• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Sobre el eterno femenino 1

Por Abdelbasir Ojembarrena
01/07/2012
En Año 2012, IH Impreso, Número 21
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

“Él me ha hecho amar tres cosas de vuestro mundo:

las mujeres, el perfume y la frescura del ojo en la oración.”

Hadiz

En el capítulo dedicado en Los sellos de la Sabiduría al profeta Muhammad –que Allah le bendiga y le dé paz− Ibn al-Arabi pone de relieve algunas realidades de la vida que incluso los que somos gente ordinaria y no gnósticos como él podemos comprender hasta cierto punto y aunque sea de una manera parcial.

Lo hace en la forma de un comentario al hadiz del profeta sobre el amor, el cual, según dice Ibn al-Arabi, es la raíz de toda existencia: “Él me ha hecho amar tres cosas de vuestro mundo: las mujeres, el perfume y la frescura del ojo en la oración.”

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Ibn al-Arabi dice que el profeta menciona primero a las mujeres y acaba con la oración porque el hombre puede sólo reconocer a su Señor como resultado de conocerse a sí mismo. Y esto solo lo puede lograr si conoce a la mujer. Porque después de poner en el hombre Su Ruh −Su Aliento−, Allah saca o deriva del hombre una persona que es la mujer, que es una parte de él.

Y el hombre, por lo tanto, tiene anhelo por esa parte de sí mismo, sin la cual no puede conocerse a sí mismo y por lo tanto conocer a su Señor. Y la mujer tiene anhelo por conocer al hombre con el anhelo de la cosa por su hogar. Necesita también conocerlo para conocerse a sí misma y a su Señor.

Esto, subraya Ibn al Arabi, es una necesidad para ambos porque el hadiz dice: “Él me hizo amar a las mujeres”. Es decir, “me hizo”; lo que viene a ser como “me obligó”. Es una cosa que hay que hacer.

Pero este amor así descrito −al que se refiere el hadiz− es un amor divino, referido a Allah, no la mera gratificación del apetito sexual.

Como dice el poeta: “La gente dice que soy un amante, pero no saben cuál es el objeto de mi pasión”.

Para acercar este anhelo y esta necesidad de conocerse mutuamente del hombre y la mujer a nuestra época histórica quisiera pasar a Wagner, utilizando el comentario de su ópera El anillo de los Nibelungos que hace Ian Dallas en su libro El nuevo vagneriano.

Wagner se encuentra al principio de nuestra situación histórica moderna y con la misma necesidad –con el mismo imperativo− que tenemos nosotros de poner en marcha una nueva fuerza de renovación histórica fuera de la zona de las fuerzas políticas que existen en el mundo.

Para ello realiza una tarea gigantesca de exploración de las fuerzas psíquicas subvertidas –trastornadas− en el curso de la degeneración histórica cuyo resultado es el mundo moderno en el que nos encontramos.

Esto lo hace como músico, con la capacidad visionaria del artista que ve por encima de la dialéctica estéril de su época.

Y su exploración pone de relieve la categoría central del eterno femenino y del amor entre hombre y mujer, ese amor que –como hemos visto en Ibn al-Arabi− es la raíz de toda existencia.

La postura fundamental de Wagner es que para desmantelar el sistema social prevalente es necesario liberar al individuo de su condición –de la representación que tiene de sí mismo−. Sólo la persona con una conciencia de sí misma verdadera puede acabar con el sistema social decadente.

Este es el tema sobre el medita profundamente en sus óperas, cuya culminación es El anillo de los Nibelungos.

Se trata de una meditación sobre el hombre y la mujer y su proyecto de vida basada, en su caso, en la antigua tragedia griega y en los mitos germánicos, en los que busca las formas naturales de la vida individual y social.

Lohengrin, la primera ópera canónica de Wagner, presenta una figura femenina, Elsa, quien encarna el eterno femenino: la entrega de sí misma completa al hombre que ama y que a su vez la ama. En este caso, Lohengrin, un hombre que lucha por ella y la salva.

Wagner dice de ella y de Lohengrin algo que nos recuerda a Ibn al-Arabi: “Elsa es lo subconsciente, lo indeliberado, lo que el ser consciente y deliberado de Lohengrin anhela”.

Y también: “Comprender a Elsa, la mujer incomprendida por mí hasta ahora, la expresión más positiva del más puro instinto de los sentidos, hizo de mí, de golpe, un revolucionario”.

Lo afirma después que participó en la revolución de Dresde, junto con Bakunin, y que tuvo que huir de su país para que la policía no le encerrase en un calabozo, como ocurrió con algunos de sus compañeros.

Esta meditación poética de Wagner sobre el eterno femenino añade dos cosas más:

Una es la presentación de la anti-feminidad en la figura de Ortrud: la mujer –escribe Ian Dallas− “que no conoce el amor, que es esencialmente un ser político” (en el sentido de lo político como codicia del poder a cualquier precio).

Ortrud es frente a la mujer-víctima, la mujer-hombre; quien, al participar en el proyecto político del hombre como un hombre más, priva a todos −comenzando por sí misma− de la presencia de la identidad única femenina en la vida.

A través de la oposición Elsa-Ortrud, Wagner expresa que la mujer tiene una aportación espiritual que hacer; que tiene que interactuar o interrelacionarse con la aportación espiritual del hombre.

Wagner afirma que ver esto, hace de él un revolucionario.

Lo otro que esta ópera nos aporta es una limitación del carácter de Elsa, representado poéticamente por la condición que Lohengrin le exige –que no le pregunte su nombre− y que Elsa no es capaz de cumplir, porque no entiende que Lohengrin deba permanecer anónimo. Vence en ella, desafortunadamente, su deseo de poseer al hombre, quien no se posee a sí mismo, porque tiene un destino que llevar a cabo, y para eso debe permanecer anónimo.

Elsa es el primer modelo de la mujer eternamente femenina. Isolda es el segundo. Isolda añade al retrato de la feminidad la dimensión de la libertad sexual de la mujer; de su capacidad de iniciativa.

Según escribe Ian Dallas, a través de estas dos primeras figuras, Wagner comprende quién es la mujer y que tiene que entrar en el terreno político como elemento activo, pero que no lo puede hacer como pseudo-hombre.

Brunilda, la protagonista del Anillo de los Nibelungos, representa existencialmente la entrada de la mujer en el mundo de poder con su identidad espiritual de mujer intacta y activa, es decir, que puede transformar la situación.

Se trata de una nueva clase de mujer, liberada, independiente, que tiene en sus manos nada menos que los medios para devolver al mundo su armonía básica.

Veremos cómo en el próximo artículo, si Allah quiere.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..