• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

No Somos Guraba

Por Redacción
27/05/2014
En Actualidad, Opinión
0 0
3
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Guraba

Guraba es plural de garib en árabe y significa extraño.

Artículos relacionados

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

11/11/2022

El instante peligroso

01/08/2022
Cargar más

La moda de llamarse y considerarse “garib/a- extraño/a” es todo un fenómeno entre los musulmanes, sobre todo jóvenes. Musulmanes que deciden auto-marginalizarse e instalarse en su guetto mental y físico usando como pretexto hadices descontextualizados o hadices que ni si quiera saben si son verídicos o no, con el fin de justificar su incapacidad de ser parte de la sociedad a la que pertenecen, su incapacidad de ser miembros activos y productivos en dicha sociedad.

Cuando soy un fracaso me refugio en mi religión y le echo la culpa a todo y a todos menos a mí mismo. El fanatismo religioso resultado de las enseñanzas de pseudo-imams o de pseudo-sheikhs, o de lecturas al pie de la letra están produciendo musulmanes que creen tener el monopolio de la verdad absoluta y, por lo tanto “el otro”, sea individuo o sociedad están en el error. Producen a dictadores del pensamiento, a faraones si empleamos el lenguaje Coránico.

El Profeta no era así, y no llamaba a la marginalización y los guettos. Todo lo contrario, él vivió en una sociedad no-musulmana, vivió en una sociedad siendo los musulmanes una minoría, y aún así, mantenía relaciones comerciales, humanas con todo tipo de personas, con todo tipo de creencias. La casa del Profeta estaba abierta a sus vecinos judíos; él entraba a las sinagogas, saludaba, conversaba con las personas. El Profeta tenía un vecino persa que no era musulmán y éste lo invitaba a menudo a comer en su casa, y el Profeta solía acudir con Aisha – que Allah esté complacido con ella. Tantos ejemplos que demuestran el bello carácter, la bella personalidad del Profeta, al que Allah le dé Su gracia y paz.

Esto me lleva a preguntarme: ¿Qué tanto conocemos al Profeta? ¿Qué tanto ha influido en nosotros su ejemplo en nuestra vida diaria? Aparentemente no conocemos a nuestro Profeta, sólo memorizamos hadices como loros.

Encontramos una historia muy graciosa recogida por el Imam Al-Bujari sobre Ali, Allah esté complacido con él, (primo, yerno del Profeta y el cuarto Califa de los rectamente guiados) Un día le ofrecen un dulce que vio por primera vez y pregunta: “¿Qué es esto?” y le responden: “es un dulce persa que consumen en su año nuevo, el famoso Newruz”. Lo prueba, y lo encuentra delicioso y dice: “¡Qué todos los días sean Newruz!” le gustó tanto que deseó que fuera siempre fiesta para que pudiera comer ese dulce. Esto nos revela una personalidad, un perfil psicológico. Una persona que está segura de si misma, que está a gusto consigo misma, que está segura de sus creencias y convicciones; una persona en paz consigo misma no tiene problemas con el prójimo, sea como sea ese “otro”. No tiene problema en convivir pacíficamente con los demás y compartir su alegría y felicidad con el mundo.

Es el inestable psicológicamente, intelectualmente y espiritualmente quien se encierra en su caparazón de ignorancia y de fanatismo. ¿Qué dice el Corán respecto a este tipo de actitudes? «¡Oh, humanos! Os hemos creado a partir de un hombre [Adán] y una mujer [Eva], y [de su descendencia] os congregamos en pueblos y tribus para que os conozcáis unos a otros. En verdad, el más honrado de vosotros ante Allah es el más piadoso». (49:13) El versículo dice: Sois diferentes, tenéis vuestras particularidades culturales, filosóficas…pero aún así, hay que conocerse, tratarse. La piedad no se justifica con palabras, se justifica con hechos, tienes que mezclarte con el prójimo y tratar con los de tu grupo, los que no son de tu grupo, los que te aman, los que te odian …Esa es la prueba que hay que superar y que probará el nivel de tu piedad. Mi misión no es ser garib o gariba, mi misión es ser un miembro activo, productivo y contribuidor en la sociedad a la que pertenezco y seguir el ejemplo de nuestro Profeta, paz y bendiciones con él.


Autor: Vera hope

Etiquetas: EspañaGurabaislammusulmanesprofeta
Compartir74TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..