• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

“No todo es blanco o negro”

Entrevista a Imaan Ali

Por Redacción
01/09/2013
En Año 2013, IH Impreso, Número 28
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

‘The Hijablog’ fue uno de los blogs pioneros acerca del hijab. Charlamos con Imaan Ali, su creadora, que se encuentra en Granada atendiendo un seminario de verano titulado ‘Critical Muslim Studies’; todo el mundo con el que hablo por las salas de este Carmen granadino de encanto me cuenta que ella es el alma de la fiesta, es el centro alrededor del cual gira toda la actividad. Vive en Michigan, donde actualmente enseña y prepara su doctorado, aunque divide su tiempo entre los Estados Unidos, Egipto y Noruega. Su objetivo siempre ha estado claro: derrotar los estereotipos, conocerse a sí misma y ser una fuente de ayuda e inspiración para las jóvenes.

Estamos sentados en este precioso jardín en la ciudad de Granada, ¿qué te inspira esta ciudad?

Estoy feliz de estar en Granada. Su historia es fascinante, el tiempo es delicioso y la gente es fantástica. Es una ciudad llena de historia, es un símbolo de convivencia, aquí trabajaron y crearon cosas nuevas musulmanes, judíos y cristianos. Sientes como que esta energía sigue todavía nutriendo a la gente de esta ciudad.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

¿Qué te hizo empezar ‘The Hijablog’? ¿Qué te inspiró?

Intentaba encontrarme a mí misma. Mi circulo de familia y amigos no llevaban el pañuelo y fue una lucha de descubrimiento y aprendizaje. Tuve que encontrar ese punto en el que te sientes cómoda con el pañuelo y todo lo que significa y le rodea. Una vez hallado esto me sentía en la obligación de compartirlo. Ahora me encuentro muy a gusto conmigo misma. En estos momentos estoy estudiando para mi doctorado, de alguna manera quería ser algo más que solo “fashion”. Quería inspirar y mostrar a las chicas jóvenes que no tiene porqué haber una disociación entre vestir de una forma discreta, sentirte y estar guapa y ser una mujer académica que persigue su propia carrera o sueño.

He estado leyendo acerca de ti y se dice que has vuelto, ¿qué pasó antes del parón de ‘The Hijablog’?

Empecé con ‘The Hijablog’ en el verano de 2008 porque fue el momento en el que (-yo) creo que encontré mi propia forma de vestir el hijab y de hacerlo con seguridad. Antes de este paso había tenido problemas personales, laborales y familiares, y a partir de este momento me encontré mí misma. Al principio no publicaba mis propios modelos sino que hacía una recopilación de lo que iba encontrando y más me inspiraba. Ese año me mudé desde Noruega a los Estados Unidos (Ohio) por mis estudios y entre una cosa y otra el blog se quedó un poco de lado hasta 2012.

¿Por qué llevas el pañuelo?

En el Islam se prescribe la modestia. Pero creo que no tiene porque haber un conflicto entre modestia y belleza. Creo que es hermoso el vestir prendas bonitas y con colores que te hagan sentir bella y que a la vez protejas tu persona y modestia. Es un requisito el llevar el pañuelo aunque no creo que sea una obligación. Llevo el hijab por modestia, lo llevo porque me da fuerza y me define. Cuando estoy delante de una clase, enseñando, quiero dar esa impresión, la de una mujer fuerte e inteligente. Para muchos es la primera vez que se encuentran con una mujer musulmana y al final del semestre me felicitan por el curso. Creo que esto ayuda a cambiar los estereotipos. Es por una cuestión religiosa, modestia y esa sensación de fuerza e identidad.

A juzgar por los números en las redes sociales ‘The Hijablog’ está siendo cada vez más un éxito, ¿cuál es el secreto?

Bueno, creo que toda la atención que estoy recibiendo de los medios de comunicación no solo es el resultado de un blog de fashion, sino que representa algo más. Soy una estudiante de doctorado y profesora en la universidad de Michigan, eso es lo que hago como primera actividad, centrada en las ciencias políticas. Son dos corrientes, estereotipos, que estoy intentando construir y de alguna forma combinar en la imagen de una mujer fuerte, dedicada y en el mundo a la misma vez que mantengo mi lugar como mujer musulmana.

Mi estilo es un poco excéntrico, algo que no se ve todos los días y que aunque no a todo el mundo le gusta y no todo el mundo lo vestirá, creo que ofrezco algo diferente y de donde se pueden coger diferentes ideas y combinarlas a tu gusto. Represento y ofrezco algo distinto de donde el público puede coger inspiración y creo que aquí reside buena parte del éxito de The Hijablog.

¿Qué es lo que más te gusta de ‘The Hijablog’? ¿Cuáles son los placeres que te inyectan esa fuerza extra para continuar?

Creo que lo más bonito, para mí, es la respuesta de mis lectores. Cuando chicas jóvenes me mandan mensajes hay toda una variedad de ellos. Algunas están pensando en comenzar a utilizar el hijab, otras quizás están teniendo dudas y The Hijablog les ofrece un lugar de encuentro e inspiración. Ven que pueden ser lo que quieran ser y a la misma vez vestir de una forma bonita y diferente dentro de los parámetros establecidos. Con frecuencia estos mensajes van más allá y ofrezco consejo académico o personal de muchos tipos.

También he estado en diferentes fashion shows como el ‘Fashion Fighting Famine’ en California, en los EE.UU., que fue una experiencia muy interesante y al que acudí como invitada especial. Tuve la oportunidad de conocer en persona a muchos de mis lectores y a otras personas de mundillo.

Como es lógico también recibo de vez en cuando mensajes de gente que me ataca y a la que no le gusta lo que hago. Aun así la respuesta general es positiva y me hace feliz que mi trabajo tenga un impacto positivo. ¡Alhamdulillah!

¿Dónde te gustaría ver ‘The Hijablog’ en un futuro?

Desde el primer día siempre he querido mostrar que no todo es blanco o negro, hay muchas escalas de gris entre medias, y derrotar a los estereotipos. Espero inspirar y dar fuerza a muchas chicas jóvenes y ofrecer otros modelos a seguir a parte de, por ejemplo, actrices u otros famosos. Cuando yo era pequeña mis ídolos eran las ‘Spice Girls’, me encantaban ese tipo de cantantes porque no había o no había encontrado nada mejor. Yo espero representar algo mejor para las jóvenes. Que vean que se puede tener éxito, hacer lo que te apasiona, ser una mujer musulmana y vestir con estilo. Espero permanecer en esta línea y poder seguir prestando un apoyo y servicio a los demás.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..