• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
domingo, 4 junio , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Mitología social sobre las migraciones

Por Redacción
08/12/2015
En Actualidad, Análisis, Artículos
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

Adiós a las herramientas

24/04/2023

Europa se seca, el mundo se seca

21/04/2023
Cargar más

inmigrante

A principios del año 2014, Bélgica expulsaba a 400 españoles que no tenían trabajo. “Es una decisión legal, aunque no nos guste”, alegaba en su momento el gobierno belga. La crisis pasaba una factura doble a los españoles que habían decidido emigrar al norte en busca de una vida mejor. Españoles y otros ciudadanos de la UE iban de forma paulatina perdiendo sus puestos de trabajo y pasaban a suponer una “carga excesiva” para la seguridad social del país, con lo que se procedió a la expulsión administrativa de todo ciudadano comunitario que no hubiera trabajado de forma continua durante cinco años.

Las autoridades belgas habían tomado todo una serie de medidas para salvaguardarse de la “invasión de españoles”, que fueron a “quitar el trabajo a los belgas”, suponiendo “un riesgo para la seguridad del país” y produciendo “un efecto llamada” en el sur de Europa. Además, Bélgica, ante dicha avalancha de españoles, temía perder su identidad en una oleada de sureños que venían a devorar “las ayudas sociales” y a “saturar la sanidad pública”. Está claro que estas no fueron palabras de nadie, sino simples pensamientos que posiblemente habrían tenido los ciudadanos del norte con respeto a los del sur de Europa. Una analogía similar se podría hacer con respeto a nuestro país y las personas recién llegadas. Es la mitología social sobre las migraciones.

El mito por excelencia sobre los inmigrantes y que se resiste a abandonar la memoria social es: “Nos quitan el trabajo”. La mismísima Unión Europea recomienda “combinar el flujo controlado de inmigrantes para garantizar el sistema actual de pensiones y protección social”. Otros estudios hablan de que la inmigración es crucial para aliviar el envejecimiento de la población. La tasa de paro entre los inmigrantes es casi de un 30%, mientras que los nacionales que no encuentran trabajo se sitúan en un 20%. En su mayoría, los extranjeros en nuestro país realizan trabajos no cualificados.

El término “avalancha de inmigrantes” en los medios de comunicación ha sido vital para que en la sociedad española arraigara eso de: “nos invaden”. Otra falacia, puesto que Estados Unidos y Rusia encabezan los lugares de destino de los movimientos de población. Tras las “invasiones extranjeras” suele seguir, según el ideario social, situaciones de “inseguridad y criminalidad” que suponen la presencia de “personas foráneas” en nuestro país. Estudios científicos han demostrado que la relación causa-efecto en este sentido es falsa. Cruz Roja ya advirtió que el carecer de documentación o entrar de forma ilegal al país ha sido considerado como un acto de delincuencia cometido por una persona extranjera durante muchos años.

“El efecto llamada”. Un mito más que siempre se ha utilizado para controlar a la entrada de inmigrantes y levantar vallas dentro de las fronteras de la Unión Europea. Las medidas de endurecimiento no han conseguido, sin embargo, frenar la llegada de inmigrantes o refugiados. El “efecto llamada” no es lo que realmente empuja a las personas a dejar sus vidas en la travesía de emigrar. ACNUR lo resume muy bien: “A las personas desesperadas no les las puede parar ni con vallas, ni con riesgos mortales para sus vidas, ni con la militarización de las fronteras”.

En los últimos años, y con miles de refugiados a las puertas de Europa, se ha puesto énfasis en una nueva falacia: “Europa perderá su identidad y cultura cristianas”. El ultraderechista húngaro Orbán alarmaba a Europa: “si no protegemos nuestras fronteras, seremos minoría en nuestro propio continente”. Afirmaciones y declaraciones irresponsables han insistido en esta idea en toda la Unión Europea, han ido ganando terreno entre los europeos más escépticos, representados por una ultraderecha islamófoba e intolerante, y poniendo en peligro valores fundamentales como la tolerancia y el respeto a la diversidad.

Bélgica consideró que los españoles habían abusado de su sistema de protección social, que permite al ciudadano vivir de forma estable aunque no tenga trabajo. “Se llevan nuestra ayudas sociales” y “abusan de nuestro sistema sanitario”. Estos fueron algunos de los argumentos que los nórdicos esgrimieron para cerrar el grifo de las ayudas a los ciudadanos comunitarios.

Argumentos del mismo calibre se han empleado y se emplean en España para defender que los inmigrantes reciben más de lo que aportan. En un estudio de Amnistía Internacional se confirma lo contrario: los inmigrantes suponen un saldo positivo de más cinco mil millones para el Estado. En el País Vasco, los recién llegados aportaron más de 38 millones de euros a las arcas públicas en 2012 y sin la inmigración, la región habría perdido más de 50.000 habitantes.


Fuente: Córdoba Internacional | Abdel Ali Khoulali

Etiquetas: desempleoInmigraciónInmigrantesIntegración socialLos mitos de la inmigraciónpolíticasociedad
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..