• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Rabat: dinero viene de ‘dinar’

Por Redacción
16/12/2013
En Actualidad, Dinar y Dirham, Noticias
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Dinar

El Museo de Bank al Maghrib, el Banco Central de Marruecos, alberga en Rabat verdaderas joyas en forma de monedas. Desde hace dos años, una exposición moderna y didáctica, en uno de los edificios emblemáticos de la capital (Avenida Mohammed V, s/n.), permite ver algunos de los más valiosos ejemplares de la numismática, entre ellos los tesoros de los cuentos infantiles.

Desde monedas primitivas chinas hasta dariques persas dedicados al Rey Darius y piezas griegas, romanas, cartaginenses e islámicas. Todas ellas provenientes de un coleccionista privado, J. Dominique Bretes, que donó su particular tesoro al banco marroquí.

Una serie de carteles explicativos acompañan las monedas de diferentes periodos, haciéndonos detener en los aspectos más curiosos, y demostrando que la historia también circula a través de las cecas y las inscripciones de cada pieza. Así aprendemos que en época clásica se acuñaba moneda en 14.000 ciudades y bajo el mando de 500 dirigentes. A las figuras mitológicas de Heracles y Atenea se impondrán por vez primera en Cartago (actual Túnez) motivos naturalistas, para expresar de forma prosaica la importancia de la vida cotidiana: lechuzas, cangrejos y espigas.

Siguiendo estas piezas llegamos a Mauritania Tingitana (hoy Marruecos) en época anterior a la islámica, y vemos una de las monedas estrella del museo: un enorme aurius de oro con una flor de lis, en conmemoración de la boda del Rey Juba II con la hija de Cleopatra (s.III a.C.). El visitante queda atónito ante semejante tesoro. Los motivos y las leyendas siguen evolucionando, y con ellos su simbología. De esta forma aparece por primera vez en las monedas de Tolomeo esa planta tan característica –y nutritiva– del norte de África que es la palmera.

Al principio de la época islámica, en los siglos VII-VIII, los Omeyas de Oriente emulan las monedas romanas, incluyendo solamente junto a las leyendas en latín la basmala (fórmula que significa en árabe “en el nombre de Allah”). Sin embargo, pronto las monedas islámicas irán adquiriendo una morfología y personalidad propias que marcarán la época medieval en buena parte del mundo. Tanto es así que hasta los cristianos españoles acuñaron maravedíes tras la Reconquista, como símbolo de máximo prestigio. Estos maravedíes no eran sino los muy exquisitos dinares de oro producidos por los almorávides, aunque convenientemente ‘cristianizados’ mediante la cruz.

Así entramos en las inscripciones, tan importantes para conocer la datación y la época en la que se inscribía el dinero –vocablo éste procedente de dinar–. Que la Edad Media era en algunos aspectos menos obtusa que la época actual, desde un punto de vista islámico, no es una novedad. Esto por ejemplo se detecta en las monedas de Moulay Idriss II, que fue un oriental de la dinastía abasida refugiado en Fez. En ellas hizo inscribir la shahada (la profesión de fe islámica), pero también el nombre del califa Alí, de quien era descendiente.

Casi todos los emires y califas magrebíes y andalusíes acuñaban dírhams de plata y dinares de oro. La plata procedía del Norte de Marruecos, y el oro, de Sudán. Su peso estaba estrictamente controlado. En algún periodo el oro llegó a ser tan abundante como en época del Sultán Saadi de Marruecos, Mansur Ed-Dahbi (El Dorado), cuyas monedas pasaron de 4,25 gramos a 4,70. ¡Y todo por el mismo precio!

Y así, antes de detenernos en los mitqales, los riales y los bunduqíes alauíes, ya mucho más modestos, observamos la evolución de estas piezas hasta llegar a las que Muhammad III hizo acuñar a finales del XVIII en Madrid, a cambio de que no apareciera escrita su procedencia en la inscripción. Sin embargo, los madrileños se negaron a quitar su firma, lo que provocó el cese de la circulación de estas piezas en Marruecos, en lo que hoy se denominaría toda una crisis diplomática.

Aprenderemos después acerca de la emisión de billetes y las diferentes técnicas de impresión hasta tiempos actuales. Así se llega a otro valioso apartado del museo: el de la pintura orientalista y contemporánea marroquí. Esto requiere otra visita.


Para adquirir más información acerca de la historia reciente de los dinar de oro y los dírham de plata en la actualidad visitar la página www.islamhoy.com sección ‘Política y economía’ – Dinar y Dírham – También facilitamos este video como introducción (en inglés)

[vimeo id=»69152262″ mode=»normal» align=»center»]

Artículos relacionados

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

11/11/2022

El instante peligroso

01/08/2022
Cargar más

Autor del artículo original: Ines Elexpuru Eeckman  –  EL PAÍS

Etiquetas: Dinar
Compartir20TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..