• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Transición Cosmetica

Por Luqman Nieto
01/05/2012
En Año 2012, IH Impreso, Número 20
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

A día de hoy vivo en Ciudad del Cabo. Es un lugar precioso, lleno de verde, donde las tierras son fértiles y generosas, con un clima que hace la vida aquí agradable. De hecho, es fácil olvidarse de que estás en África, ya que la atmósfera es muy parecida a la del Mediterráneo, donde he nacido. Pero hay ciertas cosas que te devuelven rápidamente a la realidad, entre ellas, la disparidad entre ricos y pobres, el creciente número de pobres cada vez más pobres y el menguante número de ricos, cada vez más ricos, y las diferencias sociales. No se confundan, no estoy hablando del viejo caballo de batalla del racismo, no tiene nada que ver con el color de la piel, aunque por razones históricas esté presente. Hablo del capitalismo democrático que después del apartheid se ha establecido en Sudáfrica.

En el año 1994, Sudáfrica pasó por una transición del sistema de apartheid, inspirado en el sistema de castas de India, a un sistema democrático capitalista. Este acontecimiento creó en la gente una gran expectativa de cambio. Imagínense el “yes, we can” de Obama multiplicado por cien, y, al igual que la desilusión producida al ver que Obama cambió poco, la misma sensación se ha producido aquí, también multiplicada por cien. Aun así reina una euforia democrática, una creencia de que realmente se le ha dado el poder al pueblo. Por mi experiencia, y al compararla con lo que me han contado mis padres sobre la transición de Franco a la democracia, creo que sería algo parecido a lo que España vivió durante los diez o quince años posteriores a este hecho. En palabras de mi padre: “Cualquiera que hiciese rimar las palabras libertad y democracia era poeta”.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Estas transiciones, que podemos llamar inadecuadamente políticas, no fueron, sin embargo, económicas. Se dio un cambio en la clase política, pero no en la económica. Hoy en día el rol de las clases políticas es el de administrar los impuestos que recoge de la gente, pero el poder económico reside en las manos de aquellos que tienen el control sobre la moneda. Mayer Amschel Rothschild, fundador de la dinastía bancaria de los Rothschild, dijo: “Dadme el control de la moneda de un país y no me importa quién haga sus leyes”. Por lo tanto estos cambios de administración, a pesar de que en un principio crearon una burbuja económica, al explotar la burbuja por haberse hinchado demasiado dada la naturaleza del sistema: intereses, derivados, especulación, y demás productos financieros, han creado una fuerte recesión económica.

Esta recesión, que se ha hecho notar directamente en los países más desarrollados de Occidente y que ha afectado indirectamente al resto, la están notando, sobre todo, las clases medias. En Occidente hay una creciente disparidad entre ricos y pobres, una brecha que va en aumento. Este es un fenómeno que se expande, por el efecto de la globalización, al resto del mundo. Es un efecto del capitalismo, del mercado libre, del monopolio y, sobre todo, de los intereses −algo que siempre se ha llamado usura− y de la falta de una moneda con valor intrínseco.

La solución no pasa por cambiar un gobierno de derechas a otro de izquierdas, o viceversa, ni siquiera por un marxismo, socialismo o comunismo extremo, sino por establecer un sistema de intercambio justo, en el cual se utilice un medio con valor intrínseco en sí mismo y no haya monopolio sobre la moneda.

Es cierto que para mucha gente las condiciones de vida en Sudáfrica han mejorado, pero esto no es porque el sistema actual sea benigno, sino porque el anterior era de una extrema crudeza y casi cualquier cosa podía ser mejor. Pero el cambio real no se ha producido ni aquí, ni en España después de Franco, ni en ningún otro sitio. El cambio llegará cuando seamos capaces de establecer un sistema de comercio justo, con una moneda de valor intrínseco y sin posibilidad de especulación (una consecuencia de tener un sistema basado en oro y plata es que se elimina la especulación financiera). Es por estas razones por las que el cambio no llegará de las clases políticas, que están demasiado ocupadas defendiendo el dinero de sus jefes banqueros, sino de establecer programas de comercio y uso del oro y la plata de forma local. Esto es válido para Sudáfrica, España y cualquier otro lugar. Sólo cuando nos demos cuenta de la importancia de este asunto y lo empecemos a poner en práctica veremos que todos los acontecimientos se suceden, pues Allah, subhanahu wa ta ‘ala, no cambia la situación de una gente hasta que ellos no cambian lo que hay en su interior, (Corán, 13-11)

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..