• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 25 febrero , 2021
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Un tesoro de siete dinares

Siete dinares de oro del s. XI componen el tesoro hallado bajo las viviendas almohades recién descubiertas en el Castillo de Aracena

Por Aqila Vázquez del Valle
01/09/2012
En Año 2012, IH Impreso, Número 22
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Las excavaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en el Alcázar del Castillo de Aracena (Huelva) han documentado un importante poblamiento islámico de época almohade que reescribe la historia del municipio serrano y desvela la relevancia de este enclave en Al-Ándalus.

En concreto, se ha constatado una cultura material entre los siglos X al XIII y la presencia de viviendas islámicas de los siglos XII y XIII que formarían parte de la población conquistada por Portugal, a través de la Orden del Hospital, a mediados del s. XIII.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

El buen estado de conservación de las estructuras está permitiendo al equipo de arqueólogos el estudio del periodo almohade en Aracena, pero datos más interesantes si cabe ofrece la cultura material extraída en la primera fase de la investigación. Se ha podido documentar cerámica del tipo «verde manganeso», que podría precisar la fecha de un primer asentamiento durante la etapa del Califato de Córdoba (s. X), o decoración epigráfica mediante estampilla en la cerámica con textos como al-yumn (la fortuna, la felicidad), baraka (bendición), o al–mulk (el poder) y otros motivos geométricos, vegetales, arquitectónicos o la «Mano de Fátima».

Pero el máximo exponente es un tesoro de siete dinares acuñados en la Taifa de Sevilla, bajo el reinado de Al-Mutadid, en los años 441-450 de la Hégira (1049-1058 de la Era cristiana). Este conjunto monetal tiene un gran valor histórico porque permite establecer la cronología exacta en la sucesión de varios periodos islámicos en el mismo lugar, siendo el último y más importante el almohade. Las monedas se han encontrado en un nivel abandonado del suelo anterior al asentamiento almohade, por lo que se interpreta que éstos, al construir sus viviendas sobre las ya existentes de época de Taifas, ya encontraron parte de la ocultación del tesoro y estos siete dinares quedaron por descubrir. Una prueba más de la anterioridad de las monedas es la preferencia de los almohades por el dirham cuadrado de plata. Otra estimación de los arqueólogos vincula el tesoro a la presencia de un personaje notable, administrador de impuestos, que mantenía relaciones económicas directas con Ishbiliya (Sevilla). Los siete dinares de oro de Aracena y datos históricos como éste del administrador de impuestos revelan la importancia de Al-Jazaina, como pudo llamarse Aracena en época andalusí, dentro de la Taifa de Sevilla, siendo éste además el primer tesoro en dinares encontrado en Andalucía Occidental.

El oro, la plata y el bronce; el dinar, el dirham y el felús, respectivamente, mantienen un valor universal y atemporal desde el primer momento de su acuñación hasta llegar a nuestros días. Curiosamente son los mismos metales que coronan la victoria de los mejores atletas del mundo en los Juegos Olímpicos, un simbolismo que presenciamos con naturalidad, un lenguaje que traspasa fronteras. También el dinar, el dirham y el felús son monedas que superan las fronteras y sobreviven a los tiempos y mandatos. El valor del metal viene dado por su naturaleza, frente al valor del papel moneda que viene dado por los gobiernos y sus leyes alienadoras.

El legado que nos dejaron nuestros antepasados musulmanes en Aracena, ese tesorillo de siete dinares, se descubre en el momento histórico más importante para la reflexión acerca de la necesidad de comerciar con los nobles metales. Más de diez siglos han pasado desde que dejasen de circular las siete monedas halladas en el abandonado alcázar. Resurgen ahora como una señal que deja volar la imaginación de quienes creemos que otra economía es posible y sonreímos al pensar: “Quizás no fue una casualidad que los almohades de Al-Jazaina pasasen por alto la existencia de aquellas siete monedas del tesoro de sus predecesores…”

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

Subscribirse a las notificaciones.

Suscríbete a las noticias que te interesan para mirar más de su contenido.

Seguir

El tiempo

Kalmeshwar Maharashtra India
febrero 25, 2021, 10:09 pm
Mayormente Despejado
Mayormente Despejado
23°C
Humedad: 40%
Salida del sol: 6:08 am
Puesta de sol: 5:47 pm
UV Data is delivered by openuv.io
 
ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Libertad para Pak Zaim Saidi
  • Trapos sucios de Facebook
  • La red antisocial
  • El reto de nuestra generación
  • ‘ABD – ESCLAVO, RABB – AMO

Categorias

Libertad para Pak Zaim Saidi

febrero 24, 2021

Trapos sucios de Facebook

febrero 9, 2021

La red antisocial

febrero 2, 2021
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..