• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Sobre el restablecimiento del en esta ‘waqf’ época

En el nombre de Allah, el Compasivo, el Misericordioso

Por Abdessalam Gutiérrez
01/09/2015
En AÑO 2015, IH Impreso, Número 39
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Los Gobiernos del mundo occidental, y cada vez más del resto del planeta, están empeñados en convencernos de que el famoso “Estado del bienestar” lo vamos a alcanzar a base de pagar cada vez más impuestos, al mismo tiempo que sigue aumentando la deuda nacional, absolutamente impagable, que es el legado que vamos a dejar a nuestros hijos.

Lo que sucede en realidad es que las, así llamadas, crisis financieras y económicas conllevan de manera inmediata grandes recortes en las prestaciones sociales y cada vez más empobrecimiento de la mayor parte de la población que cuenta con menos recursos, mientras los Gobiernos siguen subiendo los impuestos, pues es necesario pagar los intereses de la deuda.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

La diferencia fundamental entre los creyentes y los no creyentes es que los primeros saben que el éxito de esta vida consiste en cumplir con las leyes del Creador del Universo, Allah, el Único Dios, y así poder ganar Su recompensa en la otra vida después de la muerte. Mientras que para los segundos todo lo que el ser humano puede conseguir en su existencia se encuentra aquí, limitado al tiempo de la vida que conocemos.

En la época bendecida del establecimiento del Din en Medina Al Munawarah, el Mensajero de Allah, El Profeta Muhámmad (s. a. w. s.) estableció el WAQF, que se convirtió, con el paso de los tiempos, en la red más completa de asistencia social, con funcionamiento totalmente autónomo, independiente de los Gobiernos.

El Rasulullah (s. a. w. s.) fue el primero en convertir su huerto de dátiles en Medina en un waqf para Hawadlithud Dahr, es decir, para la protección del Islam y otros casos de urgencia.

Así mismo, cuando Umar Ibn al Jattab, que Allah esté complacido con él, que tenía un huerto en Jaibar que le era muy querido, a raíz de escuchar al Mensajero de Allah (s. a. w. s.) decir la aleya: “No alcanzareis la virtud hasta que no deis de lo que amáis. Y cualquier cosa que deis, Allah lo conoce”, fue a preguntarle y le pidió consejo sobre lo mejor que podía hacer con ese huerto, el Profeta (s. a. w. s.) le dijo: “Hazlo un waqf”.

El significado de la palabra waqf es ‘inmovilizar’. Quiere decir que una propiedad waqf queda totalmente inmovilizada y, por tanto, fuera del uso comercial.

La definición clásica y aceptada por todas las escuelas de jurisprudencia islámica es la emitida por Qadi Abu Yusuf: “Waqf significa poner el cuerpo de una propiedad fuera de nuestro dominio para traspasarlo hasta el Día del Juicio a la propiedad de Allah, dedicando su usufructo en beneficio de otros”.

Esto está basado en el conocido hadiz del Mensajero (s. a. w. s.) que dice: “Si muere el hijo de Adam, se finalizan todas sus acciones excepto tres: una sadaqa yariah, un conocimiento que sirve de beneficio y un hijo recto que pide por él”.

Desde el momento de su establecimiento por el Profeta Muhámmad (s. a. w. s.), dicha práctica se fue extendiendo a lo largo y ancho de las tierras del Islam, teniendo uno de sus puntos culminantes en el Califato otomano, para mezquitas, madrazas, hospitales, alojamientos para viajeros (caravanserais), hospicios, comedores para los pobres, universidades y bibliotecas, fuentes, puentes…; waqfs, o mejor dicho awqaf, para ayudar a las viudas, para liberar esclavos, para huérfanos e incluso para dar de comer y beber a los pájaros.

Las escrituras de constitución de los awqaf: waqfiyya, establecen taxativamente, las condiciones del waqf que se constituye, describiendo la naturaleza del bien donado, cómo y por quién debe ser administrado, sus benefactores, los empleados que se requieren y sus salarios.

Con la caída del Califato, y la colonización fundamentalmente económica y política posterior de todos los territorios islámicos, la confiscación o control de todas las propiedades waqf por parte de los Gobiernos de esos territorios frenó, por no decir que eliminó completamente, no solo su función social, traicionando sus escrituras, sino su desarrollo y aumento.

El restablecimiento de la justicia, la libertad y el reparto misericordioso de la riqueza, donde el bienestar de los más necesitados está contemplado como una obligación individual, sólo se puede dar en una sociedad que no tiene necesidad de inventar constantemente leyes, sino que acata con sumisión y complacencia las leyes inmutables que el Creador de todo el universo ha establecido hasta el final de los tiempos.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..