• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 3 junio , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Tres de cada cuatro europeos creen que la corrupción está generalizada

Por Redacción
03/03/2014
En Actualidad, Análisis
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

Adiós a las herramientas

24/04/2023

Europa se seca, el mundo se seca

21/04/2023
Cargar más

corrupción

Los europeos tienen la sensación de vivir en un ambiente de corrupción generalizada. Tres de cada cuatro suscriben esa apreciación, según un amplio estudio que ha publicado la Comisión Europea basado en una encuesta ciudadana y en análisis propios. Esa opinión es prácticamente universal en Grecia (99%), Italia (97%) y España (95%), pero también alcanza niveles preocupantes en países con reputación de seriedad como Alemania, donde el 59% de la población cree que las corruptelas están muy extendidas.

Buscando la legitimidad en esas cifras, el Ejecutivo comunitario ha elaborado su primer informe sobre la corrupción en la Unión Europea, un asunto delicado para los Estados miembros, a los que les cuesta aceptar el escrutinio externo. Bruselas no se ha atrevido a realizar su propia clasificación de países más o menos corruptos, pero sí analizado la situación de cada uno, con casos concretos de debilidades y malas prácticas en la lucha contra este fenómeno. “La corrupción mina la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas y los Estados de derecho”, ha advertido la comisaria de Interior, Cecilia Malmström, en la presentación de los resultados. La comisaria anima a los gobernantes a atajar este problema, pues “los resultados muestran que no se está haciendo lo suficiente”.

Bruselas se ha decidido a hacer público este informe —con varios meses de retraso— con el convencimiento de que el nivel de corrupción reinante en los Estados miembros debe atajarse. Para ilustrar sobre la magnitud del problema, el Ejecutivo comunitario cifra en 120.000 millones de euros el dinero que cuestan las corruptelas cada año en toda la UE. «Algunos indicadores muestran que la corrupción ha crecido con la crisis. Pero precisamente la crisis demuestra la necesidad de luchar contra ella, aunque solo sea por razones económicas», ha abundado Malmström.

Fuente: Comisión Europea.

Pese a todo, hacer descansar todo el análisis comunitario en una encuesta tiene sus riesgos. Porque si la percepción de los ciudadanos se correspondiera absolutamente con la realidad, el nivel de corrupción en la UE igualaría a los de Estados dictatoriales o con escasa tradición de democracia. Probablemente la multiplicación de casos que han salido a la luz pública y la menor tolerancia que se les otorga ahora crea esa imagen de problema generalizado. Solo los escandinavos parecen escapar de ese pesimismo sobre la honradez de sus poderes públicos.

Acertada o no, los ciudadanos tienen la convicción de que el problema se agrava. Más de la mitad de los europeos creen que esas prácticas han emporado en los últimos tres años, con España a la cabeza de esa afirmación (el 77%). El punto débil de estas aseveraciones llega al preguntarles por su propia experiencia. Solo un 8% de los interrogados asegura haber experimentado o haber sido testigo de un caso de corrupción en el último año, una cifra que casa mal con la impresión abrumadora de entorno corrupto. Y de ellos, apenas un 12% lo denunció.

El otro punto débil es que prácticamente solo se evalúa la corrupción en el sector público. El Eurobarómetro que recoge las respuestas de los ciudadanos dedica también un pequeño apartado a las prácticas ilícitas en el ámbito empresarial, que tampoco sale muy bien parado. El 67% de los encuestados consideran que la corrupción es parte de la cultura empresarial en el país, aunque en buena medida las preguntas se centran en las conexiones entre el mundo político y económico y las oportunidades que ofrecen para comportamientos irregulares.

Más allá de las cifras, Bruselas ofrece un diagnóstico del problema y una serie de recomendaciones. El informe divulgado este lunes subraya la falta de rendición de cuentas de los políticos y los problemas en la financiación de partidos. También la falta de controles que facilita esos comportamientos contrarios a la norma. “En muchos Estados miembros, los controles internos en el país (principalmente en el ámbito local) son débiles y descoordinados. Hay que reforzarlos”, concluye el texto.

Fuentes de la Comisión subrayan también la falta de eficacia de las agencias e instituciones que deben perseguir las conductas erróneas en los 28 países comunitarios. Bruselas detecta “falta de voluntad política” para dotar a esos organismos de la independencia necesaria o para establecer una duración de sus mandatos que les permita sancionarlas.

La falta de controles afecta principalmente a los ámbitos autonómico y local, con análisis que “tienden a ser más débiles que en el nivel central [de la Administración]”, reza el informe. A falta de competencias para imponer medidas, la Comisión lanza una serie de recomendaciones a los Estados, entre las que figuran mejorar la rendición de cuentas ante los ciudadanos, reforzar los mecanismos de control y elevar las sanciones para los casos detectados, especialmente en la contratación pública.

Lo que el Ejecutivo comunitario se deja en el tintero es una evaluación de este fenómeno en el seno de las instituciones europeas. Preguntada al respecto, la comisaria Malmström ha alegado en conferencia de prensa que una autoevaluación corría el riesgo de resultar poco independiente y que por eso encargarán este ejercicio en el futuro al grupo que se encarga de medir la corrupción en el Consejo de Europa, el órgano que vela por los derechos humanos en el continente, más allá de la UE. Tras este primer ejercicio presentado este lunes, el próximo examen a la corrupción en el club comunitario llegará dentro de dos años.


Autor: Lucía Abellán – Fuente: EL PAÍS

Etiquetas: corrupciónEspañaEuropaUnión Europea
Compartir8TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..