• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 2 junio , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Túnez, ETA, los toros y el turismo

Por Hisham Muhammad Hisham Muhammad
01/05/2015
En Actualidad, Opinión
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

túnez

Por Jaime Barrientos

Artículos relacionados

Adiós a las herramientas

24/04/2023

Europa se seca, el mundo se seca

21/04/2023
Cargar más

“¡Hijo! ¿Qué se te ha perdido a ti en España? Es un país muy peligroso: cuando no te ponen bombas te persiguen los toros por la calle…”

Ésta fue la respuesta que una madre le dio a su hijo cuando le dijo que se marchaba a España a vivir. Se refería a los entonces frecuentes atentados de la banda terrorista ETA y a los sanfermines navarros en los que durante una semana, reses bravas se adueñan por unos minutos y unos días de las principales calles de Pamplona. Lo curioso es que aquella madre vivía en el Iraq previo a la segunda Guerra del Golfo y cuando el país había pasado ya por una larguísima guerra contra Irán y sufrido los efectos de una contienda desatada por una coalición internacional.

Esta anécdota refleja lo sencillo que es hacerse una idea equivocada sobre algo, o alguien, basándonos sólo en una poca información. Y esto es lo que le ha sucedido ahora a Túnez, el pequeño país rodeado de gigantes, ricos en derivados del petróleo como Argelia o Libia.

Dedicado principalmente a la pesca, la ganadería y la agricultura, buena parte del PIB del país de los jazmines proviene del turismo. Y contra él fue dirigido el atentado que segó la vida de 23 personas, turistas veinte de ellas, en las inmediaciones del Museo del Bardo. Y tan injusto era referirse a España como país inseguro y peligroso como hacerlo ahora con Túnez.

Al revés. Como en su día pude comprobar en Egipto tras el atentado del Valle de las Reinas en el año 97 del pasado siglo y que se cobró la vida de más de medio centenar de persona, no hay lugar más seguro  ahora que Túnez. Igual que entonces en el país de los faraones, una discreta pero eficiente vigilancia que no suele ser advertida por los visitantes, protege a los turistas: además de una mayor presencia policial y militar de uniforme, hay otra, de paisano, que vela tanto por los extranjeros como por los ciudadanos tunecinos. Un vehículo sin insignias ni luces suele preceder ahora en Túnez, como antes en Egipto, a los autobuses turísticos, y otro cierra la marcha. También, si se eleva la vista hacia las terrazas y áticos, es posible vislumbrar los cañones de los fusiles de las fuerzas de seguridad del Estado que, sobre todo en las zonas comerciales y culturales, vigilan noche y día. En los hoteles más importantes se han instalado arcos detectores de metales, similares a los que cumplen servicio en los aeropuertos, y agentes de paisano se mezclan en las playas y cafetines con los viajeros.

No me tengo por especialmente valiente pero, la semana próxima, me voy de vacaciones: ¿A dónde? A Túnez, un país que conozco bien y en el que siempre me he sentido como en mi propia casa.

Fuente: cordobainternacional.com

Etiquetas: periodismoTerrorismoTúnezTurismo
Compartir26TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..