• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Reflexiones dramáticas en 2015

Por Hamza Bermejo
01/05/2015
En AÑO 2015, IH Impreso, Número 38
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Me pregunto si dentro de unos siglos nuestra sociedad será considerada como una sociedad injusta y totalitaria, y nuestra época como una de las más lúgubres y oscuras de la historia, algo así como una segunda Edad Media pintada con otros colores.

Quizá en los libros de historia se escriba algo así: «Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo entero se unificó bajó una misma religión: la Economía, con EE. UU. y su enfoque comercial de todas las cosas, a la cabeza. Cualquier transacción humana estaba basada en el dinero, y casi cualquier proyecto, ya fuese particular o colectivo, tenía un propósito económico. Todo tenía un potencial económico, y no había límites morales respecto a cuánto beneficio se podía sacar. Por un lado, los clérigos y los sabios de esta religión (que eran los banqueros y los expertos) tenían el conocimiento para entender y manipular la clave del asunto: el dinero, y por consiguiente la deuda. Podían crear dinero a partir de la nada, podían comprar y vender deuda, y podían especular y predecir sobre el futuro de la Economía, basándose siempre en números abstractos y cálculos complejos. Los números eran su Sagrada Escritura, pues solo podían reflejar la verdad; aunque a menudo no se basaban en nada sustancial, sino en meras especulaciones.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Muy pocos eran capaces de entender esta intrincada red de números y cifras. Para el pueblo llano (fiel a este credo) era imposible de comprender. Así que, por otro lado, las masas, confinadas en su ignorancia, no tenían otra opción más que aceptar lo que dictaban los que estaban por encima: «Estamos sumergidos en una crisis económica», «Nos estamos recuperando de la crisis»… Los pronunciamientos del clérigo se comunicaban al pueblo mediante la clase política y los medios de comunicación de masas, mientras los magnates se quedaban sentados en sus bancos o gritando en los mercados de valores (los templos). Ambos grupos (medios de comunicación y políticos) eran acérrimos aliados de la élite financiera mundial.

Chrysler Building (reflected), 1928-30. Wm. Van Allen, architect.

La libertad del pueblo, su atributo más noble y su deber a los ojos del sistema, era el consumismo. El grado de consumo definía la devoción y el estatus social del individuo. Este consumo a menudo estaba basado en el préstamo con interés; así la deuda seguía creciendo, y la deuda hacía que todo siguiese en movimiento. Tanto individuos como colectivos estaban cada vez más y más endeudados con los bancos. Así, los banqueros fueron tomando control de la vida de la gente y de la situación y el porvenir de sociedades enteras. Sea como fuere, la gran mayoría de la población permanecía inadvertida de su propia situación, su subyugación al sistema bancario. Las masas tenían una imagen de la realidad que estaba delineada por los medios de comunicación de masas y la propaganda. Los medios y los políticos eran capaces de manipular la verdad y ocultar hechos inadecuados, haciendo uso de una retórica engañosa, un lenguaje ambiguo y una sobredosis de eufemismos.

La gente vivía en una obscura prisión de ignorancia; un nuevo amanecer parecía ser su única salvación…».

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..