• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
domingo, 7 marzo , 2021
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Los Uigures (segunda parte)

Por Redacción
26/12/2013
En Actualidad, Análisis, Artículos, Historia
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Los Uigures

El escritor peruano Oswaldo Reynoso, quien vivió doce años en China, señala que, por lo general, las alusiones a ciudades chinas que aparecen en los cuentos árabes o persas hacen referencia a la región autónoma uigur de Xinjiang, en el noroeste del país. Es decir que la cultura uigur puede tomarse como punto de contacto entre China y la cultura musulmana. Es decir también que es una cultura fértil para la mitología o la literatura.

Artículos relacionados

Libertad para Pak Zaim Saidi

24/02/2021

Trapos sucios de Facebook

09/02/2021
Cargar más

Hezima – escritor español de origen uigur- dice: “ser uigur es estar rodeado de vientos. Es la problematización de la identidad que es en sí un enigma. Nacer uigur es nacer con un problema”. Así empieza su libro Estepas de Madrid. En este libro se describe a la etnia uigur proyectada a un “paredón de futuro”.

En la novela Hezima toma cada razgo de la cultura uigur y lo aumenta hasta la ficción. La exageración de su imaginación crea mounstros casi siempre absurdos. En otras ocasiones toma rasgos uigur y los deforma, se los otorga a extraterrestres o fantasmas. A través de la fantasía de Hezima conocemos la cultura uigur.

Hablar de la riqueza musical de los uigures es hablar del Muqam, una forma de arte que integra la música, la literatura, el teatro y el baile, y que cuenta con más de 1500 años de historia. Los cantos varían en ritmo y compás y son interpretados por solistas o por grupos. La letra de los cantos no solamente contiene baladas populares, sino también poemas escritos por los maestros clásicos uyghur. Así, los cantos reflejan una amplia gama de estilos tales como poesía, proverbios, narraciones populares, lo que constituye un testimonio de la historia y la vida contemporánea de la sociedad uyghur. En los conjuntos de muqam, los instrumentos principales se hacen con materiales locales y varían en su forma (pueden ser de cuerda y arco, punteados o instrumentos de viento).

Los estilos de danza se caracterizan por los pasos, ritmos y formaciones específicas, así como por sus figuras (coger flores con la boca, llevar cuencos sobre la cabeza) y sus imitaciones de animales en bailes interpretados en solo. El muqam uyghur del Xinjiang ha desarrollado cuatro estilos regionales principales: Doce Muqam, Dolan Muqam, Turpan Muqam y Hami Muqam.

En la novela de Hezima los uigures hacen muqam en la pared de futuro, una pantalla donde todo se refleja en otro tiempo. Por alguna razón la novela del español parece más realista que los libros de historia. En una sinestecia que recorre todo el libro “la música se pone azul” y los instrumentistas pintan acuarelas en la pared de futuro con sus notas. El cuadro que pintan en el futuro se llama “paranoia” y dará horror a las generaciones venideras.

La lengua aigur desde el siglo X, en que los uigures se convirtieron al Islam, se ha escrito en la variante del alfabeto árabe utilizada por el persa con algunos signos diacríticos añadidos para representar las vocales propias uigures. En los años 70, el gobierno de la República Popular China promovió una reforma de la escritura con la adopción del alfabeto latino. Sin embargo, en el año 1987 se reinstauró el alfabeto árabe tradicional y se abandonó oficialmente la escritura latina, aunque ésta se utiliza hoy en día con frecuencia en la comunicación a través de Internet o de SMS.

Disturbios de 2009

El 5 de julio de 2009, la violencia estalló en Ürümqi, capital de Xinjiang, después de que creciera el malestar entre trabajadores uigures y de la etnia han. Según las autoridades chinas, 156 personas murieron durante los enfrentamientos entre las etnias han y uigur, y más de un millar de personas resultaron heridas en las manifestaciones y cientos de manifestantes fueron detenidos. La región de Xinjiang, en el noroeste de China, vive en un bloqueo informativo desde las protestas de 2009, según denunció Reporteros Sin Fronteras.

Los Uigures
Foto de un paisaje en Xinjiang

Autor: César Martínez – Fuente: China Files

Etiquetas: ChinaFoto de un paisaje en XinjiangMusulmanes en ChinaMusulmanes UigurUigurUiguresXinjiang
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

Subscribirse a las notificaciones.

Suscríbete a las noticias que te interesan para mirar más de su contenido.

Seguir

El tiempo

Roubaix Nord-Pas-De-Calais France
marzo 7, 2021, 9:47 am
Soleado
Soleado
1°C
Humedad: 80%
Salida del sol: 7:18 am
Puesta de sol: 6:39 pm
UV Data is delivered by openuv.io
 
ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Libertad para Pak Zaim Saidi
  • Trapos sucios de Facebook
  • La red antisocial
  • El reto de nuestra generación
  • ‘ABD – ESCLAVO, RABB – AMO

Categorias

Libertad para Pak Zaim Saidi

febrero 24, 2021

Trapos sucios de Facebook

febrero 9, 2021

La red antisocial

febrero 2, 2021
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..