• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Los placeres de la mesa

Por Yusuf Perez
06/08/2014
En AÑO 2014, Artículos, IH Impreso, Número 33, Salud
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El placer de la comidaA medida que el intelecto humano ha ido ganando refinamiento, han aparecido nuevas técnicas de cocinado y mezcla de ingredientes, y poco a poco ha aparecido lo que se podría denominar cultura culinaria. Esta cultura culinaria se ha ido transformando de generación en generación hasta nuestros días.

El Creador, que ha hecho al hombre tal que tiene que comer para vivir, lo incita a comer por medio del apetito, y lo recompensa con placer.*

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

El placer y necesidad de alimentarnos nos acompaña desde que nacemos, siendo después de respirar nuestra primera obligación y consuelo al llegar a este mundo. Por ello es un placer al que debemos dar su  precisa importancia y tiempo.

Dime qué comes y te diré qué eres.*

Hoy en día ha surgido el fenómeno llamado “comida rápida”, o “comida basura”. En alguna ocasión he comido en algún establecimiento de comida rápida; si se la come rápido sin apenas saborear, es posible su ingesta; ahora, siéntese delante de un plato, o mejor dicho, una caja de comida basura, mire atentamente lo que está a punto de engullir, capte su aroma y saboréelo mientras lo mastica. ¿Es realmente placentero? Además, si como comida basura, ¿qué dice de mí?

Los animales se ceban; los hombres comen; sólo el hombre de intelecto sabe cómo comer.*

Saber comer bien forma parte de nuestra educación. Esta educación generalmente se adquiere en casa, o se adquiría. Lamentablemente hoy en día el modelo familiar de reunirse a comer juntos se está perdiendo. Afortunadamente, hay un gran número de libros que tratan sobre este tema, en los cuales podemos aprende acerca de qué y cómo comer. También es importante entrenar nuestros paladares, prestando atención y reflexionando sobre lo que comemos.

  Si uno es víctima de indigestión es que no sabe comer.*

Parte de la educación de la mesa consiste en saber el orden y la compatibilidad de los alimentos. En los banquetes, en tiempos medievales, se solían servir diversos tipos de platos, todos al mismo tiempo, sin ningún rigor ni orden, causando así en los comensales horribles indigestiones. Para evitar estas indigestiones es necesario aprender un orden en la ingesta de alimentos, habiendo también una compatibilidad entre éstos. A veces encontramos platos que ya de por sí son difíciles de digerir; en estos casos tenemos que incluir en el menú comidas que tengan propiedades digestivas, para así ayudar a nuestro organismo a sobrellevar esas dificultades.

También es importante masticar bien, no comer en exceso, esperar tres o cuatro minutos desde que uno termina su comida hasta que se levanta y respetar el cuerpo unahora después de comer no cargándolo con grandes tareas físicas.

                  La suerte de las naciones depende de la manera en la que comen.*

Esta frase puede sonar radical, incluso disparatada. Por mi parte, viviendo en Ciudad del Cabo, soy testigo de que es totalmente cierta. Me explico: en Ciudad del Cabo, gran parte de la población vive en la miseria. Un albañil después de una dura mañana de trabajo, almorzará un paquete de pan blanco, el que en España conocemos como pan bimbo, y una Coca-Cola, y en casa cenará pap (una harina obtenida mediante la trituración de la parte central de la panocha de maíz) con pollo. ¿Qué podemos, grosso modo, observar en esta gente que durante años, incluso generaciones, lleva esta dieta? Principalmente, disminución del intelecto y del sistema inmunológico, lo que a muy largo plazo llevará a la degeneración genética.

Por el contrario, una persona que mantiene una dieta sana y equilibrada tendrá mayor capacidad de rendimiento tanto físico como mental. Por lo tanto, una sociedad que se alimenta adecuadamente va a ser una sociedad sana y fuerte.

Lo que es paradójico es que, en España, teniendo muchos de los mejores cocineros y restaurantes del mundo, en el día a día, en las casas y en la calle, se come cada vez peor. Una persona come una media de tres o cuatro veces al día. Depende de nosotros mismos el sacar el mayor beneficio de ello, tanto a nivel fisiológico como a nivel social y lúdico.

* Brillat-Savarín, Los placeres de la mesa,  Ed. Penguin Books. (Traducción de Anne Drayton).

Etiquetas: arte culinariochefcocinacocinerocomidacultura culinariaLos placeres de la mesaMesa
Compartir13TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..