• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Muhámmad, el respeto al nombre de nuestro Profeta

Por Abdulgani Melara
01/01/2015
En AÑO 2015, IH Impreso, Número 36
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La primera declaración que Al-lah, sea glorificado, hace en Su libro es: “Al-hamdu lil-lahi rabbil-‘alamin” (la alabanza a Al-láh, el Señor de los mundos), pues toda alabanza viene de Él y a Él vuelve. Y este significado de la alabanza es el que eligió como nombre para Su Profeta. Y lo llamó Muhámmad, el muy alabado, el nombre que acompañaría a Su propio nombre en el doble testimonio del Islam: “Atestiguo que no hay dios sino Al-lah y atestiguo que Muhámmad es el Mensajero de Al-lah”. Palabras que los musulmanes repetimos continuamente y que están incluidas en la llamada a la oración y en la oración misma. Por eso Al-lah dice: “¿Acaso no te hemos abierto el pecho?, ¿Y te hemos librado de la carga que pesaba sobre tu espalda y hemos puesto tu mención en un lugar elevado?”. Refiriéndose con esto último al hecho de que el nombre del Profeta, al que Al-lah le dé Su gracia y paz, es mencionado junto al nombre de Al-lah.

Y lo llamó Áhmad, el más alabador y el más alabado, su nombre en la Otra Vida o su nombre en el Cielo, y lo llamó Hámid, el que alaba, y lo llamó Mahmud, el alabado.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Dice Al-lah en el Corán: “Y cuando dijo ‘Isa, hijo de Mariam: ¡Hijos de Israil! Yo soy el Mensajero de Al-lah para vosotros, para confirmar la Torá que había antes de mí y para anunciar a un Mensajero que ha de venir después de mí cuyo nombre es Áhmad”.

Comentando esta aleya dice Al-Qushairí: “Todos los Profetas anunciaron a nuestro Profeta, sea con él la gracia y la paz, pero Al-lah cita únicamente a ‘Isa, sobre él la paz, en este lugar, porque es el último Profeta antes de nuestro Profeta. De manera que todos los Profetas lo anunciaron, uno tras uno, hasta llegar a ‘Isa, sea con él la paz”.

Áhmad tiene una morfología que implica el grado superlativo en el significado de la alabanza. Dijo Al-kawashí: “El significado es que todos los Profetas son alabadores de Al-lah pero él es el más alabador de todos y todos ellos son loables por sus hermosas cualidades de carácter pero él es el que más cualidades loables posee”.

Y dijo Ss-Suhailí: “En sus nombres Áhmad y Muhámmad hay una alusión al hecho de que él es el sello de la profecía porque la alabanza (decir al-hamdulillah “la alabanza a Al-lah”) está establecida por la ley revelada al terminar los asuntos y completarlos”.

De ahí la importancia de llamar al profeta Muhámmad por su nombre de la manera más correcta y respetuosa como parte del respeto que le es debido, un respeto que está por encima del que le es debido a cualquier otra criatura y que forma parte del respeto debido a Al-lah.

El nombre de Mahoma, que de una manera equivocada se toma como su adaptación al castellano, parece ser que procede del francés Mahomet, que a su vez es una adaptación del turco Mehmet, que a su vez es una adaptación en lengua turca, debida en origen a una dificultad de pronunciación, del nombre Muhámmad.

No vamos a entrar en dilucidar las circunstancias históricas y lingüísticas que influyeron en que este nombre impropio se extendiera y fuera usado, pero lo que está claro es que es innecesario usarlo teniendo acceso al nombre original, como es el caso de todos los musulmanes en relación al nombre de Muhámmad. Pero además en el caso de Mahoma es más grave por el hecho de las connotaciones y las ideas asociadas que este nombre tiene. Usar este nombre está absolutamente lejos del respeto debido al Mensajero de Al-lah.

Y sin llegar a este grado, también entraría en esta falta de respeto, que el nombre de Muhámmad sea mal pronunciado o mal escrito. Hay países europeos con una gran presencia musulmana donde los propios musulmanes, contagiados por cómo lo escriben en dichos países en los documentos oficiales, lo escriben de formas tales como ‘Mohamed’. La pérdida de la doble eme, aunque parezca irrelevante o no demasiado importante, incide en su significado, porque es en esa consonante duplicada donde radica el énfasis del significado del nombre Muhámmad como “muy” alabado. Al igual que no decimos Alá, sino Al-lah, debemos decir Muhámmad. Otra cosa es la dificultad que un no árabe pueda tener para pronunciarlo correctamente.

Todo esto lo que provoca, con o sin intención, con o sin conciencia de ello, es una mengua del respeto debido al Profeta Muhámmad, cuyo nombre va unido al nombre de Al-lah, por lo que debemos considerar que nombres como Mahoma y similares no deben ser utilizados ni aceptados en ningún caso por los musulmanes para referirse al mejor y más noble de los seres creados por Al-lah.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..