• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Sobre un musulmán que fue ateo

Por Abdulatif Lirola
01/11/2012
En Año 2012, IH Impreso, Número 23
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

No hay dios. Y no es mentira.

No es rechazar, es decir con verdad.

Pero también os digo con alegría

que no hay dios… sino Allah.

Desde que tengo uso de razón, si la memoria no me falla, hasta hace pocos años he observado el mundo desde la misma perspectiva. En mi círculo familiar y personal los temas de conversación solían ser los mismos: la política, la economía, la guerra, la inanición, la injusticia. Como es natural, no podía imaginar mi propia vida como un organismo independiente de todo aquello; me veía totalmente implicado en esa realidad y me sentía en la obligación de hacer algo al respecto, por lo menos quejarme o hacer notar mi disconformidad. Entre tanto alboroto no faltó el encuentro fortuito con algún religioso, la guindilla del pastel… ¿Cómo puedes hablarme de la piedad de dios en un mundo manchado de sangre, plagado de muerte y contaminado por la tiranía? ¿Cómo pretendes qué crea en su existencia si aparentemente es sordo, mudo y además indiferente? ¿Acaso me dices que en lugar de preocuparme por la situación mundial, debería ocuparme en alabar a ese mito?

Yo no estaba dispuesto y, a lo mejor, porque me he desarrollado en un ambiente completamente religioso, decidí emprender mi camino en el sentido opuesto. Claramente la solución no era creer, sino hacer. Mi conclusión en esos tiempos fue que la religión era la morfina que adormecía a las masas, la respuesta menos elaborada ante cualquier pregunta existencial, el mayor estancamiento que impide el desarrollo científico y la evolución de la mente. Finalmente, la aberración demencial que incomprensiblemente ha conseguido adoctrinar a un puñado de pobres ilusos.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Revisando ese pasado, aunque mi punto de vista ha cambiado notablemente, puedo comprender mi antiguo rechazo a todo lo relacionado con las palabras “religión”, “dogma” y “fe”. Teniendo en cuenta que normalmente asociamos todas las cosas a nuestro propio entendimiento, simplemente no creemos en lo que no podemos entender. Y si además se nos oculta el conocimiento, bloqueando el entendimiento, y se nos pide a cambio creer y callar, el resultado puede ser o un creyente conforme o un ateo más.

Con estas ideas en la mente tuve la dicha de conocer a un musulmán, la prueba viviente de que la paciencia y la serenidad son más prácticas que la ansiedad y la furia. Yo no podía comprender de dónde salía tanta tranquilidad, ni cómo alguien podía enfrentarse a la vida y recibir golpes tan duros sin titubear en ningún momento. Claramente ese hombre tenía algo que yo no conocía, tal vez algo que rechacé desde el principio. Decidí comprobarlo, (si es verdad) que el conocimiento está disponible para todo aquel que esté dispuesto a encontrarlo. Y fue así que me incursioné en el Din del Islam.

El Din del Islam es un estilo de vida completo. Contempla no solamente la adoración al Ser Supremo, sino que también se ocupa de las necesidades de la gente, motiva el desarrollo intelectual y ofrece recursos para incrementar en conocimiento. No abroga la ciencia, sino que la estimula como recurso para favorecer a la humanidad (en este apartado me gustaría aclarar que es imposible demostrar científicamente la existencia de Dios, por el simple hecho de que ese estudio no está contemplado en el campo de la ciencia). También abarca la economía, el comercio y la repartición justa de los bienes. Rechaza el enriquecimiento ilícito y condena la usura. Fomenta la igualdad, no desprecia al necesitado, se esfuerza por mantener la unidad entre las personas, nos conduce a vivir plenamente en este mundo. Es la misericordia manifiesta de Allah, s. w. t. a.

Verdaderamente nos ha tocado vivir en tiempos bastante revueltos; por eso quiero invitar a nuestros lectores a ser felices, a ser libres, a contemplar el mundo con otros ojos, a conocer el Islam. No es mi intención hacer de este espacio un vertedero de moralina, sino más bien usarlo para disolver el tópico de la “fe”, que genera tanto recelo. Fe no es simplemente creer en la existencia de Dios, no es mirar al cielo y esperar. Es dejar de pensar y empezar a hacer; es vivir, recibir, superar, avanzar y agradecer.

Pido a Allah que nos dé un conocimiento útil, que nos conceda apertura para comprender, hacer y desarrollar, y que nos acerque al camino de enmedio. Amin.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..