• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 27 mayo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Rilke en Andalucía

Rilke y el Islam

Por Ahmad Gross
01/05/2012
En Año 2012, IH Impreso, Número 20
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Rainer Maria Rilke (Praga, 1875 – 1926, Val Mont/Suiza) fue el poeta, en lengua alemana, más grande del siglo XX y uno de los más grandes poetas de la literatura universal.

Tras la publicación de Los cuadernos de Malte LauridsBrigge (1910), Rilke sufrió una prolongada crisis creativa que no cesó del todo hasta febrero de 1922, año en que completó las Elegías de Duino, que había comenzado en 1912.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

En noviembre de 1912, Rilke realizó un viaje a España, en el que visitó numerosas ciudades (Toledo, Córdoba, Sevilla…), permaneciendo durante más de dos meses en la ciudad malagueña de Ronda, donde trabajó en la Sexta de las Elegías de Duino. Con esta visita a Andalucía y el encuentro con la historia de España, Rilke descubrió nuevas formas creativas.

¿Quién era Rilke? En Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, escribió:

−¿Es posible que a pesar de las invenciones y progresos, a pesar de la cultura, la religión y el conocimiento del universo, se haya permanecido en la superficie de la vida? ¿Es posible que se haya, incluso, recubierto dicha superficie –que, después de todo, aún habría sido algo-; que se le haya recubierto de un tejido increíblemente aburrido, que le hace parecerse a muebles de salón en vacaciones de verano?

−Sí, es posible.

−¿Es posible que toda la historia del universo haya sido mal comprendida? ¿Es posible que la imagen del pasado sea falsa, porque siempre se ha hablado de sus muchedumbres, como si no fuesen más que reuniones de muchos hombres, en lugar de hablar de aquél alrededor del cual se congregaban, porque era extraño y moribundo?

−Sí, es posible.

(…)

−¿Es posible que haya gentes que digan: “Dios” y piensen que sea un ser que es común a todos? Ved estos dos colegiales: uno se compra un cortaplumas, y su compañero, el mismo día, se compra uno idéntico. Y después de una semana, al enseñarse sus navajitas, parece que no hay entre ambas más que un parecido remoto, tan distinta ha sido la muerte de las dos cuchillas en manos diferentes.

−“Sí” − dice la madre de uno−, “siempre estropeas todo…”.

−Y más aún: ¿Es posible que se crea tener un Dios sin usarlo?

−Sí, es posible.

Rilke escribió en sus cartas durante su estancia en España:

 

(…) La religión es algo infinitamente simple, ingenuo. No es un conocimiento ni el contenido de los sentimientos, (…) no es ni un deber ni una renuncia, no es una limitación: sino que en la extensión perfecta del universo es una dirección del corazón. (…) Que el árabe a unas horas determinadas se vuelva hacia el este y se postre, eso es religión. Rara vez es “fe”. No tiene contrario. Es un estar en movimiento natural dentro de la existencia, a través de la cual pasa el aire de Dios tres veces al día por el mero hecho de eso: ser flexibles (…) (Carta de Rilke; 1921)

(…) Aquí leo el Corán y me asombro, me asombro , y tengo de nuevo ganas de aprender árabe. (…) (Carta a Lou Andreas-Salomé, Ronda, 19.12.1912)

(…) Lo mismo que no necesito un cura entre Dios y yo, no necesito un médico aquí; me relaciono corporalmente con mi naturaleza, como espiritualmente con Dios de forma infinitamente directa. Sólo que así es más difícil, pero exactamente, pero exactamente, a vida o muerte. (Carta a la princesa Marie von Thurn und Taxis, Ronda, 14.1.1913)

(…) Islam (…), (ese cristianismo redondo como una fruta y cerrado) (…) (Carta a Sidonie Nádherný von Borutin, París, 30.3.1913)

Cuando se comete el error de querer acomodar términos católicos sobre la muerte, el más allá y la eternidad a elegías o sonetos, uno se aleja completamente de su punto de partida y se prepara un malentendido cada vez más profundo. El “ángel” de las elegías no tiene nada que ver con el ángel del cielo cristiano (más bien con la figura del ángel en el Islam)… (Carta de Rilke, 13.11.1925)

(…) Dios mío, recordé con súbita vehemencia, ¿eres, pues, así? Hay pruebas de tu existencia. Las he olvidado todas, no he pedido nunca ninguna, pues ¡qué formidable obligación estaría contenida en esta certidumbre! Y sin embargo, me la han demostrado ahora. He aquí tu gusto, he aquí tu placer. Aprender a soportar todo y a no juzgar. ¿Qué cosas son las que condenas, cuáles las que te agradan? Tú sólo lo sabes… (Los cuadernos de Malte Laurids Brigge)

La estancia de Rilke en Andalucía, su encuentro con la historia del Islam en Europa, le ayudó a superar su crisis creativa. Los musulmanes europeos ven en él, y en otros grandes europeos tales como Goethe, Nietzsche y Carlyle, ejemplos de cómo Europa entera podría encontrar una salida a la crisis actual a través del Islam, contemplado como filtro que mejora cada cultura.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..