• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 18 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

‘Los viajes del viento’

Por Sarah Ojembarrena
04/12/2013
En AÑO 2014, Cine, Cultura, IH Impreso, Número 30
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp
Fotograma de la película 'Los viajes del tiempo'
Fotograma de la película ‘Los viajes del tiempo’

Ya con el título que da nombre a esta película podemos detectar el aire poético que la envuelve. Un acordeón, dos hombres y un destino dan vida a esta historia que, en palabras del director, es un canto a “lo que nos une”.  A pesar de su juventud y breve filmografía, Ciro Guerra (Río de Oro, Colombia, 1981) se ha convertido en una de las promesas del cine latinoamericano. Cuatro cortometrajes, un documental y dos largos son suficientes para comprobar que tiene un don para transmitir a través de la pantalla. Invitado a más de sesenta festivales de cine de todo el mundo, ganador de numerosas menciones y premios, este colombiano promete.

Los viajes del viento (2009) relata el camino que emprende un juglar que ha dedicado su vida a tocar el acordeón y que, impulsado por una promesa tras la muerte de su esposa, decide devolver el instrumento a su anciano maestro para no volver a tocar. En su marcha, se le une un joven deseoso de seguir sus pasos como músico y aprender de él. Juntos se lanzan a un recorrido que se convierte en el descubrimiento de lo que el destino tiene reservado para ellos.

Artículos relacionados

Spirou y Los soviets

22/03/2021

Hacia soles nuevos

24/06/2019
Cargar más

Dentro de este argumento común de roadmovie, surge la sencillez  de una magia que envuelve cada minuto de este film donde el viento, en todas sus expresiones,  se convierte en protagonista. El tema principal adquiere un carácter atemporal y universal, pues se trata del gran viaje de un héroe hacia lo esencial con una estructura ya definida en su naturaleza. Dice Guerra: “El viaje del héroe se construye a través de las paradas, cada una de ellas encierra una parte fundamental de esa tierra profunda, que se define como una deconstrucción de elementos para llegar a lo básico”. Un mito común para toda la humanidad, trasladado a un contexto específico donde todos podemos reflejarnos. Este viaje, montados sobre un burro, nos adentra en la Colombia profunda que se descubre como un tesoro recién avistado, un plato sublime de Caribe, Pacífico, Llanos y Amazonía para el paladar dispuesto a nuevos sabores; un recorrido de kilómetros desde la Región de la Magdalena hasta la Alta Guajira, territorio donde se hablan más de sesenta lenguas indígenas, una mezcla de los legados indígena, africano y europeo representados a través de los instrumentos presentes.

Sin duda, el cuidado de la fotografía y estética permiten la entrada a ese vasto paisaje, a este vuelo, donde también el carácter humano se muestra tal y como es. Un “drama sin drama” que enlaza las cualidades del alma. Así podemos ver a un hombre vivido dispuesto a mantener su promesa por honor, a un joven desprendiéndose de lo querido por un anhelo mayor, un llamamiento del alma que los involucra y los convierte en maestro y alumno, uno para el otro. Un recorrido lleno de lecciones donde apenas se usa la palabra, una ruptura con el ritmo frenético que acostumbramos a navegar. El silencio se convierte en diálogo y, entonces ahí, hablan las miradas. Es en ese intercambio a través de una dimensión que no abarca el lenguaje donde el viento se trasforma en la propia respiración. Así, ese viento agita a sus protagonistas y nos agita a nosotros también, cuando se manifiesta en forma de notas musicales y cuando ruge en el pecho siendo hasta el propio aliento, dejando a Ignacio  al borde de la muerte. De una u otra forma despierta a la vida y, una vez más, decide.

No se puede dejar de lado la importancia que la música cobra en tantos momentos  de la película y cómo cada instrumento que aparece invita a un estado distinto aunque impulsado por un mismo latido, como cuando el muchacho, Fermín, descubre su propio don, que no es el que él imaginaba al comienzo del viaje, y experimenta su propia iniciación, o como cuando el acordeón en su canción de nana se convierte en un regalo sagrado.  La compensación dentro de la entrega no es siempre recíproca, pero sí devuelta, entonces aparece esa relación sutil entre todos los elementos. El final del viaje no es sino el comienzo de sus nuevas vidas que surge a través de la aceptación  de lo no esperado.

La obra maestra de este genial director se convierte en metáfora para quien se adentre en la partida, una peregrinación del alma a través de los sentidos y una invitación a la contemplación.

Etiquetas: Ciro GuerraLos viajes del viento
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..