• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 1 julio , 2022
  • Login
  • Register
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
No Result
View All Result
ISLAM HOY

Los valores que el fútbol ha perdido pero que el rugby conserva

by Muhámmad Abdellah Gutiérrez
01/03/2016
in AÑO 2016, IH Impreso, Número 41
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El pedagogo e historiador Pierre de Coubertin (1863-1937), fundador de los primeros Juegos olímpicos de la era moderna, que tuvieron lugar en Grecia, en 1896, bajo el lema: “Lo esencial en la vida no es vencer, sino luchar bien”, dijo:

Después vino Thomas Arnold, el mejor pedagogo de los tiempos modernos y el causante de la prosperidad actual y la expansión prodigiosa de su país, más que cualquier otro inglés. Con él, el atletismo entró en un gran colegio y se transformó; y desde el día en que la primera generación modelada por sus manos salió al exterior, los asuntos del Imperio Británico cambiaron por completo… Un puñado de buenos obreros puede transformar toda una sociedad». (Coubertin, 1894).

Así de importante ha llegado a considerarse la transformación del pedagogo Thomas Arnold a lo largo del siglo XIX al introducir el deporte en las Public School británicas como medio de control de la vida escolar de los jóvenes y de su tiempo libre ante la mala conducta de éstos. Y en poco tiempo, el deporte pasó a emplearse como un medio formativo esencial para adquirir cualidades tales como la hombría, la nobleza, el valor, el coraje, el respeto, la conducta caballerosa, la honradez, el espíritu de equipo y el compañerismo.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Load More

Algunos de los deportes practicados en las Public School británicas para alcanzar estas metas han sido el atletismo, el cricket, el remo, el fútbol y el rugby. Éste último precisamente nace como deporte reglado en la Public School de la ciudad de Rugby, donde Thomas Arnold ejerció de director durante muchos años.

Como todos sabemos, hoy en día, entre los deportes más practicados en todo el mundo se encuentra el fútbol. El fútbol es un deporte muy atractivo y sencillo que ha logrado ser el deporte rey a nivel mundial. En esencia, el fútbol es un deporte muy divertido. Un juego en el que se requiere de cooperación, esfuerzo, inteligencia y habilidad física para conseguir la victoria.

Sin embargo -y es una pena-, no se sabe por qué, quizá por la manera en que sus reglas están dispuestas… o quizá por la influencia de los medios de comunicación, su impacto social, el dinero que mueve y el fanatismo con el que se vive este deporte actualmente…, pero parece que en el fútbol ya poco queda de esa idea primigenia empleada en las Public Schools como medio para adquirir esas nobles cualidades y esa conducta honrada que se buscaba, ese fair play inglés. Es difícil encontrar un ambiente en el que se juegue un partido de fútbol donde se vea un comportamiento ejemplar por parte de sus participantes.

Se podría decir que el ambiente que envuelve al fútbol está dominado por un halo de pillería y trifulca, en el que si se puede hacer alguna “trampilla” se hace. Ambiente en el que es difícil ser honrado y aceptar las reglas; donde observamos que cuesta mucho aceptar el criterio del árbitro con nobleza y tratarlo con respeto; donde se simulan o exageran faltas y se esconden agresiones; donde los insultos de los espectadores a los contrincantes y al árbitro se suceden como algo implícito en el espectáculo.

Hasta los máximos mandatarios del organismo que rige el fútbol internacional (FIFA) parece que han caído en este ambiente de pillería, por decirlo suavemente.

Por otro lado, el rugby, procediendo de la misma raíz que el fútbol, parece que ha sido capaz de mantener a lo largo del tiempo esos principios del juego limpio y esas buenas cualidades del deporte.

En el rugby prevalece un código de conducta honorable que todos sus practicantes cumplen y del que se sienten orgullosos.

En un partido de rugby el único jugador que puede dirigirse al árbitro para hacerle una consulta es el capitán (en fútbol también, pero mucha gente no lo sabe, ya que no se suele respetar). En rugby al árbitro se le llama “señor”, y su decisión no se discute. Se golpean duro, pero nunca se quejan o fingen. Al término del partido, independientemente del resultado, el equipo local forma un pasillo por el que el equipo visitante sale del terreno de juego dando las gracias y saludando al contrincante, entre los aplausos del público. Por último, antes de que el equipo visitante salga hacia su hogar, se organiza el llamado “tercer tiempo”, donde el equipo local invita al equipo visitante a una comida en la que todos juntos se despiden hasta la próxima ocasión en que tengan que enfrentarse.

Ya el conocido y antiguo dicho inglés expresaba esta diferencia que quizá hoy en día se haya acentuado: “El fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros”.

ShareTweetSend
Please login to join discussion

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania
  • Libertad religiosa, un hito histórico en España
  • Una pincelada de la biografía de Al-Idrissi

Categorias

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022

El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros

marzo 28, 2022

La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

febrero 27, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Login
  • Sign Up

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..