, del agua, del fuego, obligaba a los hombres y seducía a las mujeres. Regresaba a casa, condecorado de heridas, venerado.

La aventura de los hombres de Napoleón era una aventura de amor. Aquellos hombres conocían un amor total. Habían amado con pasión loca y deliciosa a un hombre con un amor que había colmado el mundo, de modo que el nombre de Napoleón había llegado a las estrellas, hasta llegar siglos más tarde a sus oídos de niño, decía.

Drieu, siempre que podía, se precipitaba sobre los dos libros que hablaban de Napoleón. Contemplaba su imagen coloreada en los libros, invulnerable sobre el puente de Arcole, enarbolando una bandera desgarrada como la carne de los hombres que le rodeaban, y aprendía de niño aquel desprecio, aquella monstruosa ignorancia del peligro que tenía el gran hombre.

Napoleón galopaba a lomos de un caballo puro, desencadenaba las tormentas de sus coraceros. Los regimientos pasaban ante él y le daban las gracias en un delirio de aclamaciones porque les dejaba morir por él. Como un brindis sublime, les mostraba su pequeño sombrero mágico, y por encima de sus rangos efímeros, su mirada de general entreveía los confines del mundo y de su Destino. La desgracia de un complot tramado por la nieve, los cosacos y la perfidia inglesa le volvía más amable todavía.

Napoleón era para Drieu de niño, tan bueno, tan fuerte, que era una dulzura confiarse a su poder completo. Napoleón, decía, le había provocado desde la infancia a la grandeza.


[1] Basado en: Pierre Drieu La Rochelle, État civil, Gallimard, 2012, pp. 2-20.

Etiquetas: infanciaNapoleónniñoPierre Drieu
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..