• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
lunes, 19 abril , 2021
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Los Rohingya, el pueblo más perseguido del mundo

Por Redacción
01/09/2014
En Actualidad, Análisis, AÑO 2014, IH Impreso, Número 34
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

Circovid

19/04/2021

Supermercado cooperativo ecológico

31/03/2021
Cargar más

Rohingya

Birmania es un país gobernado desde 1988 hasta el año 2011 por una junta militar. Durante su período se inició la persecución contra todos los disidentes y demócratas siendo el caso mas famoso el caso de Aung San Suu Kyi ganadora del premio Nobel de la paz y símbolo de la represión Birmana. Pero la represión no solo se cobró la vida de opositores en general sino que muy pronto fijó su mirada en una etnia que consideraba peligrosa y que ya estaba siendo perseguida desde 1978, los Rohingya.

LOS ROHINGYA

Esta etnia está situada en el estado de Rakhine en Birmania occidental y están concentrados sobre todo en la zona fronteriza con Bangladesh. Son perseguidos desde 1978 de forma sistemática aplicándose una política de Guettos, persecución y discriminación religiosa y étnica.

Birmania es un estado confesional Budista y no tolera ni el proselitismo ni la practica de cualquier religión que no sea esta, razón por la cual los Rohindyas son discriminados llegando a ser amenazados si practican su religión y siendo desanimados desde pequeños a practicar el Islam.

Este pueblo es visto como parte ajena de la sociedad Birmana ya que consideran que su origen no es del sudeste asiático sino que provienen del subcontinente Indio por lo que racialmente son diferentes, hablan su propia lengua y además existe una rivalidad histórica con los rodhinghyas ya que estos se aliaron con los Japoneses en la II guerra mundial cuando estos invadieron la república de Birmania.

PERSECUCIÓN

El gobierno de la junta militar en el año 1992 les despojó de la nacionalidad Birmana por lo que ahora son un pueblo apátrida y no son reconocidos como ciudadanos Birmanos. Tal es el trato que recibe este pueblo que la vecina Bangladesh ha sufrido dos avalanchas de refugiados buscando protección. La primera migración en 1978, al comenzar la persecución, y la segunda entre 1991 y 1992 en estos casos los Rodinghya huían de la persecuciones, asesinatos y del genocidio que se estaba llevando a cabo.

Las restricciones son tales que no pueden casarse sin consentimiento estatal, en caso de obtener el permiso no pueden tener mas de dos hijos y además las relaciones sexuales fuera del matrimonio, para ellos, esta penada con hasta 10 años de prisión, no tienen libertad de movimiento fuera de los guettos, es tal el grado de sadismo que no pueden quedarse embarazadas fuera del matrimonio y si lo hacen deben practicarse abortos a escondidas porque en el país esta practica está prohibida.

No pueden viajar sin permiso y una vez concedido el permiso no pueden demorarse en volver a sus casas, la mayoría de los Rodingya van a Bangladesh a tratarse medicamente pero si rebasan el plazo otorgado no pueden volver a Birmania el indice de enfermedades es muy alto entre esta población ya que las enfermedades de carácter carencial se ceban con esta población desnutrida.

El gobierno justifica su comportamiento con el argumento que los Rodingya no son Birmanos sino Bangladesíes establecidos en su territorio. Mensaje que ha sido asimilado por el pueblo Birmano que culpa a los musulmanes Rodhingya de entorpecer y hacer imposible la convivencia entre budistas y musulmanes por lo que el gobierno decidió agruparlos en el Ghetto de Aungmingalar y en otros ghettos a lo largo del país, provocando que esta etnia viva en condiciones infrahumanas y sin apoyo internacional ya que Bangladesh argumenta que no puede recibir más inmigración

ULTRANACIONALISMO Y RELIGIÓN: EL MOVIMIENTO 969

El mayor enemigo de los Rodinghya no es el gobierno que les discrimina sino los Budistas y mas concretamente el movimiento Budista ultranacionalista 969 liderado por el monje Budista Ashin Wirathu.

969 representa la peor pesadilla de los Rohingyas y un instrumento del gobierno para ejecutar los planes de violencia y limpieza étnica, el grupo 969 (que toma su nombre de los 9 atributos de Buda, los 6 atributos de sus enseñanzas y los 9 de la orden budista) está teóricamente ilegalizado en Birmania pero cuenta con el apoyo del gobierno.

El grupo acusa a los musulmanes de invadir Myanmar y de matar monjes Budistas así como casarse con mujeres Birmanas y obligarlas a entrar al Islam siguiendo los preceptos de la Sharia, con su discurso xenófobo y racista pretenden hacerse ver como los salvadores de Birmania ya que según sus palabras ellos evitan que Myanmar caiga en manos musulmanas.

Oficialmente el grupo terrorista 969 se desvincula de cualquier acto violento contra la comunidad islámica. Cuando la realidad es muy distinta ya que exhiben orgullosamente fotos de sus actos entre los que se encuentran la quema de casas, el asesinato de familias enteras y el ahorcamiento de niños así como fotos de torturas y asesinatos a los miembros de esta étnica, fotos que muestran como trofeos de caza y justificación de sus actos.

Uno de los actos mas atroces se produjeron cuando budistas animados por el grupo 969 asaltaron una barcaza llena de musulmanes que trabajan de huir a Bangladesh, el saldo del encontronazo fue el de todos los hombres Rodhingyas muertos, niños asesinados y mujeres violadas, se estima que la cifra de victimas puede ascender hasta las 200.

LOS DISTURBIOS DE 2012

Este es uno de los hechos mas graves protagonizados por los grupos nacionalistas y los Rodhingyas y uno de los pocos actos condenados por la comunidad internacional. El origen de estos disturbios no están claros y tratar de mostrar la causa es entrar en el peligroso mundo de la especulación.

Pero la causa esgrimida fue el hallazgo de un cuerpo de mujer de etnia Rakhine (Budista) con signos de violencia y violación, rapidamente la culpa por estos actos recalló en la comunidad islamica Birmana, seis días después una turba de Birmanos Budistas rodeó un autobús donde decían que viajaban los agresores de la mujer la turba asesinó a diez musulmanes y acusó a tres de ser los culpables del acto, inmediatamente fueron detenidos, dos de ellos fueron condenados a muerte y el ultimo se suicidó en su celda. Mientras esto se producía los Budistas con el grupo terrorista 969 al frente comenzaron a atacar a la población local.

Uno de los momentos de máxima tensión fue cuando los Rakhine rodearon una furgoneta que llevaba a 10 líderes religiosos musulmanes que fueron linchados y asesinados. A partir de ese momento grupos musulmanes y budistas se enfrentaron por toda la zona de Rakhine con un saldo de 90 muertos entre ambos bandos y 90,000 desplazados.


Fuente: http://www.mbctimes.com/espanol/los-rohingya-el-pueblo-ms-perseguido-del-mundo

Autor: Koldo Salazar

Etiquetas: persecuciónRohingyasubcontinente
Compartir92TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Circovid
  • Supermercado cooperativo ecológico
  • Lo Bueno del Coronavirus
  • Libertad para Pak Zaim Saidi (Video)
  • Spirou y Los soviets

Categorias

Circovid

abril 19, 2021

Supermercado cooperativo ecológico

marzo 31, 2021

Lo Bueno del Coronavirus

marzo 29, 2021
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..