• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Soberanía alimentaria

Una necesidad urgente

Por Ya`qub Gonzalez
01/01/2013
En Año 2013, IH Impreso, Número 24
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

“Y comed de aquello que Al-lah os da, lícito y bueno…”

Corán 5:88

Cuando hace unos años en una ocasión, mi querido Hajj Muhammed Rafiq afirmó que la única comida halal era la biológica u orgánica, no creí que se tratara de una declaración seria y desprovista de algún afán de provocar o polemizar. Sin embargo, pasados los años, y dada la cuantiosa información que hoy disponemos respecto a la diversidad de formas en que son manipulados los alimentos antes de que lleguen a nuestra mesa, he podido darme cuenta de las profundas implicancias que tiene este asunto, y de que la afirmación que entonces se realizó no deja de tener una base en una rigurosa interpretación de nuestro fiqh.

En efecto, si tomamos en consideración no sólo la cuestión de los transgénicos, sino aspectos tan importantes como el tipo de cosas con que a nivel industrial son alimentadas las aves de corral y los animales de ganado −previamente a ser apartados por algunos para ser sacrificados ‘de modo halal’− llegaremos a conclusiones semejantes, pues mayoritariamente estos animales no son alimentados con granos o pasto según conviene a su naturaleza y al modo en que han sido conformados por Allah, sino que con aceites animales, cuando no con la propia carne de otras criaturas o especies (hemos de recordar que la alimentación de vacas con piensos industriales en los que había carne de vacuno y otros se reguló únicamente por y a partir del síndrome de la enfermedad Creutzfeldt-Jakob −o “mal de las vacas locas”−, lo cual no significa que su prohibición se haya extendido al resto de la industria cárnica), ya se trate de harinas de pescado, o aun con granos en el caso del ganado, que no está hecho para mantenerse sano bajo ese tipo de consumo, dado que éste determina un cambio en el pH ( la acidez) de sus intestinos y la presencia persistente de microorganismos como la E. coli, de los que de otro modo estarían libres (además del cloro o lejía con que esto se intenta “solucionar”).

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Otro tanto sucede con la leche, a la que se retira la materia grasa para hacer mantequilla, siendo sustituida con materias grasas de otros orígenes. De manera que lo que en un comienzo se supone una fuente de nutrientes, pasa a ser un producto desnaturalizado, que en el mejor de los casos apenas contiene los aportes nutritivos que de él se esperan, si es que no contiene además sustancias añadidas directamente nocivas para la salud. O, como es el caso de las frutas y las verduras, que en lugar de aportar sus vitaminas y propiedades naturales, muchas de ellas curativas –como las depurativas y hepáticas, por ejemplo en el caso de las piñas o ananás−, terminan siendo vías introductorias al organismo de sustancias patógenas difíciles de erradicar, presentes en ellas por su fumigación con una amplia gama de pesticidas altamente tóxicos.

Respecto a todo ello, hay dos sensaciones sumamente encontradas. Por una parte, nos maravillamos ante la hikma (sabiduría) del Hacedor de todas las cosas, que ha puesto en todo aquello que nos sirve de alimento no sólo propiedades nutritivas, sino muchas veces propiedades digestivas, depurativas y curativas; mientras que por otra, nos horrorizamos ante el modo en que los alimentos son tratados en su producción, en razón única de la codicia y afán usurero de ganancias, que de ese modo pasa por alto los altos costos en salud, a la larga, para los destinatarios de dichos productos.

Todo ello nos señala la necesidad apremiante de buscar, dentro de las cosas que redundan en el crecimiento y beneficio de nuestras comunidades, las maneras de hacernos cargo o de asegurarnos el acceso a alimentos de buena calidad, exentos de aquellos tipos de manipulaciones que signifiquen su desnaturalización, alteración o modificación. Lo que, por otra parte, reforzaría la necesidad de recuperar los procesos productivos en manos de la gente, para poder así restablecer el mercado donde, a un mismo tiempo, pueda restablecerse el patrón oro y plata como base de un comercio bendito y halal. Todo lo cual con la ayuda de Allah iremos haciendo, antes o después, ¡insha Allah!

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..