• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Norman Finkelstein: «A Israel no se le puede vencer mediante la lucha armada»

Por Redacción
24/09/2014
En Artículos, Entrevistas
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más
El profesor y escritor judío estadounidense Norman Finkelstein
El profesor y escritor judío estadounidense Norman Finkelstein

En el apartado profesional de su perfil en redes sociales, el profesor judío estadounidense Norman Finkelstein aparece como “desempleado”. Este activista y politólogo que perdió a la mayor parte de su familia en campos de concentración, ha pagado un precio muy alto por su posicionamiento contrario a la ocupación israelí y sus investigaciones en torno a las políticas del holocausto. Recibe acusaciones de antisemitismo por parte de los sectores más favorables a las políticas de Israel, lo que lo ha condenado al ostracismo profesional en EEUU.

También se le critica desde movimientos como el de Boicot, Desinversiones y Saciones y de otros promotores de la solución de un solo Estado para palestinos e israelíes. Esta solución se basa en la noción de ciudadanía y no en el carácter étnico o religioso, frente a la defensa de intelectuales como Finkelstein de la solución de dos estados distintos.

Desde que nos conocimos en Líbano hace cinco años, ha habido muchos cambios en Oriente Medio y el Norte de África. ¿Cómo definiría el punto en que se encuentra la región hoy?

Todo parece ir siempre a peor. Diría que todo ha ido a peor en el mundo en general, con excepción de algunas partes de América Latina. Después de décadas de desgobierno, de desigualdades, de injusticia institucionalizada a manos de regímenes corruptos, no se puede decir que sea sorprendente lo que sucede hoy. En 2011 la ciudadanía de Oriente Medio y Norte de África intentó el cambio por medios pacíficos y fue brutalmente reprimida, así que a nadie le puede sorprender que los deseos de cambio tomen una deriva violenta o irracional en muchos casos.

Tras los últimos ataques israelíes a Gaza, ¿cuál es el balance para israelíes y palestinos?

La parte israelí no ha logrado ninguno de sus objetivos, pero los palestinos tampoco. Se puede decir que la situación está estancada. La diferencia es que Israel puede seguir viviendo en esa situación de estancamiento, mientras que los palestinos no. Israel puede vivir con una Gaza controlada por Hamás, pero ¿pueden los palestinos vivir con una Gaza reducida a escombros, miles de asesinados, bajo un asedio que se mantiene, una ocupación que continúa? El statu quo era insoportable para los palestinos y lo sigue siendo. Ninguna de las dos partes ha ganado, y aún así los palestinos pierden. La voluntad indomable de los gazatíes es admirable, pero su victoria no lo es si no se traduce en una mejora de sus condiciones de vida, que empeora tras cada operación israelí.

¿Puede haber una solución justa para los palestinos en el contexto de injusticia y convulsión del resto de la región?

Creo que sí. Los palestinos tienen mucho a favor para acabar con la ocupación. La resistencia civil no violenta, en coordinación con el movimiento de solidaridad internacional, que incluye un apoyo valiente, casi heroico por parte de algunos países de Latinoamérica, tiene un potencial enorme. Por desgracia, ni la Autoridad Palestina ni Hamás hacen uso de toda esa opinión pública favorable, de esa solidaridad internacional, de la población palestina como fuerza. Hamás sigue empantanado en un discurso mitológico de lucha armada, del mismo modo que Israel se mantiene en el discurso mitológico del proceso de paz.

Se refiere usted en su libro Knowing Too Much: Why the American Jewish Romance is Coming to an End al cambio en la opinión pública estadounidense con respecto a Israel. ¿A qué se debe ese cambio?

Principalmente a la labor de organizaciones israelíes como B’Tselem y grupos de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, que han hecho que los argumentos de apoyo a la ocupación se perciban cada vez más como tendenciosos e indefendibles. Este cambio es importante, después de décadas de aceptación de políticas que promueven el sufrimiento y la injusticia en la región.

No menciona usted la labor de referentes palestinos como Edward Said o la organización palestina Al-Haq en ese cambio de percepción, punto por el que ha sido criticado su análisis.

El trabajo de organizaciones palestinas como Al-Haq es muy valioso y ha tenido impacto en otros ámbitos, pero por desgracia su influencia en la opinión pública judía estadounidense ha sido mínima.

También recibe numerosas críticas por defender la solución de dos estados, frente a la de un solo Estado de coexistencia que promueven intelectuales como Azmi Bichara o Omar Barghouti. ¿No es más justo plantear una, digamos, república democrática israelo-palestina?

La creación de un Estado palestino me parece la única solución viable. La solución de un solo Estado para ambos pueblos requeriría que Israel renunciase a su carácter judío. Si no logramos que Israel devuelva el territorio robado a los palestinos, ¿podemos pensar que va a renunciar a la esencia misma de su existencia? Lo veo una fantasía.

Hay especialistas en la región que defienden lo contrario. Afirman que es la solución de dos estados, uno israelí y otro palestino, la que se ha convertido en una fantasía que en la práctica sólo reforzaría el Estado de apartheid.

El retorno a las fronteras del 67 y la división en dos estados es algo que prácticamente todo el mundo acepta, incluido el derecho internacional. La solución de un solo Estado es un bello sueño, pero si queremos mejorar la vida de la gente aquí y ahora, no podemos agarrarnos a sueños, necesitamos soluciones realistas. Y un Estado palestino lo es.

En su último libro, que será publicado en los próximos días, hace un repaso de las agresiones israelíes a Gaza, y plantea la imposibilidad de vencer a Israel mediante la lucha armada.

Los palestinos no tienen la obligación, ni moral ni legal, de desistir de usar la fuerza armada contra Israel. Sin embargo, como desarrollo en el libro, tanto en Gaza como de cara a quienes los apoyan desde el exterior la resistencia no violenta masiva ofrece la mejor alternativa para acabar con el asedio y la ocupación ilegal. La resistencia armada se ha intentado una y otra vez y a pesar de la nobleza, de lo heroico de esta resistencia, Israel permanece inamovible. Si la fuerza de la resistencia palestina se canaliza a través de una campaña masiva de resistencia civil, y quienes la apoyan en todo el mundo movilizan a la opinión pública para un cambio de políticas, Israel se verá obligado a poner fin a la ocupación, y se perderán muchas menos vidas que en la resistencia armada.


Fuente: eldiario.es      –       Autor: Leila Nachawati

Etiquetas: GazaHolocaustoIsraeljudíosNorman Finkelsteinoriente medioPalestina
Compartir1TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..